Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados

Autores
Mandozzi, Marisa; Marega, Gabriela Hebe; Sánchez Dagum, Mercedes; Sanz, Adriana del Valle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
En edad escolar el primer molar es el diente permanente más afectado por caries. Su presencia es básica para el equilibrio de la oclusión; su destrucción parcial o total repercute en el desarrollo y crecimiento maxilofacial. Los primeros molares permanentes (PMP) aparecen a edades tempranas en la cavidad bucal lo cual, sumado a factores morfológicos e histológicos, hacen que esté sometido a factores de Riesgo y sea una pieza susceptible; ya que favorecen el inicio y avance de la caries dental, con la consecuente destrucción y pérdida temprana del elemento dentario. Por la edad en que erupciona y la circunstancia de que aparece en boca sin haber exfoliado ningún elemento primario, los padres, muchas veces, desconocen que ésta es una pieza permanente, no dándole la importancia necesaria y lamentablemente en algunos pre-adolescentes, este primer exponente de la dentición permanente, tiene muy poco tiempo de vida sana.
Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Diente molar
Adolescentes
Odontología escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23093

id RDUUNC_61002c704418972b0c6add2657f19013
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23093
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizadosMandozzi, MarisaMarega, Gabriela HebeSánchez Dagum, MercedesSanz, Adriana del ValleDiente molarAdolescentesOdontología escolarFil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.En edad escolar el primer molar es el diente permanente más afectado por caries. Su presencia es básica para el equilibrio de la oclusión; su destrucción parcial o total repercute en el desarrollo y crecimiento maxilofacial. Los primeros molares permanentes (PMP) aparecen a edades tempranas en la cavidad bucal lo cual, sumado a factores morfológicos e histológicos, hacen que esté sometido a factores de Riesgo y sea una pieza susceptible; ya que favorecen el inicio y avance de la caries dental, con la consecuente destrucción y pérdida temprana del elemento dentario. Por la edad en que erupciona y la circunstancia de que aparece en boca sin haber exfoliado ningún elemento primario, los padres, muchas veces, desconocen que ésta es una pieza permanente, no dándole la importancia necesaria y lamentablemente en algunos pre-adolescentes, este primer exponente de la dentición permanente, tiene muy poco tiempo de vida sana.Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23093spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23093Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:34.608Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
title Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
spellingShingle Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
Mandozzi, Marisa
Diente molar
Adolescentes
Odontología escolar
title_short Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
title_full Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
title_fullStr Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
title_full_unstemmed Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
title_sort Estado de salud bucal de primeros molares permanentes en pre-adolescentes escolarizados
dc.creator.none.fl_str_mv Mandozzi, Marisa
Marega, Gabriela Hebe
Sánchez Dagum, Mercedes
Sanz, Adriana del Valle
author Mandozzi, Marisa
author_facet Mandozzi, Marisa
Marega, Gabriela Hebe
Sánchez Dagum, Mercedes
Sanz, Adriana del Valle
author_role author
author2 Marega, Gabriela Hebe
Sánchez Dagum, Mercedes
Sanz, Adriana del Valle
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diente molar
Adolescentes
Odontología escolar
topic Diente molar
Adolescentes
Odontología escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
En edad escolar el primer molar es el diente permanente más afectado por caries. Su presencia es básica para el equilibrio de la oclusión; su destrucción parcial o total repercute en el desarrollo y crecimiento maxilofacial. Los primeros molares permanentes (PMP) aparecen a edades tempranas en la cavidad bucal lo cual, sumado a factores morfológicos e histológicos, hacen que esté sometido a factores de Riesgo y sea una pieza susceptible; ya que favorecen el inicio y avance de la caries dental, con la consecuente destrucción y pérdida temprana del elemento dentario. Por la edad en que erupciona y la circunstancia de que aparece en boca sin haber exfoliado ningún elemento primario, los padres, muchas veces, desconocen que ésta es una pieza permanente, no dándole la importancia necesaria y lamentablemente en algunos pre-adolescentes, este primer exponente de la dentición permanente, tiene muy poco tiempo de vida sana.
Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Mandozzi, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23093
url http://hdl.handle.net/11086/23093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618905226575872
score 13.260194