Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría

Autores
Delicio, Diego Maximiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pieralisi, Marcelo C.
Descripción
A lo largo del presente trabajo de investigación, se abordaran temas vinculados específicamente a la manifestación del fraude en el proceso de auditoria de estados contables, aclarando su concepto, el impacto que genera en la planificación de la auditoria, el rol que el auditor independiente debe ejercer en su labor, los organismos que emiten normas a fin de brindarle herramientas al auditor para darle un tratamiento adecuado, aquellos organismos que regulan la actividad del auditor tanto a nivel nacional e internacional. También se investigará acerca de las herramientas y procedimientos que el auditor puede utilizar para identificar y valorar el riesgo de manera oportuna, los principios que debe cumplir y los aspectos a evaluar en una organización, entre otras. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo está basada en la identificación y descripción de los métodos, herramientas, etapas del proceso de auditoria, etc utilizados en la recopilación de evidencia de fraude en la auditoría de estados contables. En este caso, la metodología utilizada será la revisión documental. Los resultados del trabajo apuntan a entender claramente el concepto de fraude, concientizar sobre este fenómeno mundial, que se encuentra en constante cambio, que evoluciona y se adapta a nuevos mecanismos de control que tienden a prevenirlo y detectarlo. Que puede manifestarse en todo tipo de entidades, ya sean públicas o privadas, grandes, medianas o pequeñas. Resaltar la importancia del perfil que debe revestir el auditor externo, con conocimientos suficientes en contabilidad, auditoria, valoración de riesgo y control, tributación, informática, técnicas de investigación con capacitaciones continuas. Adicionalmente, entender los principios fundamentales por los que se debe regir, tales como independencia, objetividad, confidencialidad, competencia profesional, y escepticismo a la hora de ejecutar su trabajo. Demostrar que todo proceso de auditoria, tiene esencialmente una estructura, que debe seguirse, en función del cri erio profesional de cada auditor, Que debe considerarse en todo momento, la posibilidad de detectar actos o hechos fraudulentos, que afecten la información contenida en los estados contables. Conocer de la existencia de organismos, nacionales e internacionales, que emiten normas y resoluciones, constituyendo herramientas, en unos casos obligatoria, y en otros a modo de guía, para ayudar al auditor a comprender la concepción del fraude, el riesgo que este implica en el examen de información que constituye la auditoria, el tratamiento que se le debe dar, y la metodología que el auditor puede seguir para identificarlo y valorarlo oportunamente.
Fil: Delicio, Diego Maximiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Fraude
Auditoría
Análisis de estados financieros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17933

id BDUNCU_bec6359d4a7b078098f0f5d80f3d5f23
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17933
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría Delicio, Diego MaximilianoFraudeAuditoríaAnálisis de estados financierosA lo largo del presente trabajo de investigación, se abordaran temas vinculados específicamente a la manifestación del fraude en el proceso de auditoria de estados contables, aclarando su concepto, el impacto que genera en la planificación de la auditoria, el rol que el auditor independiente debe ejercer en su labor, los organismos que emiten normas a fin de brindarle herramientas al auditor para darle un tratamiento adecuado, aquellos organismos que regulan la actividad del auditor tanto a nivel nacional e internacional. También se investigará acerca de las herramientas y procedimientos que el auditor puede utilizar para identificar y valorar el riesgo de manera oportuna, los principios que debe cumplir y los aspectos a evaluar en una organización, entre otras. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo está basada en la identificación y descripción de los métodos, herramientas, etapas del proceso de auditoria, etc utilizados en la recopilación de evidencia de fraude en la auditoría de estados contables. En este caso, la metodología utilizada será la revisión documental. Los resultados del trabajo apuntan a entender claramente el concepto de fraude, concientizar sobre este fenómeno mundial, que se encuentra en constante cambio, que evoluciona y se adapta a nuevos mecanismos de control que tienden a prevenirlo y detectarlo. Que puede manifestarse en todo tipo de entidades, ya sean públicas o privadas, grandes, medianas o pequeñas. Resaltar la importancia del perfil que debe revestir el auditor externo, con conocimientos suficientes en contabilidad, auditoria, valoración de riesgo y control, tributación, informática, técnicas de investigación con capacitaciones continuas. Adicionalmente, entender los principios fundamentales por los que se debe regir, tales como independencia, objetividad, confidencialidad, competencia profesional, y escepticismo a la hora de ejecutar su trabajo. Demostrar que todo proceso de auditoria, tiene esencialmente una estructura, que debe seguirse, en función del cri erio profesional de cada auditor, Que debe considerarse en todo momento, la posibilidad de detectar actos o hechos fraudulentos, que afecten la información contenida en los estados contables. Conocer de la existencia de organismos, nacionales e internacionales, que emiten normas y resoluciones, constituyendo herramientas, en unos casos obligatoria, y en otros a modo de guía, para ayudar al auditor a comprender la concepción del fraude, el riesgo que este implica en el examen de información que constituye la auditoria, el tratamiento que se le debe dar, y la metodología que el auditor puede seguir para identificarlo y valorarlo oportunamente. Fil: Delicio, Diego Maximiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPieralisi, Marcelo C.2021-09-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:56Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17933Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:57.199Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
title Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
spellingShingle Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
Delicio, Diego Maximiliano
Fraude
Auditoría
Análisis de estados financieros
title_short Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
title_full Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
title_fullStr Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
title_full_unstemmed Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
title_sort Identificación y valoración del riesgo de fraude en el proceso de auditoría
dc.creator.none.fl_str_mv Delicio, Diego Maximiliano
author Delicio, Diego Maximiliano
author_facet Delicio, Diego Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pieralisi, Marcelo C.
