El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico
- Autores
- Vaccari, Andrés; Fisher, Jaime
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es paradójico que nuestra era de la ciencia y la razón haya producido cultos irracionales que encumbran a la tecnología como panacea. Uno de estos cultos ha sabido aprovechar el atractivo de la promesa tecnocientífica para sus propios fines. En particular, el transhumanismo promueve la idea de que el cambio tecnocientífico, más temprano que tarde, hará posible mejorar las capacidades físicas y mentales humanas, al grado de alcanzar la “inmortalidad” o, por lo menos, expandir la longevidad en forma sustancial. En el extremo, se pretende controlar y dirigir la evolución humana hacia una nueva especie posthumana: el homo excelsior. Junto a los avances y promesas de la ingeniería genética y la biología sintética, la manifestación más conocida de esta misma idea, fundada en la IA fuerte, es el advenimiento de la singularidad; esto es, la creación de una máquina inteligente capaz de diseñar mejores versiones de sí misma, hasta el punto en que el ser humano sea innecesario y, al menos bajo su forma biológica actual, resulte tan inútil como irrelevante. En este artículo pretendemos explorar dos ideas convergentes. Primero, la noción de un mejoramiento espiritual por medio de la modificación de nuestras capacidades cognitivas (cognitive enhancement); y en segundo lugar, queremos reflexionar sobre cierta idea sugerida por McDermott en su “Technology: The Opiate of the Intellectuals”, en clara alusión a las religiones y al marxismo. En suma, nuestra era atestigua una tendencia a cierta “racionalidad” tecnológica que es indistinguible de la irracionalidad. El vínculo entre religión y tecnología es hoy más fuerte que nunca. Como argumentamos, esta relación ha llegado a un punto crítico del que parece no haber vuelta atrás. La versión opiácea del transhumanismo no reconoce límites. Urge imponerle algunos, en particular por sus implicaciones ideológicas, éticas y políticas.
Fil: Vaccari, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Fisher, Jaime. Universidad Veracruzana; México - Materia
-
TRANSHUMANISMO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA
BIOTECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_790404dd106ebe4684ffe3f6f4c4b6bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientíficoVaccari, AndrésFisher, JaimeTRANSHUMANISMOFILOSOFÍA DE LA CIENCIAFILOSOFÍA DE LA TÉCNICABIOTECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Es paradójico que nuestra era de la ciencia y la razón haya producido cultos irracionales que encumbran a la tecnología como panacea. Uno de estos cultos ha sabido aprovechar el atractivo de la promesa tecnocientífica para sus propios fines. En particular, el transhumanismo promueve la idea de que el cambio tecnocientífico, más temprano que tarde, hará posible mejorar las capacidades físicas y mentales humanas, al grado de alcanzar la “inmortalidad” o, por lo menos, expandir la longevidad en forma sustancial. En el extremo, se pretende controlar y dirigir la evolución humana hacia una nueva especie posthumana: el homo excelsior. Junto a los avances y promesas de la ingeniería genética y la biología sintética, la manifestación más conocida de esta misma idea, fundada en la IA fuerte, es el advenimiento de la singularidad; esto es, la creación de una máquina inteligente capaz de diseñar mejores versiones de sí misma, hasta el punto en que el ser humano sea innecesario y, al menos bajo su forma biológica actual, resulte tan inútil como irrelevante. En este artículo pretendemos explorar dos ideas convergentes. Primero, la noción de un mejoramiento espiritual por medio de la modificación de nuestras capacidades cognitivas (cognitive enhancement); y en segundo lugar, queremos reflexionar sobre cierta idea sugerida por McDermott en su “Technology: The Opiate of the Intellectuals”, en clara alusión a las religiones y al marxismo. En suma, nuestra era atestigua una tendencia a cierta “racionalidad” tecnológica que es indistinguible de la irracionalidad. El vínculo entre religión y tecnología es hoy más fuerte que nunca. Como argumentamos, esta relación ha llegado a un punto crítico del que parece no haber vuelta atrás. La versión opiácea del transhumanismo no reconoce límites. Urge imponerle algunos, en particular por sus implicaciones ideológicas, éticas y políticas.Fil: Vaccari, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Fisher, Jaime. Universidad Veracruzana; MéxicoUniversidade Federal do Piauí2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174197Vaccari, Andrés; Fisher, Jaime; El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 3-2020; 1-132178-843XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11037info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26694/pensando.v11i23.11037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:51.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico |
title |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico |
spellingShingle |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico Vaccari, Andrés TRANSHUMANISMO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA |
title_short |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico |
