Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)

Autores
Pegoraro, Vanesa Romina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zubillaga, Marta Susana
Bachmeier, Omar Antonio
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zubillaga, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.
La acumulación de efluente porcino y las aplicaciones no controladas al suelo pueden provocar impactos negativos en el ambiente. En esta tesis se plantearon los siguientes objetivos: i) estimar la generación de efluente porcino en la Provincia de Córdoba, ii) diagnosticar actuales prácticas de manejo de efluentes porcinos en el departamento de Marcos Juárez, iii) contrastar el efecto a mediano plazo de la aplicación de efluente porcino como enmienda sobre la calidad del suelo, y iv) comparar diferentes alternativas de aplicación de efluente porcino sobre el sistema suelo-planta. El potencial de generación de efluente porcino en la provincia de Córdoba es de 811911 m3.año-1, los cuales aportan 2517336 kg N.año-1. Esta generación se concentra en los departamentos sur-sureste. A su vez, el departamento Marcos Juárez genera 119378 m3.año-1 de efluente porcino. De este volumen, un 49% no es sometido a sistemas de tratamientos, y la mayoría de los productores retienen el efluente en los sistemas de almacenamiento. Sin embargo, un menor porcentaje de productores (37%) pero con una contribución importante del efluente generado (68%), aplican los mismos sobre suelos agrícolas. Estas aplicaciones sucesivas incrementaron la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. La salinidad del suelo también se vio levemente incrementada, sin superar valores críticos para el crecimiento de los cultivos en el plazo analizado. Las diferentes alternativas de aplicación presentaron similares efectos sobre la calidad del suelo. Se observaron tendencias a incrementar el carbono y nitrógeno orgánico del suelo, materia orgánica particulada, nitratos, fósforo extractable y actividad enzimática con las aplicaciones de efluente. Se obtuvieron mayores rendimientos y N absorbidos cuando se aplicó efluente, comparado con la situación testigo. Sin embargo, las alternativas de aplicación de efluente provocaron respuestas diferentes según el cultivo evaluado. Finalmente, se concluye que el uso agronómico de efluente porcino presenta limitaciones en su implementación debido al desconocimiento de las prácticas agrícolas a realizar para incrementar su valor agronómico. Lograr una adecuada gestión del residuo se encuadra en el concepto de economía circular, permitiendo reciclar materia orgánica y nutrientes a partir de bioresiduos, favoreciendo así un manejo sustentable de la economía de los recursos.
Pig slurry accumulation and uncontrolled applications on the soil can cause negative impacts on the environment. The aims of this thesis were: i) estimate pig slurry generation in Córdoba Province, Argentina, ii) diagnose farm pig slurry management in Marcos Juarez department, iii) evaluate pig slurry application as amendment on soil quality, and iv) compare the effects of alternatives of application on the soil-plant system. The potential generation of pig slurry in the area is 811911 m3.year-1, which 2517336 kg N.year-1, concentrated in the south-southeast departments of Córdoba. Marcos Juárez department generates 119378 m3.year-1 of pig slurry; 49% of this slurry is not being subject of treatment, and farmers retain them in storage systems. However, a lower percentage of farmers (37%), but with a significant contribution of slurry generated (68%), apply pig slurry to agricultural soils. Successive applications increase soil fertility and microbiological activity. Soil salinity is also slightly increased, although it does not exceed the critical limit for crop growth. Different alternatives of application have similar effects in almost all soil quality indicators evaluated. A tendency towards increases in organic carbon and nitrogen contents, particulate organic matter, nitrates, extractable phosphorus and enzymatic activity is detected and higher yields and N uptake were observed when slurry was applied, compared with the control situation. Different systems of pig slurry application produced different responses according to the crop evaluated. Finally, the agronomic use of pig slurry presents limitations related to its implementation, due to the ignorance of the agricultural practices to be carried out in order to increase its agronomic value. Achieving an appropriate waste management plan is part of the concept of circular economy, to allow the recycling of organic matter and nutrients from bio-waste and to stimulate a sustainable management of the economy of resources.
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zubillaga, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.
