Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina?
- Autores
- Rodriguez Enriquez, Corina Maria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecanismos de exclusión social, con estructuras de género en las que persiste la subordinación de las mujeres. En la medida que no se expongan, expliciten y consideren las dinámicas sistémicas que explican la desigualdad de género, y en la medida que las intervenciones de política pública se implementen con una ceguera a esta dimensión, sus implicancias para las mujeres serán ambiguas y contradictorias.no remunerado?• ¿Cómo afectan los PTC las relaciones de poder intra-hogar, y los procesos de negociación en la toma de decisiones?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para la organización social del cuidado, y para la distribución de las responsabilidades de cuidado al interior de los hogares?• ¿Afectan de alguna forma los PTC la autonomía física de las mujeres?• ¿Promueven de alguna forma los PTC la autonomía política de las mujeres?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para las oportunidades de vida de mujeres, niñas, niños y hombres?
Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POBREZA
GÉNERO
PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS
EQUIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193996
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a0ccf384336ae05d8296c9463431b09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193996 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina?Rodriguez Enriquez, Corina MariaPOBREZAGÉNEROPROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADASEQUIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecanismos de exclusión social, con estructuras de género en las que persiste la subordinación de las mujeres. En la medida que no se expongan, expliciten y consideren las dinámicas sistémicas que explican la desigualdad de género, y en la medida que las intervenciones de política pública se implementen con una ceguera a esta dimensión, sus implicancias para las mujeres serán ambiguas y contradictorias.no remunerado?• ¿Cómo afectan los PTC las relaciones de poder intra-hogar, y los procesos de negociación en la toma de decisiones?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para la organización social del cuidado, y para la distribución de las responsabilidades de cuidado al interior de los hogares?• ¿Afectan de alguna forma los PTC la autonomía física de las mujeres?• ¿Promueven de alguna forma los PTC la autonomía política de las mujeres?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para las oportunidades de vida de mujeres, niñas, niños y hombres?Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaComisión Económica para América Latina y el Caribe2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193996Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina?; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Serie Mujer y Desarrollo; 2011; 109; 11-2011; 1-391564-41701680-8967CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/5836-programas-transferencias-condicionadas-ingreso-igualdad-genero-donde-anda-americainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:20.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? |
title |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? |
spellingShingle |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? Rodriguez Enriquez, Corina Maria POBREZA GÉNERO PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EQUIDAD |
title_short |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? |
title_full |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? |
title_fullStr |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? |
title_full_unstemmed |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? |
title_sort |
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Enriquez, Corina Maria |
author |
Rodriguez Enriquez, Corina Maria |
author_facet |
Rodriguez Enriquez, Corina Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA GÉNERO PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EQUIDAD |
topic |
POBREZA GÉNERO PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EQUIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecanismos de exclusión social, con estructuras de género en las que persiste la subordinación de las mujeres. En la medida que no se expongan, expliciten y consideren las dinámicas sistémicas que explican la desigualdad de género, y en la medida que las intervenciones de política pública se implementen con una ceguera a esta dimensión, sus implicancias para las mujeres serán ambiguas y contradictorias.no remunerado?• ¿Cómo afectan los PTC las relaciones de poder intra-hogar, y los procesos de negociación en la toma de decisiones?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para la organización social del cuidado, y para la distribución de las responsabilidades de cuidado al interior de los hogares?• ¿Afectan de alguna forma los PTC la autonomía física de las mujeres?• ¿Promueven de alguna forma los PTC la autonomía política de las mujeres?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para las oportunidades de vida de mujeres, niñas, niños y hombres? Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecanismos de exclusión social, con estructuras de género en las que persiste la subordinación de las mujeres. En la medida que no se expongan, expliciten y consideren las dinámicas sistémicas que explican la desigualdad de género, y en la medida que las intervenciones de política pública se implementen con una ceguera a esta dimensión, sus implicancias para las mujeres serán ambiguas y contradictorias.no remunerado?• ¿Cómo afectan los PTC las relaciones de poder intra-hogar, y los procesos de negociación en la toma de decisiones?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para la organización social del cuidado, y para la distribución de las responsabilidades de cuidado al interior de los hogares?• ¿Afectan de alguna forma los PTC la autonomía física de las mujeres?• ¿Promueven de alguna forma los PTC la autonomía política de las mujeres?• ¿Qué implicancias tienen los PTC para las oportunidades de vida de mujeres, niñas, niños y hombres? |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193996 Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina?; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Serie Mujer y Desarrollo; 2011; 109; 11-2011; 1-39 1564-4170 1680-8967 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193996 |
identifier_str_mv |
Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina?; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Serie Mujer y Desarrollo; 2011; 109; 11-2011; 1-39 1564-4170 1680-8967 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/5836-programas-transferencias-condicionadas-ingreso-igualdad-genero-donde-anda-america |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269906719997952 |
score |
13.13397 |