Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba

Autores
Gentili, Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dutto, Jorge Omar
Frías, Mariana Soledad
Romero, Fátima Anabel
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Gentili, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
En el presente trabajo se realizó un análisis y descripción del sistema de tratamiento de los efluentes en el establecimiento “La Aurora” dedicado a la producción de leche bovina, enclavado en las cercanías de la localidad de Chazón, provincia de Córdoba, Argentina. El objetivo del mismo fue evaluar el tratamiento que se le da a los efluentes generados, así como la correcta implementación de la legislación actual en el sistema. En primer lugar, se llevó a cabo una investigación que se denominó “Marco teórico”, en el cual se describen los diferentes tipos de residuos posibles de esperar en un tambo y la legislación vigente en la provincia que afectan la temática. Luego se procedió a realizar un análisis regional y predial del establecimiento, tanto del sistema productivo como del manejo de los efluentes que se lleva a cabo en el mismo. Para llevar a cabo el análisis de los efluentes que se generan en el sistema se utilizó la aplicación “Herramienta de Cálculo de Efluentes versión beta 3” de AACREA. La misma se utilizó para estimar la producción del efluente, el volumen anual de efluente líquido primario, el aporte de los principales nutrientes, el dimensionamiento de las lagunas para su tratamiento, la proporción de retención por parte del tamiz separador de sólidos y las posibles pérdidas que puede haber en el sistema. Luego de esto se procedió a realizar un análisis F.O.D.A., a partir del cual fueron desarrolladas las propuestas de mejora al establecimiento, en las que se tuvieron en cuenta factores ambientales, facilidad de manejo, costos de implementación y las necesidades de capacitación del personal. Se planteó como primera propuesta adoptar buenas prácticas de gestión de los efluentes, para disminuir su producción anual. En segunda instancia se propuso la incorporación de tamiz estático separador de sólidos, para hacer más eficiente el tratamiento por separado de la fracción sólida y la líquida. Como tercera propuesta se optó por la construcción de dos lagunas para la estabilización de la fracción líquida y reutilizarlos en el lavado de las instalaciones. Por último, para el tratamiento de la fracción sólida se decidió construir un playón de cemento, en el cual se va a estabilizar mediante compostaje, para su posterior reutilización como enmienda orgánica en los lotes agrícolas del establecimiento. A partir de los resultados obtenidos, es posible determinar que por cada vaca en ordeño se generan aproximadamente 43.8 litros de efluente líquido primario por día, contemplando estos las excretas, el agua de lluvia, el agua para el lavado de los pisos, el lavado de la máquina de ordeñar y el lavado del equipo de frío. A través del sistema de tratamiento propuesto se puede recuperar alrededor de 22 Litros/V.O./día. En cuanto a la parte sólida de los efluentes, anualmente se generan 183.493 Kg MS/año, de los cuales es posible recuperar y aprovechar 6.762 Kg de N/año y 1.647 Kg de P/año. Estos equivalen a 11.045 Kg de urea y a 3.167 Kg de fosfato monoamónico (MAP), lo que le permitiría al productor ahorrarse 13.852 USD/año en fertilizantes sintéticos.
Fil: Gentili, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Materia
Tambo
Tratamiento de aguas residuales
Legislación
Aprovechamiento de desechos
Desechos sólidos
Sostenibilidad
Chazón
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547410

id RDUUNC_03efd63ffb5134f4965724ab29374d61
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547410
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, CórdobaGentili, NicolásTamboTratamiento de aguas residualesLegislaciónAprovechamiento de desechosDesechos sólidosSostenibilidadChazónCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Gentili, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.En el presente trabajo se realizó un análisis y descripción del sistema de tratamiento de los efluentes en el establecimiento “La Aurora” dedicado a la producción de leche bovina, enclavado en las cercanías de la localidad de Chazón, provincia de Córdoba, Argentina. El objetivo del mismo fue evaluar el tratamiento que se le da a los efluentes generados, así como la correcta implementación de la legislación actual en el sistema. En primer lugar, se llevó a cabo una investigación que se denominó “Marco teórico”, en el cual se describen los diferentes tipos de residuos posibles de esperar en un tambo y la legislación vigente en la provincia que afectan la temática. Luego se procedió a realizar un análisis regional y predial del establecimiento, tanto del sistema productivo como del manejo de los efluentes que se lleva a cabo en el mismo. Para llevar a cabo el análisis de los efluentes que se generan en el sistema se utilizó la aplicación “Herramienta de Cálculo de Efluentes versión beta 3” de AACREA. La misma se utilizó para estimar la producción del efluente, el volumen anual de efluente líquido primario, el aporte de los principales nutrientes, el dimensionamiento de las lagunas para su tratamiento, la proporción de retención por parte del tamiz separador de sólidos y las posibles pérdidas que puede haber en el sistema. Luego de esto se procedió a realizar un análisis F.O.D.A., a partir del cual fueron desarrolladas las propuestas de mejora al establecimiento, en las que se tuvieron en cuenta factores ambientales, facilidad de manejo, costos de implementación y las necesidades de capacitación del personal. Se planteó como primera propuesta adoptar buenas prácticas de gestión de los efluentes, para disminuir su producción anual. En segunda instancia se propuso la incorporación de tamiz estático separador de sólidos, para hacer más eficiente el tratamiento por separado de la fracción sólida y la líquida. Como tercera