title_full |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico |
title_fullStr |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico |
title_full_unstemmed |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico |
title_sort |
El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaccari, Andrés Fisher, Jaime |
author |
Vaccari, Andrés |
author_facet |
Vaccari, Andrés Fisher, Jaime |
author_role |
author |
author2 |
Fisher, Jaime |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSHUMANISMO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA |
topic |
TRANSHUMANISMO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es paradójico que nuestra era de la ciencia y la razón haya producido cultos irracionales que encumbran a la tecnología como panacea. Uno de estos cultos ha sabido aprovechar el atractivo de la promesa tecnocientífica para sus propios fines. En particular, el transhumanismo promueve la idea de que el cambio tecnocientífico, más temprano que tarde, hará posible mejorar las capacidades físicas y mentales humanas, al grado de alcanzar la “inmortalidad” o, por lo menos, expandir la longevidad en forma sustancial. En el extremo, se pretende controlar y dirigir la evolución humana hacia una nueva especie posthumana: el homo excelsior. Junto a los avances y promesas de la ingeniería genética y la biología sintética, la manifestación más conocida de esta misma idea, fundada en la IA fuerte, es el advenimiento de la singularidad; esto es, la creación de una máquina inteligente capaz de diseñar mejores versiones de sí misma, hasta el punto en que el ser humano sea innecesario y, al menos bajo su forma biológica actual, resulte tan inútil como irrelevante. En este artículo pretendemos explorar dos ideas convergentes. Primero, la noción de un mejoramiento espiritual por medio de la modificación de nuestras capacidades cognitivas (cognitive enhancement); y en segundo lugar, queremos reflexionar sobre cierta idea sugerida por McDermott en su “Technology: The Opiate of the Intellectuals”, en clara alusión a las religiones y al marxismo. En suma, nuestra era atestigua una tendencia a cierta “racionalidad” tecnológica que es indistinguible de la irracionalidad. El vínculo entre religión y tecnología es hoy más fuerte que nunca. Como argumentamos, esta relación ha llegado a un punto crítico del que parece no haber vuelta atrás. La versión opiácea del transhumanismo no reconoce límites. Urge imponerle algunos, en particular por sus implicaciones ideológicas, éticas y políticas. Fil: Vaccari, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina Fil: Fisher, Jaime. Universidad Veracruzana; México |
description |
Es paradójico que nuestra era de la ciencia y la razón haya producido cultos irracionales que encumbran a la tecnología como panacea. Uno de estos cultos ha sabido aprovechar el atractivo de la promesa tecnocientífica para sus propios fines. En particular, el transhumanismo promueve la idea de que el cambio tecnocientífico, más temprano que tarde, hará posible mejorar las capacidades físicas y mentales humanas, al grado de alcanzar la “inmortalidad” o, por lo menos, expandir la longevidad en forma sustancial. En el extremo, se pretende controlar y dirigir la evolución humana hacia una nueva especie posthumana: el homo excelsior. Junto a los avances y promesas de la ingeniería genética y la biología sintética, la manifestación más conocida de esta misma idea, fundada en la IA fuerte, es el advenimiento de la singularidad; esto es, la creación de una máquina inteligente capaz de diseñar mejores versiones de sí misma, hasta el punto en que el ser humano sea innecesario y, al menos bajo su forma biológica actual, resulte tan inútil como irrelevante. En este artículo pretendemos explorar dos ideas convergentes. Primero, la noción de un mejoramiento espiritual por medio de la modificación de nuestras capacidades cognitivas (cognitive enhancement); y en segundo lugar, queremos reflexionar sobre cierta idea sugerida por McDermott en su “Technology: The Opiate of the Intellectuals”, en clara alusión a las religiones y al marxismo. En suma, nuestra era atestigua una tendencia a cierta “racionalidad” tecnológica que es indistinguible de la irracionalidad. El vínculo entre religión y tecnología es hoy más fuerte que nunca. Como argumentamos, esta relación ha llegado a un punto crítico del que parece no haber vuelta atrás. La versión opiácea del transhumanismo no reconoce límites. Urge imponerle algunos, en particular por sus implicaciones ideológicas, éticas y políticas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174197 Vaccari, Andrés; Fisher, Jaime; El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 3-2020; 1-13 2178-843X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174197 |
identifier_str_mv |
Vaccari, Andrés; Fisher, Jaime; El transhumanismo como opiáceo tecnocientífico; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 3-2020; 1-13 2178-843X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11037 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26694/pensando.v11i23.11037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Piauí |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Piauí |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269546650533888 |
score |
13.13397 |