Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Pelissero, Juan Pablo; Olivo, Agustín José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aimar, María Verónica
Dutto, Jorge Omar
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En el marco de las problemáticas ambientales a nivel mundial, los sistemas de producción animal juegan un rol decisivo, principalmente por los altos niveles de emisión de gases de efecto invernadero y los desechos generados. Esto se agravó en las últimas décadas con la intensificación de los sistemas productivos. En los sistemas lecheros esto hizo que las excretas que antes se distribuían en los lotes, ahora se concentren en mayor proporción en las instalaciones de ordeño y corrales de encierre, así como también se incrementara la generación de ciertos residuos, con diferentes impactos en las personas y el ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la provincia de Córdoba, su situación con respecto a las buenas prácticas y el marco normativo referidos a la gestión ambiental. El relevamiento se realizó en 15 establecimientos ubicados al norte del Departamento Unión, Provincia de Córdoba, Argentina, a través de una lista de chequeo, que consta de un total de 5 secciones, en el que pueden registrarse 33 puntos de control. El diagnóstico arrojó valores de cumplimiento medios por sección inferiores al 50% en la mayoría de los casos. Los resultados muestran que es necesario mejorar las técnicas de tratamiento y destino final de los residuos de depósito y leche con antibióticos y de despunte. También, que en materia de reducción del estrés y de la consecuente generación de efluentes, las falencias más importantes se encuentran en el desarrollo de prácticas sencillas y de bajo costo. Así mismo, en infraestructura para reducir el estrés, las mayores necesidades están en la instalación de sistemas de ventilación, aspersión y sombra en el corral de espera. Por otra parte, casi la totalidad de los tambos no cuentan con la impermeabilización de los sistemas de tratamiento, lo que implica un gran riesgo ambiental y tiene actualmente escasas posibilidades de ejecutar planes de aplicación para la utilización de los efluentes como fertilizantes, de acuerdo a legislación vigente. Existen una serie de acciones simples para aumentar dichas posibilidades, como la realización periódica de análisis de suelo, análisis químicos de los efluentes y procesos de estabilización en lagunas y pilas de compostaje. Como principal limitante para esta práctica se destaca la necesidad de adquisición de maquinaria para realizar la aplicación a campo. El análisis de la factibilidad económica del reúso agronómico, demostró que la técnica permite alcanzar buenos márgenes económicos, con numerosos beneficios ambientales. La aplicación “EcoTambo”, creada a partir de la planilla de chequeo, facilita conocer la situación de los tambos en la materia, y contribuir a la mejora de la toma de decisiones en la materia.
Materia
Tambo
Gestión ambiental
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12764

id RDUUNC_5a5e58970fa0d6bfa5aac4817d338460
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12764
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, ArgentinaPelissero, Juan PabloOlivo, Agustín JoséTamboGestión ambientalManejo de desechosAprovechamiento de desechosCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017En el marco de las problemáticas ambientales a nivel mundial, los sistemas de producción animal juegan un rol decisivo, principalmente por los altos niveles de emisión de gases de efecto invernadero y los desechos generados. Esto se agravó en las últimas décadas con la intensificación de los sistemas productivos. En los sistemas lecheros esto hizo que las excretas que antes se distribuían en los lotes, ahora se concentren en mayor proporción en las instalaciones de ordeño y corrales de encierre, así como también se incrementara la generación de ciertos residuos, con diferentes impactos en las personas y el ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la provincia de Córdoba, su situación con respecto a las buenas prácticas y el marco normativo referidos a la gestión ambiental. El relevamiento se realizó en 15 establecimientos ubicados al norte del Departamento Unión, Provincia de Córdoba, Argentina, a través de una lista de chequeo, que consta de un total de 5 secciones, en el que pueden registrarse 33 puntos de control. El diagnóstico arrojó valores de cumplimiento medios por sección inferiores al 50% en la mayoría de los casos. Los resultados muestran que es necesario mejorar las técnicas de tratamiento y destino final de los residuos de depósito y leche con antibióticos y de despunte. También, que en materia de reducción del estrés y de la consecuente generación de efluentes, las falencias más importantes se encuentran en el desarrollo de prácticas sencillas y de bajo costo. Así mismo, en infraestructura para reducir el estrés, las mayores necesidades están en la