Materia
Porcinos
Estiércol
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Suelo
Contenido de nitrógeno
Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12864

id RDUUNC_6dc908dd72973119bcbd1a2dabb78d2e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12864
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)Pegoraro, Vanesa RominaPorcinosEstiércolManejo de desechosAprovechamiento de desechosSueloContenido de nitrógenoMarcos JuárezCórdobaArgentinaTesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Zubillaga, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.La acumulación de efluente porcino y las aplicaciones no controladas al suelo pueden provocar impactos negativos en el ambiente. En esta tesis se plantearon los siguientes objetivos: i) estimar la generación de efluente porcino en la Provincia de Córdoba, ii) diagnosticar actuales prácticas de manejo de efluentes porcinos en el departamento de Marcos Juárez, iii) contrastar el efecto a mediano plazo de la aplicación de efluente porcino como enmienda sobre la calidad del suelo, y iv) comparar diferentes alternativas de aplicación de efluente porcino sobre el sistema suelo-planta. El potencial de generación de efluente porcino en la provincia de Córdoba es de 811911 m3.año-1, los cuales aportan 2517336 kg N.año-1. Esta generación se concentra en los departamentos sur-sureste. A su vez, el departamento Marcos Juárez genera 119378 m3.año-1 de efluente porcino. De este volumen, un 49% no es sometido a sistemas de tratamientos, y la mayoría de los productores retienen el efluente en los sistemas de almacenamiento. Sin embargo, un menor porcentaje de productores (37%) pero con una contribución importante del efluente generado (68%), aplican los mismos sobre suelos agrícolas. Estas aplicaciones sucesivas incrementaron la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. La salinidad del suelo también se vio levemente incrementada, sin superar valores críticos para el crecimiento de los cultivos en el plazo analizado. Las diferentes alternativas de aplicación presentaron similares efectos sobre la calidad del suelo. Se observaron tendencias a incrementar el carbono y nitrógeno orgánico del suelo, materia orgánica particulada, nitratos, fósforo extractable y actividad enzimática con las aplicaciones de efluente. Se obtuvieron mayores rendimientos y N absorbidos cuando se aplicó efluente, comparado con la situación testigo. Sin embargo, las alternativas de aplicación de efluente provocaron respuestas diferentes según el cultivo evaluado. Finalmente, se concluye que el uso agronómico de efluente porcino presenta limitaciones en su implementación debido al desconocimiento de las prácticas agrícolas a realizar para incrementar su valor agronómico. Lograr una adecuada gestión del residuo se encuadra en el concepto de economía circular, permitiendo reciclar materia orgánica y nutrientes a partir de bioresiduos, favoreciendo así un manejo sustentable de la economía de los recursos.Pig slurry accumulation and uncontrolled applications on the soil can cause negative impacts on the environment. The aims of this thesis were: i) estimate pig slurry generation in Córdoba Province, Argentina, ii) diagnose farm pig slurry management in Marcos Juarez department, iii) evaluate pig slurry application as amendment on soil quality, and iv) compare the effects of alternatives of application on the soil-plant system. The potential generation of pig slurry in the area is 811911 m3.year-1, which 2517336 kg N.year-1, concentrated in the south-southeast departments of Córdoba. Marcos Juárez department generates 119378 m3.year-1 of pig slurry; 49% of this slurry is not being subject of treatment, and farmers retain them in storage systems. However, a lower percentage of farmers (37%), but with a significant contribution of slurry generated (68%), apply pig slurry to agricultural soils. Successive applications increase soil fertility and microbiological activity. Soil salinity is also slightly increased, although it does not exceed the critical limit for crop growth. Different alternatives of application have similar effects in almost all soil quality indicators evaluated. A tendency towards increases in organic carbon and nitrogen contents, particulate organic matter, nitrates, extractable phosphorus and enzymatic activity is detected and higher yields and N uptake were observed when slurry was applied, compared with the control situation. Different systems of pig slurry application produced different responses according to the crop evaluated. Finally, the agronomic use of pig slurry presents limitations related to its implementation, due to the ignorance of the agricultural practices to be carried out in order to increase its agronomic value. Achieving an appropriate waste management plan is part of the concept of circular economy, to allow the recycling of organic matter and nutrients from bio-waste and to stimulate a sustainable management of the economy of resources.Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Zubillaga, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.Zubillaga, Marta SusanaBachmeier, Omar Antonio2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12864spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12864Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:18.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
title Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
Pegoraro, Vanesa Romina
Porcinos
Estiércol
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Suelo
Contenido de nitrógeno
Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
title_short Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
title_full Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
title_sort Diagnóstico del manejo de efluentes porcinos e impacto de su valoración agronómica en el sistema suelo-planta (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Pegoraro, Vanesa Romina
author Pegoraro, Vanesa Romina
author_facet Pegoraro, Vanesa Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zubillaga, Marta Susana
Bachmeier, Omar Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Porcinos
Estiércol
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Suelo
Contenido de nitrógeno
Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
topic Porcinos
Estiércol
Manejo de desechos
Aprovechamiento de desechos
Suelo
Contenido de nitrógeno
Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zubillaga, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.
