Relatos de evaluación

Autores
Moreno, Luisa Inés; Gelmi, Eda; Flores, Miriam
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moreno, Luisa Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gelmi, Eda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Flores, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La evaluación en tanto prácticas institucionalizadas, formales o informales, prescriptas u ocultas, son parte de lo educativo, se inscriben en el cuerpo y estructuran sujetos. Es un espacio con sentidos asignados y construidos. En ella resuenan vocablos como promoción, fracaso escolar, éxito, aprendizaje, control, poder (en el sentido polisémico del término), etc.; es la caja de resonancia del mundo académico entrecruzado con el sentido común. En nuestra investigación, nosotras focalizamos al sujeto que transitó y transita por instancias evaluativas en tanto construcciones colectivas intersubjetivas, lo cual implica interrelación con otros. En esta oportunidad, queremos dar cuenta de las representaciones de evaluación y de recurrencias enunciadas en los relatos sobre el tema de alumnos de diferentes niveles educativos en la ciudad de Córdoba. Este informe es sólo una parte de un proyecto inscripto como Proyecto A en Secyt de la UNC. que apunta a indagar sobre la evaluación como práctica educativa y social.Interrogantes como: ¿Qué prácticas evaluativas circulan en los relatos de quienes hoy son estudiantes de nivel medio y superior en formación docente? ¿Qué modos, sentidos y sensaciones de evaluación atraviesan sus relatos: Estructurador, emancipador, autónomo, crítico, o simplemente calificador? Si la evaluación deja marcas, ¿cuáles son? ¿Qué criterios pueden ser observados? ¿Qué espacios se generan y qué relaciones de posición se instalan frente a la misma?, plantean el problema a resolver.La estrategia metodológica utilizada fueron narraciones recogidos en Instituciones educativas de la ciudad de Córdoba, como base material para indagar las concepciones y vivencias de evaluación circulantes.
Fil: Moreno, Luisa Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gelmi, Eda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Flores, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
EVALUACIÓN
REPRESENTACIONES
ESTUDIANTES
NIVEL MEDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548241

id RDUUNC_653749f98b1388e97d5bc26390041e2a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548241
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relatos de evaluaciónMoreno, Luisa InésGelmi, EdaFlores, MiriamEVALUACIÓNREPRESENTACIONESESTUDIANTESNIVEL MEDIOFil: Moreno, Luisa Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Gelmi, Eda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Flores, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.La evaluación en tanto prácticas institucionalizadas, formales o informales, prescriptas u ocultas, son parte de lo educativo, se inscriben en el cuerpo y estructuran sujetos. Es un espacio con sentidos asignados y construidos. En ella resuenan vocablos como promoción, fracaso escolar, éxito, aprendizaje, control, poder (en el sentido polisémico del término), etc.; es la caja de resonancia del mundo académico entrecruzado con el sentido común. En nuestra investigación, nosotras focalizamos al sujeto que transitó y transita por instancias evaluativas en tanto construcciones colectivas intersubjetivas, lo cual implica interrelación con otros. En esta oportunidad, queremos dar cuenta de las representaciones de evaluación y de recurrencias enunciadas en los relatos sobre el tema de alumnos de diferentes niveles educativos en la ciudad de Córdoba. Este informe es sólo una parte de un proyecto inscripto como Proyecto A en Secyt de la UNC. que apunta a indagar sobre la evaluación como práctica educativa y social.Interrogantes como: ¿Qué prácticas evaluativas circulan en los relatos de quienes hoy son estudiantes de nivel medio y superior en formación docente? ¿Qué modos, sentidos y sensaciones de evaluación atraviesan sus relatos: Estructurador, emancipador, autónomo, crítico, o simplemente calificador? Si la evaluación deja marcas, ¿cuáles son? ¿Qué criterios pueden ser observados? ¿Qué espacios se generan y qué relaciones de posición se instalan frente a la misma?, plantean el problema a resolver.La estrategia metodológica utilizada fueron narraciones recogidos en Instituciones educativas de la ciudad de Córdoba, como base material para indagar las concepciones y vivencias de evaluación circulantes.Fil: Moreno, Luisa Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Gelmi, Eda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Flores, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-26202-3-3http://hdl.handle.net/11086/548241spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548241Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:06.944Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos de evaluación
title Relatos de evaluación
spellingShingle Relatos de evaluación
Moreno, Luisa Inés
EVALUACIÓN
REPRESENTACIONES
ESTUDIANTES
NIVEL MEDIO
title_short Relatos de evaluación
title_full Relatos de evaluación
title_fullStr Relatos de evaluación
title_full_unstemmed Relatos de evaluación
title_sort Relatos de evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Luisa Inés
Gelmi, Eda
Flores, Miriam
author Moreno, Luisa Inés
author_facet Moreno, Luisa Inés
Gelmi, Eda
Flores, Miriam
author_role author
author2 Gelmi, Eda
Flores, Miriam
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACIÓN
REPRESENTACIONES
ESTUDIANTES
NIVEL MEDIO
topic EVALUACIÓN
REPRESENTACIONES
ESTUDIANTES
NIVEL MEDIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno, Luisa Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gelmi, Eda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Flores, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La evaluación en tanto prácticas institucionalizadas, formales o informales, prescriptas u ocultas, son parte de lo educativo, se inscriben en el cuerpo y estructuran sujetos. Es un espacio con sentidos asignados y construidos. En ella resuenan vocablos como promoción, fracaso escolar, éxito, aprendizaje, control, poder (en el sentido polisémico del término), etc.; es la caja de resonancia del mundo académico entrecruzado con el sentido común. En nuestra investigación, nosotras focalizamos al sujeto que transitó y transita por instancias evaluativas en tanto construcciones colectivas intersubjetivas, lo cual implica interrelación con otros. En esta oportunidad, queremos dar cuenta de las representaciones de evaluación y de recurrencias enunciadas en los relatos sobre el tema de alumnos de diferentes niveles educativos en la ciudad de Córdoba. Este informe es sólo una parte de un proyecto inscripto como Proyecto A en Secyt de la UNC. que apunta a indagar sobre la evaluación como práctica educativa y social.Interrogantes como: ¿Qué prácticas evaluativas circulan en los relatos de quienes hoy son estudiantes de nivel medio y superior en formación docente? ¿Qué modos, sentidos y sensaciones de evaluación atraviesan sus relatos: Estructurador, emancipador, autónomo, crítico, o simplemente calificador? Si la evaluación deja marcas, ¿cuáles son? ¿Qué criterios pueden ser observados? ¿Qué espacios se generan y qué relaciones de posición se instalan frente a la misma?, plantean el problema a resolver.La estrategia metodológica utilizada fueron narraciones recogidos en Instituciones educativas de la ciudad de Córdoba, como base material para indagar las concepciones y vivencias de evaluación circulantes.
Fil: Moreno, Luisa Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gelmi, Eda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Flores, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Moreno, Luisa Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-26202-3-3
http://hdl.handle.net/11086/548241
identifier_str_mv 978-987-26202-3-3
url http://hdl.handle.net/11086/548241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143392080199680
score 13.22299