instalación de sistemas de ventilación, aspersión y sombra en el corral de espera. Por otra parte, casi la totalidad de los tambos no cuentan con la impermeabilización de los sistemas de tratamiento, lo que implica un gran riesgo ambiental y tiene actualmente escasas posibilidades de ejecutar planes de aplicación para la utilización de los efluentes como fertilizantes, de acuerdo a legislación vigente. Existen una serie de acciones simples para aumentar dichas posibilidades, como la realización periódica de análisis de suelo, análisis químicos de los efluentes y procesos de estabilización en lagunas y pilas de compostaje. Como principal limitante para esta práctica se destaca la necesidad de adquisición de maquinaria para realizar la aplicación a campo. El análisis de la factibilidad económica del reúso agronómico, demostró que la técnica permite alcanzar buenos márgenes económicos, con numerosos beneficios ambientales. La aplicación “EcoTambo”, creada a partir de la planilla de chequeo, facilita conocer la situación de los tambos en la materia, y contribuir a la mejora de la toma de decisiones en la materia.Aimar, María VerónicaDutto, Jorge Omar2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12764spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12764Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.03Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
title Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
Pelissero, Juan Pablo
Tambo
Gestión ambiental
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_full Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pelissero, Juan Pablo
Olivo, Agustín José
author Pelissero, Juan Pablo
author_facet Pelissero, Juan Pablo
Olivo, Agustín José
author_role author
author2 Olivo, Agustín José
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aimar, María Verónica
Dutto, Jorge Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Tambo
Gestión ambiental
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Córdoba
Argentina
topic Tambo
Gestión ambiental
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En el marco de las problemáticas ambientales a nivel mundial, los sistemas de producción animal juegan un rol decisivo, principalmente por los altos niveles de emisión de gases de efecto invernadero y los desechos generados. Esto se agravó en las últimas décadas con la intensificación de los sistemas productivos. En los sistemas lecheros esto hizo que las excretas que antes se distribuían en los lotes, ahora se concentren en mayor proporción en las instalaciones de ordeño y corrales de encierre, así como también se incrementara la generación de ciertos residuos, con diferentes impactos en las personas y el ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la provincia de Córdoba, su situación con respecto a las buenas prácticas y el marco normativo referidos a la gestión ambiental. El relevamiento se realizó en 15 establecimientos ubicados al norte del Departamento Unión, Provincia de Córdoba, Argentina, a través de una lista de chequeo, que consta de un total de 5 secciones, en el que pueden registrarse 33 puntos de control. El diagnóstico arrojó valores de cumplimiento medios por sección inferiores al 50% en la mayoría de los casos. Los resultados muestran que es necesario mejorar las técnicas de tratamiento y destino final de los residuos de depósito y leche con antibióticos y de despunte. También, que en materia de reducción del estrés y de la consecuente generación de efluentes, las falencias más importantes se encuentran en el desarrollo de prácticas sencillas y de bajo costo. Así mismo, en infraestructura para reducir el estrés, las mayores necesidades están en la instalación de sistemas de ventilación, aspersión y sombra en el corral de espera. Por otra parte, casi la totalidad de los tambos no cuentan con la impermeabilización de los sistemas de tratamiento, lo que implica un gran riesgo ambiental y tiene actualmente escasas posibilidades de ejecutar planes de aplicación para la utilización de los efluentes como fertilizantes, de acuerdo a legislación vigente. Existen una serie de acciones simples para aumentar dichas posibilidades, como la realización periódica de análisis de suelo, análisis químicos de los efluentes y procesos de estabilización en lagunas y pilas de compostaje. Como principal limitante para esta práctica se destaca la necesidad de adquisición de maquinaria para realizar la aplicación a campo. El análisis de la factibilidad económica del reúso agronómico, demostró que la técnica permite alcanzar buenos márgenes económicos, con numerosos beneficios ambientales. La aplicación “EcoTambo”, creada a partir de la planilla de chequeo, facilita conocer la situación de los tambos en la materia, y contribuir a la mejora de la toma de decisiones en la materia.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12764
url http://hdl.handle.net/11086/12764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660996370432
score 13.13397