dc.subject.none.fl_str_mv Fraude
Auditoría
Análisis de estados financieros
topic Fraude
Auditoría
Análisis de estados financieros
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del presente trabajo de investigación, se abordaran temas vinculados específicamente a la manifestación del fraude en el proceso de auditoria de estados contables, aclarando su concepto, el impacto que genera en la planificación de la auditoria, el rol que el auditor independiente debe ejercer en su labor, los organismos que emiten normas a fin de brindarle herramientas al auditor para darle un tratamiento adecuado, aquellos organismos que regulan la actividad del auditor tanto a nivel nacional e internacional. También se investigará acerca de las herramientas y procedimientos que el auditor puede utilizar para identificar y valorar el riesgo de manera oportuna, los principios que debe cumplir y los aspectos a evaluar en una organización, entre otras. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo está basada en la identificación y descripción de los métodos, herramientas, etapas del proceso de auditoria, etc utilizados en la recopilación de evidencia de fraude en la auditoría de estados contables. En este caso, la metodología utilizada será la revisión documental. Los resultados del trabajo apuntan a entender claramente el concepto de fraude, concientizar sobre este fenómeno mundial, que se encuentra en constante cambio, que evoluciona y se adapta a nuevos mecanismos de control que tienden a prevenirlo y detectarlo. Que puede manifestarse en todo tipo de entidades, ya sean públicas o privadas, grandes, medianas o pequeñas. Resaltar la importancia del perfil que debe revestir el auditor externo, con conocimientos suficientes en contabilidad, auditoria, valoración de riesgo y control, tributación, informática, técnicas de investigación con capacitaciones continuas. Adicionalmente, entender los principios fundamentales por los que se debe regir, tales como independencia, objetividad, confidencialidad, competencia profesional, y escepticismo a la hora de ejecutar su trabajo. Demostrar que todo proceso de auditoria, tiene esencialmente una estructura, que debe seguirse, en función del cri erio profesional de cada auditor, Que debe considerarse en todo momento, la posibilidad de detectar actos o hechos fraudulentos, que afecten la información contenida en los estados contables. Conocer de la existencia de organismos, nacionales e internacionales, que emiten normas y resoluciones, constituyendo herramientas, en unos casos obligatoria, y en otros a modo de guía, para ayudar al auditor a comprender la concepción del fraude, el riesgo que este implica en el examen de información que constituye la auditoria, el tratamiento que se le debe dar, y la metodología que el auditor puede seguir para identificarlo y valorarlo oportunamente.
Fil: Delicio, Diego Maximiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description A lo largo del presente trabajo de investigación, se abordaran temas vinculados específicamente a la manifestación del fraude en el proceso de auditoria de estados contables, aclarando su concepto, el impacto que genera en la planificación de la auditoria, el rol que el auditor independiente debe ejercer en su labor, los organismos que emiten normas a fin de brindarle herramientas al auditor para darle un tratamiento adecuado, aquellos organismos que regulan la actividad del auditor tanto a nivel nacional e internacional. También se investigará acerca de las herramientas y procedimientos que el auditor puede utilizar para identificar y valorar el riesgo de manera oportuna, los principios que debe cumplir y los aspectos a evaluar en una organización, entre otras. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo está basada en la identificación y descripción de los métodos, herramientas, etapas del proceso de auditoria, etc utilizados en la recopilación de evidencia de fraude en la auditoría de estados contables. En este caso, la metodología utilizada será la revisión documental. Los resultados del trabajo apuntan a entender claramente el concepto de fraude, concientizar sobre este fenómeno mundial, que se encuentra en constante cambio, que evoluciona y se adapta a nuevos mecanismos de control que tienden a prevenirlo y detectarlo. Que puede manifestarse en todo tipo de entidades, ya sean públicas o privadas, grandes, medianas o pequeñas. Resaltar la importancia del perfil que debe revestir el auditor externo, con conocimientos suficientes en contabilidad, auditoria, valoración de riesgo y control, tributación, informática, técnicas de investigación con capacitaciones continuas. Adicionalmente, entender los principios fundamentales por los que se debe regir, tales como independencia, objetividad, confidencialidad, competencia profesional, y escepticismo a la hora de ejecutar su trabajo. Demostrar que todo proceso de auditoria, tiene esencialmente una estructura, que debe seguirse, en función del cri erio profesional de cada auditor, Que debe considerarse en todo momento, la posibilidad de detectar actos o hechos fraudulentos, que afecten la información contenida en los estados contables. Conocer de la existencia de organismos, nacionales e internacionales, que emiten normas y resoluciones, constituyendo herramientas, en unos casos obligatoria, y en otros a modo de guía, para ayudar al auditor a comprender la concepción del fraude, el riesgo que este implica en el examen de información que constituye la auditoria, el tratamiento que se le debe dar, y la metodología que el auditor puede seguir para identificarlo y valorarlo oportunamente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17933
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340573104570368
score 12.623145