Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes

Autores
Ledesma, Cristina Andrea; Gilligan, Jorge Marcelo; Ulfohn, Adrián Gustavo; Bozzatello, Juana Rosa; Lehner, Enrique Jorge; García, Fernando Daniel; Alcázar, Viviana; Bonini, Lucas Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ledesma, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Ulfohn, Adrián Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Bozzatello, Juana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Lehner, Enrique Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: García, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Fil: Bonini, Lucas Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Introducción Proyecto destinado a jóvenes alumnos del Instituto La Inmaculada, podrán ofrecer respuestas innovadoras a las demandas comunitarias. : La retención dentaria es un fenómeno frecuente, y su mayor incidencia comprende a la población adolescente y jóvenes. Estadísticamente los terceros molares son los elementos dentarios que con mayor frecuencia sufren el fracaso eruptivo, por causas embriológicas, mecánicas o sistémicas. Es común que los jóvenes no valoren su salud bucodental, y por ende, esta problemática, ya que sus demandas sociales se encaminan hacia otras prioridades. Objetivos: Fomentar la concientización social acerca de la retención de terceros molares y desarrollar programas masivos de prevención, con participación comunitaria integral con fuerte componente preventivo, que garantice impacto en la salud estudiantil, generando espacios integradores entre la Facultad de Odontología y otros niveles educativos. Metodología: La metodología es participativa, con actividades tipo taller y otras modalidades creativas, promoviendo el compromiso de alumnos participantes, estimulados para interactuar entre sus pares y entorno cercano, promoviendo el conocimiento de la retención de los terceros molares y sus connotaciones patológicas. Resultados: Se espera lograr una transformación positiva de conductas frente a la retención de los terceros molares aspirando a lograr una contribución al mejoramiento de su atención Conclusiones Se espera concluir en una motivación y capacitación de los alumnos involucrados suficiente como para actuar como agentes promotores de salud en relación a esta problemática, transmitiendo sus conocimientos a sus pares y a la comunidad misma.
http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
Fil: Ledesma, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Ulfohn, Adrián Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Bozzatello, Juana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Lehner, Enrique Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: García, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Fil: Bonini, Lucas Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Adolescentes
Educación
Dientes molares
Tercer molar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548075

id RDUUNC_d10f85c5f4eb51bcb3220432859e9d22
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548075
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentesLedesma, Cristina AndreaGilligan, Jorge MarceloUlfohn, Adrián GustavoBozzatello, Juana RosaLehner, Enrique JorgeGarcía, Fernando DanielAlcázar, VivianaBonini, Lucas AndrésAdolescentesEducaciónDientes molaresTercer molarFil: Ledesma, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.Fil: Ulfohn, Adrián Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.Fil: Bozzatello, Juana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.Fil: Lehner, Enrique Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.Fil: García, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.Fil: Bonini, Lucas Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.Introducción Proyecto destinado a jóvenes alumnos del Instituto La Inmaculada, podrán ofrecer respuestas innovadoras a las demandas comunitarias. : La retención dentaria es un fenómeno frecuente, y su mayor incidencia comprende a la población adolescente y jóvenes. Estadísticamente los terceros molares son los elementos dentarios que con mayor frecuencia sufren el fracaso eruptivo, por causas embriológicas, mecánicas o sistémicas. Es común que los jóvenes no valoren su salud bucodental, y por ende, esta problemática, ya que sus demandas sociales se encaminan hacia otras prioridades. Objetivos: Fomentar la concientización social acerca de la retención de terceros molares y desarrollar programas masivos de prevención, con participación comunitaria integral con fuerte componente preventivo, que garantice impacto en la salud estudiantil, generando espacios integradores entre la Facultad de Odontología y otros niveles educativos. Metodología: La metodología es participativa, con actividades tipo taller y otras modalidades creativas, promoviendo el compromiso de alumnos participantes, estimulados para interactuar entre sus pares y entorno cercano, promoviendo el conocimiento de la retención de los terceros molares y sus connotaciones patológicas. Resultados: Se espera lograr una transformación positiva de conductas frente a la retención de los terceros molares aspirando a lograr una contribución al mejoramiento de su atención Conclusiones Se espera concluir en una motivación y