Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil

Autores
Zapaia, María Lorena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tisera, Germán Daniel
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Zapaia, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Considerando la estructura de la economía Argentina, en donde las políticas económicas se han orientado al sostenimiento del sector agrícola-ganadero, el sector industrial, ha tenido que aplicar todo su ingenio a la hora de sortear las crisis económicas que pongan en riesgo su existencia. Para este tipo de empresas, es una práctica habitual expandir su actividad en periodos de crecimiento económico y contraerse en periodos de recesión con mucha flexibilidad. Como en toda compañía, la intuición y el juicio son necesarios pero no suficientes. Cuando una Compañía alcanza un grado de crecimiento estable, comienzan a ser necesarios ajustes de pequeñas escalas en los distintos engranajes que hacen que sumados, generen una ventaja competitiva para la empresa respecto de otras y permitan mejorar la eficiencia. Esta apreciación se hace mucho más relevante en aquellos momentos donde se profundizan los ciclos económicos recesivos. Con los fuertes avances tecnológicos donde proliferaron industrias antes desconocidas, tanto la industria textil como el comercio, fueron perdiendo importancia relativa respecto de los demás sectores, y tuvieron que reinventarse para poder competir con tiendas online, descuentos en la red y otros tantos avances derivados de esta nueva era. Esto hizo que en los últimos años, varíen las expectativas del consumidor incorporando la aplicación de descuentos como elemento determinante de sus compras. Se instaló un clima más exigente que obligó a las cadenas detallistas a adoptar una actitud más agresiva de descuentos para no resignar mercado, elevando así el nivel de competencia. Esta situación, exigirá mayores desafíos, anticipando un clima de mayor competencia en la disputa por el consumidor.
Fil: Zapaia, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Industria textil
Clientes
Métodos de estimación
Pronósticos
Demanda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4919

id RDUUNC_cca05121571ee75d1db2590621197d6c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4919
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textilZapaia, María LorenaIndustria textilClientesMétodos de estimaciónPronósticosDemandaTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.Fil: Zapaia, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Considerando la estructura de la economía Argentina, en donde las políticas económicas se han orientado al sostenimiento del sector agrícola-ganadero, el sector industrial, ha tenido que aplicar todo su ingenio a la hora de sortear las crisis económicas que pongan en riesgo su existencia. Para este tipo de empresas, es una práctica habitual expandir su actividad en periodos de crecimiento económico y contraerse en periodos de recesión con mucha flexibilidad. Como en toda compañía, la intuición y el juicio son necesarios pero no suficientes. Cuando una Compañía alcanza un grado de crecimiento estable, comienzan a ser necesarios ajustes de pequeñas escalas en los distintos engranajes que hacen que sumados, generen una ventaja competitiva para la empresa respecto de otras y permitan mejorar la eficiencia. Esta apreciación se hace mucho más relevante en aquellos momentos donde se profundizan los ciclos económicos recesivos. Con los fuertes avances tecnológicos donde proliferaron industrias antes desconocidas, tanto la industria textil como el comercio, fueron perdiendo importancia relativa respecto de los demás sectores, y tuvieron que reinventarse para poder competir con tiendas online, descuentos en la red y otros tantos avances derivados de esta nueva era. Esto hizo que en los últimos años, varíen las expectativas del consumidor incorporando la aplicación de descuentos como elemento determinante de sus compras. Se instaló un clima más exigente que obligó a las cadenas detallistas a adoptar una actitud más agresiva de descuentos para no resignar mercado, elevando así el nivel de competencia. Esta situación, exigirá mayores desafíos, anticipando un clima de mayor competencia en la disputa por el consumidor.Fil: Zapaia, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Tisera, Germán Daniel2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4919spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4919Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.958Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
title Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
spellingShingle Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
Zapaia, María Lorena
Industria textil
Clientes
Métodos de estimación
Pronósticos
Demanda
title_short Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
title_full Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
title_fullStr Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
title_full_unstemmed Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
title_sort Aplicación de modelos de estimación de demanda en una empresa textil
dc.creator.none.fl_str_mv Zapaia, María Lorena
author Zapaia, María Lorena
author_facet Zapaia, María Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tisera, Germán Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Industria textil
Clientes
Métodos de estimación
Pronósticos
Demanda
topic Industria textil
Clientes
Métodos de estimación
Pronósticos
Demanda
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Zapaia, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Considerando la estructura de la economía Argentina, en donde las políticas económicas se han orientado al sostenimiento del sector agrícola-ganadero, el sector industrial, ha tenido que aplicar todo su ingenio a la hora de sortear las crisis económicas que pongan en riesgo su existencia. Para este tipo de empresas, es una práctica habitual expandir su actividad en periodos de crecimiento económico y contraerse en periodos de recesión con mucha flexibilidad. Como en toda compañía, la intuición y el juicio son necesarios pero no suficientes. Cuando una Compañía alcanza un grado de crecimiento estable, comienzan a ser necesarios ajustes de pequeñas escalas en los distintos engranajes que hacen que sumados, generen una ventaja competitiva para la empresa respecto de otras y permitan mejorar la eficiencia. Esta apreciación se hace mucho más relevante en aquellos momentos donde se profundizan los ciclos económicos recesivos. Con los fuertes avances tecnológicos donde proliferaron industrias antes desconocidas, tanto la industria textil como el comercio, fueron perdiendo importancia relativa respecto de los demás sectores, y tuvieron que reinventarse para poder competir con tiendas online, descuentos en la red y otros tantos avances derivados de esta nueva era. Esto hizo que en los últimos años, varíen las expectativas del consumidor incorporando la aplicación de descuentos como elemento determinante de sus compras. Se instaló un clima más exigente que obligó a las cadenas detallistas a adoptar una actitud más agresiva de descuentos para no resignar mercado, elevando así el nivel de competencia. Esta situación, exigirá mayores desafíos, anticipando un clima de mayor competencia en la disputa por el consumidor.
Fil: Zapaia, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4919
url http://hdl.handle.net/11086/4919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925123305472
score 13.070432