El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias
- Autores
- San Martín, María Gimena; Helale, Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: San Martín, María Gimena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Helale, Gabriela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El rol que el vocabulario juega en la adquisición de una segunda lengua ha sido ampliamente reconocido (Sánchez y Manchón, 2007). En lo últimos años el aprendizaje léxico ha sido objeto de análisis de numerosas investigaciones, las cuales se han centrado en diferentes aspectos de la adquisición de vocabulario. Estos estudios teóricos y empíricos han analizado, por ejemplo, el crecimiento del vocabulario de los aprendientes (Tschirner, 2004; Webb y Chang, 2012), la efectividad de la enseñanza explícita de vocabulario (Nation, 2005) o los procesos cognitivos involucrados en el procesamiento de vocabulario; (Hulstjin y Laufer, 2001; Laufer, 2005, 2006). Otra dimensión de análisis son los factores internos que inciden en la adquisición del léxico. En este trabajo, el cual se enmarca dentro del proyecto de investigación: "Adquisición del léxico de una lengua-cultura extranjera: creencias de los aprendientes y uso de estrategias", desarrollado en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), nos enfocamos en las creencias de los aprendientes y las estrategias de aprendizaje léxico. Esta comunicación tiene dos ejes principales. En primer lugar, presentamos los resultados de una encuesta que indagó acerca de las creencias de los aprendientes y las estrategias de aprendizaje léxico que emplean. Los destinatarios de la encuesta fueron alumnos del Ciclo Básico, 1er año, de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de Córdoba - una escuela secundaria y un colegio pre-universitario. En segundo lugar, incluimos un análisis comparativo de las similitudes y/o diferencias que surgen a partir de la encuesta. Este análisis nos permitirá lograr una comprensión más profunda acerca del proceso de aprendizaje del léxico de una lengua-cultura extranjera. Se espera que estos resultados puedan tener un impacto significativo en las prácticas áulicas en el contexto de educación de nivel medio.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5571
Fil: San Martín, María Gimena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Helale, Gabriela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística - Materia
-
Aprendizaje léxico
Creencias
Estrategias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5c826817eb186f9933bece6c547a6b33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29958 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategiasSan Martín, María GimenaHelale, GabrielaAprendizaje léxicoCreenciasEstrategiasFil: San Martín, María Gimena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Helale, Gabriela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El rol que el vocabulario juega en la adquisición de una segunda lengua ha sido ampliamente reconocido (Sánchez y Manchón, 2007). En lo últimos años el aprendizaje léxico ha sido objeto de análisis de numerosas investigaciones, las cuales se han centrado en diferentes aspectos de la adquisición de vocabulario. Estos estudios teóricos y empíricos han analizado, por ejemplo, el crecimiento del vocabulario de los aprendientes (Tschirner, 2004; Webb y Chang, 2012), la efectividad de la enseñanza explícita de vocabulario (Nation, 2005) o los procesos cognitivos involucrados en el procesamiento de vocabulario; (Hulstjin y Laufer, 2001; Laufer, 2005, 2006). Otra dimensión de análisis son los factores internos que inciden en la adquisición del léxico. En este trabajo, el cual se enmarca dentro del proyecto de investigación: "Adquisición del léxico de una lengua-cultura extranjera: creencias de los aprendientes y uso de estrategias", desarrollado en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), nos enfocamos en las creencias de los aprendientes y las estrategias de aprendizaje léxico. Esta comunicación tiene dos ejes principales. En primer lugar, presentamos los resultados de una encuesta que indagó acerca de las creencias de los aprendientes y las estrategias de aprendizaje léxico que emplean. Los destinatarios de la encuesta fueron alumnos del Ciclo Básico, 1er año, de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de Córdoba - una escuela secundaria y un colegio pre-universitario. En segundo lugar, incluimos un análisis comparativo de las similitudes y/o diferencias que surgen a partir de la encuesta. Este análisis nos permitirá lograr una comprensión más profunda acerca del proceso de aprendizaje del léxico de una lengua-cultura extranjera. Se espera que estos resultados puedan tener un impacto significativo en las prácticas áulicas en el contexto de educación de nivel medio.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5571Fil: San Martín, María Gimena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Helale, Gabriela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29958spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29958Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:00.63Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias |
title |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias |
spellingShingle |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias San Martín, María Gimena Aprendizaje léxico Creencias Estrategias |
title_short |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias |
title_full |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias |
title_fullStr |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias |
title_sort |
El aprendizaje léxico en la escuela secundaria pública : análisis de creencias y uso de estrategias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Martín, María Gimena Helale, Gabriela |
author |
San Martín, María Gimena |
author_facet |
San Martín, María Gimena Helale, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Helale, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje léxico Creencias Estrategias |
topic |
Aprendizaje léxico Creencias Estrategias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: San Martín, María Gimena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Helale, Gabriela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El rol que el vocabulario juega en la adquisición de una segunda lengua ha sido ampliamente reconocido (Sánchez y Manchón, 2007). En lo últimos años el aprendizaje léxico ha sido objeto de análisis de numerosas investigaciones, las cuales se han centrado en diferentes aspectos de la adquisición de vocabulario. Estos estudios teóricos y empíricos han analizado, por ejemplo, el crecimiento del vocabulario de los aprendientes (Tschirner, 2004; Webb y Chang, 2012), la efectividad de la enseñanza explícita de vocabulario (Nation, 2005) o los procesos cognitivos involucrados en el procesamiento de vocabulario; (Hulstjin y Laufer, 2001; Laufer, 2005, 2006). Otra dimensión de análisis son los factores internos que inciden en la adquisición del léxico. En este trabajo, el cual se enmarca dentro del proyecto de investigación: "Adquisición del léxico de una lengua-cultura extranjera: creencias de los aprendientes y uso de estrategias", desarrollado en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), nos enfocamos en las creencias de los aprendientes y las estrategias de aprendizaje léxico. Esta comunicación tiene dos ejes principales. En primer lugar, presentamos los resultados de una encuesta que indagó acerca de las creencias de los aprendientes y las estrategias de aprendizaje léxico que emplean. Los destinatarios de la encuesta fueron alumnos del Ciclo Básico, 1er año, de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de Córdoba - una escuela secundaria y un colegio pre-universitario. En segundo lugar, incluimos un análisis comparativo de las similitudes y/o diferencias que surgen a partir de la encuesta. Este análisis nos permitirá lograr una comprensión más profunda acerca del proceso de aprendizaje del léxico de una lengua-cultura extranjera. Se espera que estos resultados puedan tener un impacto significativo en las prácticas áulicas en el contexto de educación de nivel medio. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5571 Fil: San Martín, María Gimena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Helale, Gabriela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: San Martín, María Gimena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29958 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349653026144256 |
score |
13.13397 |