Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos
- Autores
- Bergeron-Lascano, Sofía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Freytes, María Fernanda
- Descripción
- Este estudio fue realizado por Carlino en el año 2005 y se centraba principalmente en la escritura académica en el nivel universitario y su relación con la comprensión lectora. Si bien no se mencionan las estrategias léxicas, consideramos que los métodos empleados hacen alusión a esta propuesta, aplicándola a los trabajos de escritura. Con el objetivo de mejorar el nivel de los escritos 7 académicos de sus alumnos a través de la práctica y una mejor comprensión textual, la investigadora propuso cuatro situaciones didácticas a sus estudiantes durante un año académico: elaboraciones rotativas de síntesis de clases, tutorías para escritos grupales, preparaciones de examen, y la elaboración de respuestas escritas a preguntas sobre la bibliografía. Carlino establece que “con el fin de adueñarse de cualquier contenido, los estudiantes tienen que reconstruirlo una y otra vez, y la lectura y la escritura devienen herramientas fundamentales en esta tarea de asimilación y transformación del conocimiento” (2005, p. 25). A partir de la metodología implementada, pudo observarse cómo el uso de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión lectora brindó la oportunidad de “revisar pensamiento y lenguaje juntos (así como de) aprender las formas de estructurar (…) los conocimientos de una disciplina según los cánones de la comunidad que la practica” (Carlino, 2005, p. 50). La comprensión lectora es una herramienta esencial para la vida profesional y el entendimiento del léxico, una vía fundamental para lograrla. Por ello, consideramos necesario estudiar las dificultades relativas a la competencia léxica que presentan los estudiantes universitarios al trabajar con un texto del género académico así como el rol que juegan las estrategias léxicas en este nivel educativo.
- Materia
-
Comprensión de lectura
Estrategias léxicas
Comprensión de texto
Estudiantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2667dd9e8dcd2b21ef103848fa2f26f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13232 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicosBergeron-Lascano, SofíaComprensión de lecturaEstrategias léxicasComprensión de textoEstudiantes universitariosEste estudio fue realizado por Carlino en el año 2005 y se centraba principalmente en la escritura académica en el nivel universitario y su relación con la comprensión lectora. Si bien no se mencionan las estrategias léxicas, consideramos que los métodos empleados hacen alusión a esta propuesta, aplicándola a los trabajos de escritura. Con el objetivo de mejorar el nivel de los escritos 7 académicos de sus alumnos a través de la práctica y una mejor comprensión textual, la investigadora propuso cuatro situaciones didácticas a sus estudiantes durante un año académico: elaboraciones rotativas de síntesis de clases, tutorías para escritos grupales, preparaciones de examen, y la elaboración de respuestas escritas a preguntas sobre la bibliografía. Carlino establece que “con el fin de adueñarse de cualquier contenido, los estudiantes tienen que reconstruirlo una y otra vez, y la lectura y la escritura devienen herramientas fundamentales en esta tarea de asimilación y transformación del conocimiento” (2005, p. 25). A partir de la metodología implementada, pudo observarse cómo el uso de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión lectora brindó la oportunidad de “revisar pensamiento y lenguaje juntos (así como de) aprender las formas de estructurar (…) los conocimientos de una disciplina según los cánones de la comunidad que la practica” (Carlino, 2005, p. 50). La comprensión lectora es una herramienta esencial para la vida profesional y el entendimiento del léxico, una vía fundamental para lograrla. Por ello, consideramos necesario estudiar las dificultades relativas a la competencia léxica que presentan los estudiantes universitarios al trabajar con un texto del género académico así como el rol que juegan las estrategias léxicas en este nivel educativo.Freytes, María Fernanda2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13232Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:52.617Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos |
title |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos |
spellingShingle |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos Bergeron-Lascano, Sofía Comprensión de lectura Estrategias léxicas Comprensión de texto Estudiantes universitarios |
title_short |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos |
title_full |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos |
title_fullStr |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos |
title_full_unstemmed |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos |
title_sort |
Las estrategias léxicas para la comprensión de textos académicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergeron-Lascano, Sofía |
author |
Bergeron-Lascano, Sofía |
author_facet |
Bergeron-Lascano, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Freytes, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión de lectura Estrategias léxicas Comprensión de texto Estudiantes universitarios |
topic |
Comprensión de lectura Estrategias léxicas Comprensión de texto Estudiantes universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio fue realizado por Carlino en el año 2005 y se centraba principalmente en la escritura académica en el nivel universitario y su relación con la comprensión lectora. Si bien no se mencionan las estrategias léxicas, consideramos que los métodos empleados hacen alusión a esta propuesta, aplicándola a los trabajos de escritura. Con el objetivo de mejorar el nivel de los escritos 7 académicos de sus alumnos a través de la práctica y una mejor comprensión textual, la investigadora propuso cuatro situaciones didácticas a sus estudiantes durante un año académico: elaboraciones rotativas de síntesis de clases, tutorías para escritos grupales, preparaciones de examen, y la elaboración de respuestas escritas a preguntas sobre la bibliografía. Carlino establece que “con el fin de adueñarse de cualquier contenido, los estudiantes tienen que reconstruirlo una y otra vez, y la lectura y la escritura devienen herramientas fundamentales en esta tarea de asimilación y transformación del conocimiento” (2005, p. 25). A partir de la metodología implementada, pudo observarse cómo el uso de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión lectora brindó la oportunidad de “revisar pensamiento y lenguaje juntos (así como de) aprender las formas de estructurar (…) los conocimientos de una disciplina según los cánones de la comunidad que la practica” (Carlino, 2005, p. 50). La comprensión lectora es una herramienta esencial para la vida profesional y el entendimiento del léxico, una vía fundamental para lograrla. Por ello, consideramos necesario estudiar las dificultades relativas a la competencia léxica que presentan los estudiantes universitarios al trabajar con un texto del género académico así como el rol que juegan las estrategias léxicas en este nivel educativo. |
description |
Este estudio fue realizado por Carlino en el año 2005 y se centraba principalmente en la escritura académica en el nivel universitario y su relación con la comprensión lectora. Si bien no se mencionan las estrategias léxicas, consideramos que los métodos empleados hacen alusión a esta propuesta, aplicándola a los trabajos de escritura. Con el objetivo de mejorar el nivel de los escritos 7 académicos de sus alumnos a través de la práctica y una mejor comprensión textual, la investigadora propuso cuatro situaciones didácticas a sus estudiantes durante un año académico: elaboraciones rotativas de síntesis de clases, tutorías para escritos grupales, preparaciones de examen, y la elaboración de respuestas escritas a preguntas sobre la bibliografía. Carlino establece que “con el fin de adueñarse de cualquier contenido, los estudiantes tienen que reconstruirlo una y otra vez, y la lectura y la escritura devienen herramientas fundamentales en esta tarea de asimilación y transformación del conocimiento” (2005, p. 25). A partir de la metodología implementada, pudo observarse cómo el uso de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión lectora brindó la oportunidad de “revisar pensamiento y lenguaje juntos (así como de) aprender las formas de estructurar (…) los conocimientos de una disciplina según los cánones de la comunidad que la practica” (Carlino, 2005, p. 50). La comprensión lectora es una herramienta esencial para la vida profesional y el entendimiento del léxico, una vía fundamental para lograrla. Por ello, consideramos necesario estudiar las dificultades relativas a la competencia léxica que presentan los estudiantes universitarios al trabajar con un texto del género académico así como el rol que juegan las estrategias léxicas en este nivel educativo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/13232 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/13232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349624755486720 |
score |
13.13397 |