Reposicionamiento estratégico de una panadería
- Autores
- Gigli, Pablo Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Camusso, Ana Paula
- Descripción
- Fil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El trabajo que se desarrolla a continuación está hecho en base a una empresa gastronómica del rubro panificación que además cuenta con confitería y heladería de elaboración propia. A lo largo del trabajo se ha recolectado información vinculada al funcionamiento interno y a factores externos que afectan directamente el desempeño operativo, funcional, económico y estratégico de la empresa. En un contexto signado por el cambio, las nuevas tendencias de consumo impactan fuertemente en el negocio, su rentabilidad y el posicionamiento de la organización. La empresa objeto de estudio se encuentra en un momento histórico en el cual, de seguir haciendo lo mismo, obtendría resultados decrecientes y en el corto plazo la quiebra. Es por esto que el análisis y las propuestas realizadas pretenden con un abordaje sistémico e integrado enfocar nuevamente la empresa hacia estas nuevas tendencias que no son modas pasajeras si no que son cambios de hábitos en qué, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué consumimos determinados alimentos. A su vez, los cambios propuestos implican concebir a la organización como un ente dinámico, flexible y adaptable pero con alto foco en el cliente, el mercado y las nuevas situaciones de consumo. La diferenciación y la generación de propuestas de valor para el segmento de clientes objetivo es fundamental para el desarrollo de la organización. La eficiencia en términos de interpretar la demanda y sus cambios implica trabajar directamente la reducción de pérdidas, optimización de recursos, el incremento en la satisfacción del cliente y el posicionamiento. Las claves del trabajo están dadas en términos del análisis e interpretación del contexto, las demandas y necesidades de los clientes y la definición de un camino de gestión de objetivos de manera diferencial, innovadora y con un alto valor agregado.
2024-03-23
Fil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Empresa gastronómica
Panificadora
Demanda de clientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27953
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6170fffef7e55b0c53f387e3b7b0cb55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27953 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reposicionamiento estratégico de una panaderíaGigli, Pablo JavierEmpresa gastronómicaPanificadoraDemanda de clientesFil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El trabajo que se desarrolla a continuación está hecho en base a una empresa gastronómica del rubro panificación que además cuenta con confitería y heladería de elaboración propia. A lo largo del trabajo se ha recolectado información vinculada al funcionamiento interno y a factores externos que afectan directamente el desempeño operativo, funcional, económico y estratégico de la empresa. En un contexto signado por el cambio, las nuevas tendencias de consumo impactan fuertemente en el negocio, su rentabilidad y el posicionamiento de la organización. La empresa objeto de estudio se encuentra en un momento histórico en el cual, de seguir haciendo lo mismo, obtendría resultados decrecientes y en el corto plazo la quiebra. Es por esto que el análisis y las propuestas realizadas pretenden con un abordaje sistémico e integrado enfocar nuevamente la empresa hacia estas nuevas tendencias que no son modas pasajeras si no que son cambios de hábitos en qué, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué consumimos determinados alimentos. A su vez, los cambios propuestos implican concebir a la organización como un ente dinámico, flexible y adaptable pero con alto foco en el cliente, el mercado y las nuevas situaciones de consumo. La diferenciación y la generación de propuestas de valor para el segmento de clientes objetivo es fundamental para el desarrollo de la organización. La eficiencia en términos de interpretar la demanda y sus cambios implica trabajar directamente la reducción de pérdidas, optimización de recursos, el incremento en la satisfacción del cliente y el posicionamiento. Las claves del trabajo están dadas en términos del análisis e interpretación del contexto, las demandas y necesidades de los clientes y la definición de un camino de gestión de objetivos de manera diferencial, innovadora y con un alto valor agregado.2024-03-23Fil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Camusso, Ana Paula2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27953spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27953Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:38.039Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reposicionamiento estratégico de una panadería |
title |
Reposicionamiento estratégico de una panadería |
spellingShingle |
Reposicionamiento estratégico de una panadería Gigli, Pablo Javier Empresa gastronómica Panificadora Demanda de clientes |
title_short |
Reposicionamiento estratégico de una panadería |
title_full |
Reposicionamiento estratégico de una panadería |
title_fullStr |
Reposicionamiento estratégico de una panadería |
title_full_unstemmed |
Reposicionamiento estratégico de una panadería |
title_sort |
Reposicionamiento estratégico de una panadería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigli, Pablo Javier |
author |
Gigli, Pablo Javier |
author_facet |
Gigli, Pablo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camusso, Ana Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresa gastronómica Panificadora Demanda de clientes |
topic |
Empresa gastronómica Panificadora Demanda de clientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El trabajo que se desarrolla a continuación está hecho en base a una empresa gastronómica del rubro panificación que además cuenta con confitería y heladería de elaboración propia. A lo largo del trabajo se ha recolectado información vinculada al funcionamiento interno y a factores externos que afectan directamente el desempeño operativo, funcional, económico y estratégico de la empresa. En un contexto signado por el cambio, las nuevas tendencias de consumo impactan fuertemente en el negocio, su rentabilidad y el posicionamiento de la organización. La empresa objeto de estudio se encuentra en un momento histórico en el cual, de seguir haciendo lo mismo, obtendría resultados decrecientes y en el corto plazo la quiebra. Es por esto que el análisis y las propuestas realizadas pretenden con un abordaje sistémico e integrado enfocar nuevamente la empresa hacia estas nuevas tendencias que no son modas pasajeras si no que son cambios de hábitos en qué, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué consumimos determinados alimentos. A su vez, los cambios propuestos implican concebir a la organización como un ente dinámico, flexible y adaptable pero con alto foco en el cliente, el mercado y las nuevas situaciones de consumo. La diferenciación y la generación de propuestas de valor para el segmento de clientes objetivo es fundamental para el desarrollo de la organización. La eficiencia en términos de interpretar la demanda y sus cambios implica trabajar directamente la reducción de pérdidas, optimización de recursos, el incremento en la satisfacción del cliente y el posicionamiento. Las claves del trabajo están dadas en términos del análisis e interpretación del contexto, las demandas y necesidades de los clientes y la definición de un camino de gestión de objetivos de manera diferencial, innovadora y con un alto valor agregado. 2024-03-23 Fil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Gigli, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/27953 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785310119165952 |
score |
12.982451 |