La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva
- Autores
- Trebucq, María Dolores; Luque, Candelaria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Luque, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El lenguaje enfrenta el desafío de transformarse de manera tal que pueda satisfacer los propósitos comunicacionales de sus usuarios. Si bien el cambio lingüístico se refleja en todas las áreas del lenguaje, el léxico es el área en la que suceden los cambios con mayor celeridad debido a la constante introducción de lexemas que no solamente incrementan el vocabulario sino que permiten a los usuarios expresar sus propósitos comunicativos con mayor sutileza y precisión. Como docentes de lengua inglesa de la Universidad Nacional de Córdoba, observamos la necesidad de capacitar a los futuros docentes y traductores de inglés de manera tal que puedan dilucidar con exactitud los significados que encierra cada innovación que se incorpora al léxico. Por ello, y pensando en brindar nuevas herramientas a los estudiantes, durante los años 2014 y 2015 nos abocamos al estudio del incremento léxico inglés a través del proceso de derivación morfológica en la convicción de que el entendimiento de los procesos de formación de palabras que utilizan las lenguas incrementa la capacidad de interpretación de los más sutiles significados. Uno de los resultados que arrojó aquel estudio y que conforma la base de la presente propuesta es que existe otro proceso, de igual o mayor productividad para el léxico inglés, que permite a los hablantes transmitir sus propias percepciones sobre sus dichos en un número reducido de palabras: la composición.En este trabajo nos proponemos identificar las palabras compuestas en los artículos del corpus; agruparlas en las categorías propuestas por Aronoff&Fudeman (2011) y finalmente dilucidar las relaciones entre los tipos de compuestos utilizados y los objetivos comunicacionales del autor. El corpus está conformado por artículos periodísticos en inglés, fechados en 2015, disponibles online y que versan sobre cuestiones relacionadas con el cuidado del medioambiente. Como formadores de futuros docentes y traductores de lengua inglesa, creemos que es necesario instruir a los estudiantes para que sean capaces de develar los significados que encierran las opciones léxicas que los autores adoptan en la búsqueda de la transmisión de sus propósitos comunicativos
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4567/Actas%20CILMIC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
publishedVersion
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Luque, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística - Materia
-
Léxico inglés
Composición
Estrategias lingüísticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21938
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_93325911c2dea603d714416837c4bcd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21938 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursivaTrebucq, María DoloresLuque, CandelariaLéxico inglésComposiciónEstrategias lingüísticasFil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Luque, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El lenguaje enfrenta el desafío de transformarse de manera tal que pueda satisfacer los propósitos comunicacionales de sus usuarios. Si bien el cambio lingüístico se refleja en todas las áreas del lenguaje, el léxico es el área en la que suceden los cambios con mayor celeridad debido a la constante introducción de lexemas que no solamente incrementan el vocabulario sino que permiten a los usuarios expresar sus propósitos comunicativos con mayor sutileza y precisión. Como docentes de lengua inglesa de la Universidad Nacional de Córdoba, observamos la necesidad de capacitar a los futuros docentes y traductores de inglés de manera tal que puedan dilucidar con exactitud los significados que encierra cada innovación que se incorpora al léxico. Por ello, y pensando en brindar nuevas herramientas a los estudiantes, durante los años 2014 y 2015 nos abocamos al estudio del incremento léxico inglés a través del proceso de derivación morfológica en la convicción de que el entendimiento de los procesos de formación de palabras que utilizan las lenguas incrementa la capacidad de interpretación de los más sutiles significados. Uno de los resultados que arrojó aquel estudio y que conforma la base de la presente propuesta es que existe otro proceso, de igual o mayor productividad para el léxico inglés, que permite a los hablantes transmitir sus propias percepciones sobre sus dichos en un número reducido de palabras: la composición.En este trabajo nos proponemos identificar las palabras compuestas en los artículos del corpus; agruparlas en las categorías propuestas por Aronoff&Fudeman (2011) y finalmente dilucidar las relaciones entre los tipos de compuestos utilizados y los objetivos comunicacionales del autor. El corpus está conformado por artículos periodísticos en inglés, fechados en 2015, disponibles online y que versan sobre cuestiones relacionadas con el cuidado del medioambiente. Como formadores de futuros docentes y traductores de lengua inglesa, creemos que es necesario instruir a los estudiantes para que sean capaces de develar los significados que encierran las opciones léxicas que los autores adoptan en la búsqueda de la transmisión de sus propósitos comunicativoshttps://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4567/Actas%20CILMIC.pdf?sequence=1&isAllowed=ypublishedVersionFil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Luque, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.LingüísticaFacultad de Lenguas, UNC2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1314-5http://hdl.handle.net/11086/21938spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4567info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21938Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:07.826Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva |
title |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva |
spellingShingle |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva Trebucq, María Dolores Léxico inglés Composición Estrategias lingüísticas |
title_short |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva |
title_full |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva |
title_fullStr |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva |
title_full_unstemmed |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva |
title_sort |
La composición como mecanismo de incremento léxico y estrategia lingüístico-discursiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trebucq, María Dolores Luque, Candelaria |
author |
Trebucq, María Dolores |
author_facet |
Trebucq, María Dolores Luque, Candelaria |
author_role |
author |
author2 |
Luque, Candelaria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Léxico inglés Composición Estrategias lingüísticas |
topic |
Léxico inglés Composición Estrategias lingüísticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Luque, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El lenguaje enfrenta el desafío de transformarse de manera tal que pueda satisfacer los propósitos comunicacionales de sus usuarios. Si bien el cambio lingüístico se refleja en todas las áreas del lenguaje, el léxico es el área en la que suceden los cambios con mayor celeridad debido a la constante introducción de lexemas que no solamente incrementan el vocabulario sino que permiten a los usuarios expresar sus propósitos comunicativos con mayor sutileza y precisión. Como docentes de lengua inglesa de la Universidad Nacional de Córdoba, observamos la necesidad de capacitar a los futuros docentes y traductores de inglés de manera tal que puedan dilucidar con exactitud los significados que encierra cada innovación que se incorpora al léxico. Por ello, y pensando en brindar nuevas herramientas a los estudiantes, durante los años 2014 y 2015 nos abocamos al estudio del incremento léxico inglés a través del proceso de derivación morfológica en la convicción de que el entendimiento de los procesos de formación de palabras que utilizan las lenguas incrementa la capacidad de interpretación de los más sutiles significados. Uno de los resultados que arrojó aquel estudio y que conforma la base de la presente propuesta es que existe otro proceso, de igual o mayor productividad para el léxico inglés, que permite a los hablantes transmitir sus propias percepciones sobre sus dichos en un número reducido de palabras: la composición.En este trabajo nos proponemos identificar las palabras compuestas en los artículos del corpus; agruparlas en las categorías propuestas por Aronoff&Fudeman (2011) y finalmente dilucidar las relaciones entre los tipos de compuestos utilizados y los objetivos comunicacionales del autor. El corpus está conformado por artículos periodísticos en inglés, fechados en 2015, disponibles online y que versan sobre cuestiones relacionadas con el cuidado del medioambiente. Como formadores de futuros docentes y traductores de lengua inglesa, creemos que es necesario instruir a los estudiantes para que sean capaces de develar los significados que encierran las opciones léxicas que los autores adoptan en la búsqueda de la transmisión de sus propósitos comunicativos https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4567/Actas%20CILMIC.pdf?sequence=1&isAllowed=y publishedVersion Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Luque, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1314-5 http://hdl.handle.net/11086/21938 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1314-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4567 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Lenguas, UNC |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Lenguas, UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349631614222336 |
score |
13.13397 |