Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable
- Autores
- Antonacci, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arnoletto, José Luis
- Descripción
- I. INTRODUCCION - II. METODOLOGIA - III. RESULTADO Y DISCUSION - A. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE CAUSAS Y ORIGEN DE LA AUDITORIA FORENSE. - B. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO DEL CAMPO DE ACCION DE LA AUDITORIA FORENSE - C. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE EL FRAUDE COMO DELITO ECONOMICO Y FINANCIERO - 1. CATEGORIAS DEL FRAUDE - 2. TIPIFICACION DEL FRAUDE - D. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DE LA AUDITORIA FORENSE - 1. PLANIFICACION - 2. TRABAJO DE CAMPO. TECNICAS DE AUDITORIA. - 3. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS - 4. MONITOREO DEL CASO - IV. CONCLUSION - V. BIBLIOGRAFÍA
Fil: Antonacci, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la Auditoría Forense en la prevención e investigación del Fraude Financiero para minimizar la distorsión de la información contable presentada a terceros. Si bien la Auditoria Forense nace como consecuencia de irregularidades cometidas por personas dentro o fuera de la organización para la obtención de beneficios personales, su principal enfoque es combatir al Fraude Financiero. El fraude se puede materializar de varias formas, tratando de disuadir y confundir a sus principales víctimas, las cuales pueden ser los usuarios de la información contable o los propietarios de los activos malversados. Como consecuencia, nace el rol del Auditor Forense el cual amerita especial atención, debido a que es el encargado de promover, investigar, recaudar pruebas y evidencias y desenmascarar a los responsables del posible fraude cometido. También es el indicado para suplir a la justicia en caso de alguna acción judicial que incrimine a los responsables. Este accionar se lleva a cabo respetando ciertas fases o etapas que van desde la planificación hasta el Monitoreo del Caso, que tienen su origen en la tradicional Auditoría Interna. Sin embargo no todas las Auditorias son iguales, cada una tiene sus características peculiares debido al caso que se trate. Por ende, es muy importante la perspectiva que adopte el Auditor Forense en cada situación ya que no todo Fraude es el mismo. La Auditoría Forense es la principal herramienta que utiliza la justicia para determinar los daños realizados contra el patrimonio de empresas y encausar a los responsables de los hechos, quienes en tiempos pasados carecían de esta actual barrera que les marca límites y consecuencias a sus delitos.
Fil: Antonacci, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Auditoría Forense
Encausar responsables.
Fases o etapas de auditoría forense
Fraude financiero
Activos malversados
Rol del auditor forense
Auditoría
Fraude comercial
Riesgo finaciero
Delitos económicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2244
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_688711d578b264e761e885a7f4b054fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2244 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contableAntonacci, Ricardo LuisAuditoría ForenseEncausar responsables.Fases o etapas de auditoría forenseFraude financieroActivos malversadosRol del auditor forenseAuditoríaFraude comercialRiesgo finacieroDelitos económicosI. INTRODUCCION - II. METODOLOGIA - III. RESULTADO Y DISCUSION - A. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE CAUSAS Y ORIGEN DE LA AUDITORIA FORENSE. - B. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO DEL CAMPO DE ACCION DE LA AUDITORIA FORENSE - C. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE EL FRAUDE COMO DELITO ECONOMICO Y FINANCIERO - 1. CATEGORIAS DEL FRAUDE - 2. TIPIFICACION DEL FRAUDE - D. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DE LA AUDITORIA FORENSE - 1. PLANIFICACION - 2. TRABAJO DE CAMPO. TECNICAS DE AUDITORIA. - 3. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS - 4. MONITOREO DEL CASO - IV. CONCLUSION - V. BIBLIOGRAFÍAFil: Antonacci, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El Objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la Auditoría Forense en la prevención e investigación del Fraude Financiero para minimizar la distorsión de la información contable presentada a terceros. Si bien la Auditoria Forense nace como consecuencia de irregularidades cometidas por personas dentro o fuera de la organización para la obtención de beneficios personales, su principal enfoque es combatir al Fraude Financiero. El fraude se puede materializar de varias formas, tratando de disuadir y confundir a sus principales víctimas, las cuales pueden ser los usuarios de la información contable o los propietarios de los activos malversados. Como consecuencia, nace el rol del Auditor Forense el cual amerita especial atención, debido a que es el encargado de promover, investigar, recaudar pruebas y evidencias y desenmascarar a los responsables del posible fraude cometido. También es el indicado para suplir a la justicia en caso de alguna acción judicial que incrimine a los responsables. Este accionar se lleva a cabo respetando ciertas fases o etapas que van desde la planificación hasta el Monitoreo del Caso, que tienen su origen en la tradicional Auditoría Interna. Sin embargo no todas las Auditorias son iguales, cada una tiene sus características peculiares debido al caso que se trate. Por ende, es muy importante la perspectiva que adopte el Auditor Forense en cada situación ya que no todo Fraude es el mismo. La Auditoría Forense es la principal herramienta que utiliza la justicia para determinar los daños realizados contra el patrimonio de empresas y encausar a los responsables de los hechos, quienes en tiempos pasados carecían de esta actual barrera que les marca límites y consecuencias a sus delitos.Fil: Antonacci, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Arnoletto, José Luis2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2244spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2244Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:18.471Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable |
