Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias

Autores
Chacarelli, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torcigliani, Nilda Inés, Dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Análisis de Políticas Públicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
Fil: Chacarelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Iniciado el Siglo XXI surgen con fuerza en la Región y en Argentina los conocidos Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso. La crisis suscitada en el país en el año 2001 fue el escenario oportuno para su surgimiento, además de experiencias previas en otros países de la región. El contexto de pandemia del año 2020 puso nuevamente en la agenda pública el debate sobre las propuestas de renta básica que aseguren una base material a todos los ciudadanos para enfrentar situaciones críticas como la falta de empleo, inseguridad alimentaria, entre otros. A este hecho, debe sumarse el crecimiento en las agendas públicas de la necesidad de incorporar el enfoque de género transversal a toda política pública. La presente tesis busca indagar sobre la presencia de la equidad de género en los programas sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba (Argentina), a partir de la mirada de las propias beneficiarias y su relación con los programas seleccionados en este estudio: Programa Nacional Familias por la Inclusión Social y el Programa Provincial de Promoción Laboral y Social de Madres de Familia en Situación de Calle – Madres Guapas. Es una investigación de tipo cualitativa de análisis de caso, acotada a un grupo y a un tiempo específico, con la aplicación de diversas técnicas de investigación: grupo de discusión, entrevistas, observación participante, recurriendo también a fuentes secundarias. Se espera visualizar los desafíos de las intervenciones estatales para tratar de dar respuesta a las problemáticas de pobreza y desigualdad desde el enfoque de género.
Fil: Chacarelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Materia
Equidad de Género
Género
Programas de Transferencia Condicionada
Gestión Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549412

id RDUUNC_5e03d31ead1405ea242c4b28b03fcdf8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549412
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiariasChacarelli, María EugeniaEquidad de GéneroGéneroProgramas de Transferencia CondicionadaGestión PúblicaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Análisis de Políticas Públicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.Fil: Chacarelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Iniciado el Siglo XXI surgen con fuerza en la Región y en Argentina los conocidos Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso. La crisis suscitada en el país en el año 2001 fue el escenario oportuno para su surgimiento, además de experiencias previas en otros países de la región. El contexto de pandemia del año 2020 puso nuevamente en la agenda pública el debate sobre las propuestas de renta básica que aseguren una base material a todos los ciudadanos para enfrentar situaciones críticas como la falta de empleo, inseguridad alimentaria, entre otros. A este hecho, debe sumarse el crecimiento en las agendas públicas de la necesidad de incorporar el enfoque de género transversal a toda política pública. La presente tesis busca indagar sobre la presencia de la equidad de género en los programas sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba (Argentina), a partir de la mirada de las propias beneficiarias y su relación con los programas seleccionados en este estudio: Programa Nacional Familias por la Inclusión Social y el Programa Provincial de Promoción Laboral y Social de Madres de Familia en Situación de Calle – Madres Guapas. Es una investigación de tipo cualitativa de análisis de caso, acotada a un grupo y a un tiempo específico, con la aplicación de diversas técnicas de investigación: grupo de discusión, entrevistas, observación participante, recurriendo también a fuentes secundarias. Se espera visualizar los desafíos de las intervenciones estatales para tratar de dar respuesta a las problemáticas de pobreza y desigualdad desde el enfoque de género.Fil: Chacarelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Torcigliani, Nilda Inés, Dir.2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549412spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549412Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:22.206Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
title Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
spellingShingle Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
Chacarelli, María Eugenia
Equidad de Género
Género
Programas de Transferencia Condicionada
Gestión Pública
title_short Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
title_full Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
title_fullStr Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
title_full_unstemmed Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
title_sort Análisis desde el Enfoque de Género de Programas Sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba : Una mirada desde las beneficiarias
dc.creator.none.fl_str_mv Chacarelli, María Eugenia
author Chacarelli, María Eugenia
author_facet Chacarelli, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torcigliani, Nilda Inés, Dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Equidad de Género
Género
Programas de Transferencia Condicionada
Gestión Pública
topic Equidad de Género
Género
Programas de Transferencia Condicionada
Gestión Pública
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Análisis de Políticas Públicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
Fil: Chacarelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Iniciado el Siglo XXI surgen con fuerza en la Región y en Argentina los conocidos Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso. La crisis suscitada en el país en el año 2001 fue el escenario oportuno para su surgimiento, además de experiencias previas en otros países de la región. El contexto de pandemia del año 2020 puso nuevamente en la agenda pública el debate sobre las propuestas de renta básica que aseguren una base material a todos los ciudadanos para enfrentar situaciones críticas como la falta de empleo, inseguridad alimentaria, entre otros. A este hecho, debe sumarse el crecimiento en las agendas públicas de la necesidad de incorporar el enfoque de género transversal a toda política pública. La presente tesis busca indagar sobre la presencia de la equidad de género en los programas sociales de transferencia condicionada de ingresos en Córdoba (Argentina), a partir de la mirada de las propias beneficiarias y su relación con los programas seleccionados en este estudio: Programa Nacional Familias por la Inclusión Social y el Programa Provincial de Promoción Laboral y Social de Madres de Familia en Situación de Calle – Madres Guapas. Es una investigación de tipo cualitativa de análisis de caso, acotada a un grupo y a un tiempo específico, con la aplicación de diversas técnicas de investigación: grupo de discusión, entrevistas, observación participante, recurriendo también a fuentes secundarias. Se espera visualizar los desafíos de las intervenciones estatales para tratar de dar respuesta a las problemáticas de pobreza y desigualdad desde el enfoque de género.
Fil: Chacarelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Análisis de Políticas Públicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549412
url http://hdl.handle.net/11086/549412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143417574227968
score 12.712165