capacitación de los alumnos involucrados suficiente como para actuar como agentes promotores de salud en relación a esta problemática, transmitiendo sus conocimientos a sus pares y a la comunidad misma.http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologiaFil: Ledesma, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.Fil: Ulfohn, Adrián Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.Fil: Bozzatello, Juana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.Fil: Lehner, Enrique Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.Fil: García, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.Fil: Bonini, Lucas Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1301-5http://hdl.handle.net/11086/548075spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:19:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548075Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:19:08.904Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
title Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
spellingShingle Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
Ledesma, Cristina Andrea
Adolescentes
Educación
Dientes molares
Tercer molar
title_short Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
title_full Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
title_fullStr Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
title_full_unstemmed Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
title_sort Importancia de la deteccion precoz de terceros molares retenidos en jovenes y adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Cristina Andrea
Gilligan, Jorge Marcelo
Ulfohn, Adrián Gustavo
Bozzatello, Juana Rosa
Lehner, Enrique Jorge
García, Fernando Daniel
Alcázar, Viviana
Bonini, Lucas Andrés
author Ledesma, Cristina Andrea
author_facet Ledesma, Cristina Andrea
Gilligan, Jorge Marcelo
Ulfohn, Adrián Gustavo
Bozzatello, Juana Rosa
Lehner, Enrique Jorge
García, Fernando Daniel
Alcázar, Viviana
Bonini, Lucas Andrés
author_role author
author2 Gilligan, Jorge Marcelo
Ulfohn, Adrián Gustavo
Bozzatello, Juana Rosa
Lehner, Enrique Jorge
García, Fernando Daniel
Alcázar, Viviana
Bonini, Lucas Andrés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes
Educación
Dientes molares
Tercer molar
topic Adolescentes
Educación
Dientes molares
Tercer molar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ledesma, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Ulfohn, Adrián Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Bozzatello, Juana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Lehner, Enrique Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: García, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Fil: Bonini, Lucas Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Introducción Proyecto destinado a jóvenes alumnos del Instituto La Inmaculada, podrán ofrecer respuestas innovadoras a las demandas comunitarias. : La retención dentaria es un fenómeno frecuente, y su mayor incidencia comprende a la población adolescente y jóvenes. Estadísticamente los terceros molares son los elementos dentarios que con mayor frecuencia sufren el fracaso eruptivo, por causas embriológicas, mecánicas o sistémicas. Es común que los jóvenes no valoren su salud bucodental, y por ende, esta problemática, ya que sus demandas sociales se encaminan hacia otras prioridades. Objetivos: Fomentar la concientización social acerca de la retención de terceros molares y desarrollar programas masivos de prevención, con participación comunitaria integral con fuerte componente preventivo, que garantice impacto en la salud estudiantil, generando espacios integradores entre la Facultad de Odontología y otros niveles educativos. Metodología: La metodología es participativa, con actividades tipo taller y otras modalidades creativas, promoviendo el compromiso de alumnos participantes, estimulados para interactuar entre sus pares y entorno cercano, promoviendo el conocimiento de la retención de los terceros molares y sus connotaciones patológicas. Resultados: Se espera lograr una transformación positiva de conductas frente a la retención de los terceros molares aspirando a lograr una contribución al mejoramiento de su atención Conclusiones Se espera concluir en una motivación y capacitación de los alumnos involucrados suficiente como para actuar como agentes promotores de salud en relación a esta problemática, transmitiendo sus conocimientos a sus pares y a la comunidad misma.
http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
Fil: Ledesma, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Ulfohn, Adrián Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B, Argentina.
Fil: Bozzatello, Juana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Lehner, Enrique Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: García, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II A, Argentina.
Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Fil: Bonini, Lucas Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Ledesma, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1301-5
http://hdl.handle.net/11086/548075
identifier_str_mv 978-950-33-1301-5
url http://hdl.handle.net/11086/548075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975212121882624
score 12.993085