propuesta se optó por la construcción de dos lagunas para la estabilización de la fracción líquida y reutilizarlos en el lavado de las instalaciones. Por último, para el tratamiento de la fracción sólida se decidió construir un playón de cemento, en el cual se va a estabilizar mediante compostaje, para su posterior reutilización como enmienda orgánica en los lotes agrícolas del establecimiento. A partir de los resultados obtenidos, es posible determinar que por cada vaca en ordeño se generan aproximadamente 43.8 litros de efluente líquido primario por día, contemplando estos las excretas, el agua de lluvia, el agua para el lavado de los pisos, el lavado de la máquina de ordeñar y el lavado del equipo de frío. A través del sistema de tratamiento propuesto se puede recuperar alrededor de 22 Litros/V.O./día. En cuanto a la parte sólida de los efluentes, anualmente se generan 183.493 Kg MS/año, de los cuales es posible recuperar y aprovechar 6.762 Kg de N/año y 1.647 Kg de P/año. Estos equivalen a 11.045 Kg de urea y a 3.167 Kg de fosfato monoamónico (MAP), lo que le permitiría al productor ahorrarse 13.852 USD/año en fertilizantes sintéticos.Fil: Gentili, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Dutto, Jorge OmarFrías, Mariana SoledadRomero, Fátima Anabel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.929Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
title Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
spellingShingle Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
Gentili, Nicolás
Tambo
Tratamiento de aguas residuales
Legislación
Aprovechamiento de desechos
Desechos sólidos
Sostenibilidad
Chazón
Córdoba
Argentina
title_short Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
title_full Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
title_fullStr Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
title_full_unstemmed Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
title_sort Análisis de tratamiento de efluentes bovinos y diseño de propuestas de mejora para el establecimiento “La Aurora” en la localidad de Chazón, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Gentili, Nicolás
author Gentili, Nicolás
author_facet Gentili, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dutto, Jorge Omar
Frías, Mariana Soledad
Romero, Fátima Anabel
dc.subject.none.fl_str_mv Tambo
Tratamiento de aguas residuales
Legislación
Aprovechamiento de desechos
Desechos sólidos
Sostenibilidad
Chazón
Córdoba
Argentina
topic Tambo
Tratamiento de aguas residuales
Legislación
Aprovechamiento de desechos
Desechos sólidos
Sostenibilidad
Chazón
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Gentili, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
En el presente trabajo se realizó un análisis y descripción del sistema de tratamiento de los efluentes en el establecimiento “La Aurora” dedicado a la producción de leche bovina, enclavado en las cercanías de la localidad de Chazón, provincia de Córdoba, Argentina. El objetivo del mismo fue evaluar el tratamiento que se le da a los efluentes generados, así como la correcta implementación de la legislación actual en el sistema. En primer lugar, se llevó a cabo una investigación que se denominó “Marco teórico”, en el cual se describen los diferentes tipos de residuos posibles de esperar en un tambo y la legislación vigente en la provincia que afectan la temática. Luego se procedió a realizar un análisis regional y predial del establecimiento, tanto del sistema productivo como del manejo de los efluentes que se lleva a cabo en el mismo. Para llevar a cabo el análisis de los efluentes que se generan en el sistema se utilizó la aplicación “Herramienta de Cálculo de Efluentes versión beta 3” de AACREA. La misma se utilizó para estimar la producción del efluente, el volumen anual de efluente líquido primario, el aporte de los principales nutrientes, el dimensionamiento de las lagunas para su tratamiento, la proporción de retención por parte del tamiz separador de sólidos y las posibles pérdidas que puede haber en el sistema. Luego de esto se procedió a realizar un análisis F.O.D.A., a partir del cual fueron desarrolladas las propuestas de mejora al establecimiento, en las que se tuvieron en cuenta factores ambientales, facilidad de manejo, costos de implementación y las necesidades de capacitación del personal. Se planteó como primera propuesta adoptar buenas prácticas de gestión de los efluentes, para disminuir su producción anual. En segunda instancia se propuso la incorporación de tamiz estático separador de sólidos, para hacer más eficiente el tratamiento por separado de la fracción sólida y la líquida. Como tercera propuesta se optó por la construcción de dos lagunas para la estabilización de la fracción líquida y reutilizarlos en el lavado de las instalaciones. Por último, para el tratamiento de la fracción sólida se decidió construir un playón de cemento, en el cual se va a estabilizar mediante compostaje, para su posterior reutilización como enmienda orgánica en los lotes agrícolas del establecimiento. A partir de los resultados obtenidos, es posible determinar que por cada vaca en ordeño se generan aproximadamente 43.8 litros de efluente líquido primario por día, contemplando estos las excretas, el agua de lluvia, el agua para el lavado de los pisos, el lavado de la máquina de ordeñar y el lavado del equipo de frío. A través del sistema de tratamiento propuesto se puede recuperar alrededor de 22 Litros/V.O./día. En cuanto a la parte sólida de los efluentes, anualmente se generan 183.493 Kg MS/año, de los cuales es posible recuperar y aprovechar 6.762 Kg de N/año y 1.647 Kg de P/año. Estos equivalen a 11.045 Kg de urea y a 3.167 Kg de fosfato monoamónico (MAP), lo que le permitiría al productor ahorrarse 13.852 USD/año en fertilizantes sintéticos.
Fil: Gentili, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547410
url http://hdl.handle.net/11086/547410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630177673216
score 13.13397