title |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable |
spellingShingle |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable Antonacci, Ricardo Luis Auditoría Forense Encausar responsables. Fases o etapas de auditoría forense Fraude financiero Activos malversados Rol del auditor forense Auditoría Fraude comercial Riesgo finaciero Delitos económicos |
title_short |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable |
title_full |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable |
title_fullStr |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable |
title_full_unstemmed |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable |
title_sort |
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonacci, Ricardo Luis |
author |
Antonacci, Ricardo Luis |
author_facet |
Antonacci, Ricardo Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arnoletto, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Auditoría Forense Encausar responsables. Fases o etapas de auditoría forense Fraude financiero Activos malversados Rol del auditor forense Auditoría Fraude comercial Riesgo finaciero Delitos económicos |
topic |
Auditoría Forense Encausar responsables. Fases o etapas de auditoría forense Fraude financiero Activos malversados Rol del auditor forense Auditoría Fraude comercial Riesgo finaciero Delitos económicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
I. INTRODUCCION - II. METODOLOGIA - III. RESULTADO Y DISCUSION - A. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE CAUSAS Y ORIGEN DE LA AUDITORIA FORENSE. - B. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO DEL CAMPO DE ACCION DE LA AUDITORIA FORENSE - C. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE EL FRAUDE COMO DELITO ECONOMICO Y FINANCIERO - 1. CATEGORIAS DEL FRAUDE - 2. TIPIFICACION DEL FRAUDE - D. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DE LA AUDITORIA FORENSE - 1. PLANIFICACION - 2. TRABAJO DE CAMPO. TECNICAS DE AUDITORIA. - 3. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS - 4. MONITOREO DEL CASO - IV. CONCLUSION - V. BIBLIOGRAFÍA Fil: Antonacci, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El Objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la Auditoría Forense en la prevención e investigación del Fraude Financiero para minimizar la distorsión de la información contable presentada a terceros. Si bien la Auditoria Forense nace como consecuencia de irregularidades cometidas por personas dentro o fuera de la organización para la obtención de beneficios personales, su principal enfoque es combatir al Fraude Financiero. El fraude se puede materializar de varias formas, tratando de disuadir y confundir a sus principales víctimas, las cuales pueden ser los usuarios de la información contable o los propietarios de los activos malversados. Como consecuencia, nace el rol del Auditor Forense el cual amerita especial atención, debido a que es el encargado de promover, investigar, recaudar pruebas y evidencias y desenmascarar a los responsables del posible fraude cometido. También es el indicado para suplir a la justicia en caso de alguna acción judicial que incrimine a los responsables. Este accionar se lleva a cabo respetando ciertas fases o etapas que van desde la planificación hasta el Monitoreo del Caso, que tienen su origen en la tradicional Auditoría Interna. Sin embargo no todas las Auditorias son iguales, cada una tiene sus características peculiares debido al caso que se trate. Por ende, es muy importante la perspectiva que adopte el Auditor Forense en cada situación ya que no todo Fraude es el mismo. La Auditoría Forense es la principal herramienta que utiliza la justicia para determinar los daños realizados contra el patrimonio de empresas y encausar a los responsables de los hechos, quienes en tiempos pasados carecían de esta actual barrera que les marca límites y consecuencias a sus delitos. Fil: Antonacci, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
I. INTRODUCCION - II. METODOLOGIA - III. RESULTADO Y DISCUSION - A. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE CAUSAS Y ORIGEN DE LA AUDITORIA FORENSE. - B. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO DEL CAMPO DE ACCION DE LA AUDITORIA FORENSE - C. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE EL FRAUDE COMO DELITO ECONOMICO Y FINANCIERO - 1. CATEGORIAS DEL FRAUDE - 2. TIPIFICACION DEL FRAUDE - D. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DE LA AUDITORIA FORENSE - 1. PLANIFICACION - 2. TRABAJO DE CAMPO. TECNICAS DE AUDITORIA. - 3. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS - 4. MONITOREO DEL CASO - IV. CONCLUSION - V. BIBLIOGRAFÍA |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2244 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349658173603840 |
score |
13.13397 |