La acumulación de efluente porcino y las aplicaciones no controladas al suelo pueden provocar impactos negativos en el ambiente. En esta tesis se plantearon los siguientes objetivos: i) estimar la generación de efluente porcino en la Provincia de Córdoba, ii) diagnosticar actuales prácticas de manejo de efluentes porcinos en el departamento de Marcos Juárez, iii) contrastar el efecto a mediano plazo de la aplicación de efluente porcino como enmienda sobre la calidad del suelo, y iv) comparar diferentes alternativas de aplicación de efluente porcino sobre el sistema suelo-planta. El potencial de generación de efluente porcino en la provincia de Córdoba es de 811911 m3.año-1, los cuales aportan 2517336 kg N.año-1. Esta generación se concentra en los departamentos sur-sureste. A su vez, el departamento Marcos Juárez genera 119378 m3.año-1 de efluente porcino. De este volumen, un 49% no es sometido a sistemas de tratamientos, y la mayoría de los productores retienen el efluente en los sistemas de almacenamiento. Sin embargo, un menor porcentaje de productores (37%) pero con una contribución importante del efluente generado (68%), aplican los mismos sobre suelos agrícolas. Estas aplicaciones sucesivas incrementaron la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. La salinidad del suelo también se vio levemente incrementada, sin superar valores críticos para el crecimiento de los cultivos en el plazo analizado. Las diferentes alternativas de aplicación presentaron similares efectos sobre la calidad del suelo. Se observaron tendencias a incrementar el carbono y nitrógeno orgánico del suelo, materia orgánica particulada, nitratos, fósforo extractable y actividad enzimática con las aplicaciones de efluente. Se obtuvieron mayores rendimientos y N absorbidos cuando se aplicó efluente, comparado con la situación testigo. Sin embargo, las alternativas de aplicación de efluente provocaron respuestas diferentes según el cultivo evaluado. Finalmente, se concluye que el uso agronómico de efluente porcino presenta limitaciones en su implementación debido al desconocimiento de las prácticas agrícolas a realizar para incrementar su valor agronómico. Lograr una adecuada gestión del residuo se encuadra en el concepto de economía circular, permitiendo reciclar materia orgánica y nutrientes a partir de bioresiduos, favoreciendo así un manejo sustentable de la economía de los recursos.
Pig slurry accumulation and uncontrolled applications on the soil can cause negative impacts on the environment. The aims of this thesis were: i) estimate pig slurry generation in Córdoba Province, Argentina, ii) diagnose farm pig slurry management in Marcos Juarez department, iii) evaluate pig slurry application as amendment on soil quality, and iv) compare the effects of alternatives of application on the soil-plant system. The potential generation of pig slurry in the area is 811911 m3.year-1, which 2517336 kg N.year-1, concentrated in the south-southeast departments of Córdoba. Marcos Juárez department generates 119378 m3.year-1 of pig slurry; 49% of this slurry is not being subject of treatment, and farmers retain them in storage systems. However, a lower percentage of farmers (37%), but with a significant contribution of slurry generated (68%), apply pig slurry to agricultural soils. Successive applications increase soil fertility and microbiological activity. Soil salinity is also slightly increased, although it does not exceed the critical limit for crop growth. Different alternatives of application have similar effects in almost all soil quality indicators evaluated. A tendency towards increases in organic carbon and nitrogen contents, particulate organic matter, nitrates, extractable phosphorus and enzymatic activity is detected and higher yields and N uptake were observed when slurry was applied, compared with the control situation. Different systems of pig slurry application produced different responses according to the crop evaluated. Finally, the agronomic use of pig slurry presents limitations related to its implementation, due to the ignorance of the agricultural practices to be carried out in order to increase its agronomic value. Achieving an appropriate waste management plan is part of the concept of circular economy, to allow the recycling of organic matter and nutrients from bio-waste and to stimulate a sustainable management of the economy of resources.
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zubillaga, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12864
url http://hdl.handle.net/11086/12864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349609109684224
score 13.13397