Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos

Autores
Quinteros, Daniela Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Allemandi, Daniel Alberto
Manzo, Rubén Hilario
Bujan de Vargas, Elba Ines
Kivatinitz, Silvia Clara
Salomón, Claudio
Descripción
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
La investigación realizada en este trabajo de tesis doctoral comprende la preparación y evaluación química-farmacéutica y biofarmacéutica de sistemas portadores de fármacos como estrategia para el diseño de sistemas de liberación modificada de fármacos para la vía tópica a nivel ocular y para la vía oral, con una liberación sitio específica a nivel del colon. Para ello se utilizó Eudragit E100 (polielectrolito básico) neutralizado con fármacos ácidos, solos o asociados a iones cloruros. Los complejos fueron obtenidos en forma sólida. La caracterización físico-química, farmacéutica y biofarmacéutica en dispersión manifiestan ser complejos con un potencial electropositivo alto a un pH ligeramente ácido. El fármaco prevalece asociado al Poli electrolito, además aumenta la compatibilidad de fármacos poco solubles en agua, disminuye la tensión superficial del agua y permite modular la liberación del fármaco en presencia de soluciones salinas. La disociación de pares iónicos fue la etapa lenta de la liberación, siendo éste el proceso limitante en la velocidad de absorción intestinal. La caracterización físico-química en estado sólido demuestra la existencia de una interacción iónica entre Eudragit-Fármaco y Eudragit-Cloruro. Además la asociación a un Polielectrolito de carga opuesta puede generar una interacción ácido-base entre Eudragit-Carbomer por desplazamiento del Fármaco. Los materiales exhiben isotermas típicas de sólidos amorfos en concordancia con los resultados de los difractogramas de RX. La utilización conjunta de Difracción de Rayos X y DSC permite identificar y caracterizar los materiales Eu-F diferenciándolos de una simple mezcla física. El comportamiento de estos materiales portadores bajo la forma de matrices compactas fue estudiado mediante mediciones de captura de agua, dinámica de frentes de solventes y liberación del F, información que permitió elucidar los mecanismos que operan en los procesos involucrados en la liberación de los fármacos. Estos mecanismos difieren en función del fármaco involucrado, la presencia de iones cloruros y de poli electro¡ ¡tos de carga opuesta como es Carbomer.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Materia
Vías Visuales
Química medicinal
Tecnología farmacéutica
Administración oral
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554058

id RDUUNC_5a30a5094866e1821dde88c533166106
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554058
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitosQuinteros, Daniela AlejandraVías VisualesQuímica medicinalTecnología farmacéuticaAdministración oralSistemas de liberación de drogas oftálmicasTesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.La investigación realizada en este trabajo de tesis doctoral comprende la preparación y evaluación química-farmacéutica y biofarmacéutica de sistemas portadores de fármacos como estrategia para el diseño de sistemas de liberación modificada de fármacos para la vía tópica a nivel ocular y para la vía oral, con una liberación sitio específica a nivel del colon. Para ello se utilizó Eudragit E100 (polielectrolito básico) neutralizado con fármacos ácidos, solos o asociados a iones cloruros. Los complejos fueron obtenidos en forma sólida. La caracterización físico-química, farmacéutica y biofarmacéutica en dispersión manifiestan ser complejos con un potencial electropositivo alto a un pH ligeramente ácido. El fármaco prevalece asociado al Poli electrolito, además aumenta la compatibilidad de fármacos poco solubles en agua, disminuye la tensión superficial del agua y permite modular la liberación del fármaco en presencia de soluciones salinas. La disociación de pares iónicos fue la etapa lenta de la liberación, siendo éste el proceso limitante en la velocidad de absorción intestinal. La caracterización físico-química en estado sólido demuestra la existencia de una interacción iónica entre Eudragit-Fármaco y Eudragit-Cloruro. Además la asociación a un Polielectrolito de carga opuesta puede generar una interacción ácido-base entre Eudragit-Carbomer por desplazamiento del Fármaco. Los materiales exhiben isotermas típicas de sólidos amorfos en concordancia con los resultados de los difractogramas de RX. La utilización conjunta de Difracción de Rayos X y DSC permite identificar y caracterizar los materiales Eu-F diferenciándolos de una simple mezcla física. El comportamiento de estos materiales portadores bajo la forma de matrices compactas fue estudiado mediante mediciones de captura de agua, dinámica de frentes de solventes y liberación del F, información que permitió elucidar los mecanismos que operan en los procesos involucrados en la liberación de los fármacos. Estos mecanismos difieren en función del fármaco involucrado, la presencia de iones cloruros y de poli electro¡ ¡tos de carga opuesta como es Carbomer.Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Allemandi, Daniel AlbertoManzo, Rubén HilarioBujan de Vargas, Elba InesKivatinitz, Silvia ClaraSalomón, Claudio2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554058spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554058Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:40.049Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
title Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
spellingShingle Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
Quinteros, Daniela Alejandra
Vías Visuales
Química medicinal
Tecnología farmacéutica
Administración oral
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
title_short Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
title_full Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
title_fullStr Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
title_full_unstemmed Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
title_sort Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el acomplejamiento con polielectrolitos
dc.creator.none.fl_str_mv Quinteros, Daniela Alejandra
author Quinteros, Daniela Alejandra
author_facet Quinteros, Daniela Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Allemandi, Daniel Alberto
Manzo, Rubén Hilario
Bujan de Vargas, Elba Ines
Kivatinitz, Silvia Clara
Salomón, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Vías Visuales
Química medicinal
Tecnología farmacéutica
Administración oral
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
topic Vías Visuales
Química medicinal
Tecnología farmacéutica
Administración oral
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
La investigación realizada en este trabajo de tesis doctoral comprende la preparación y evaluación química-farmacéutica y biofarmacéutica de sistemas portadores de fármacos como estrategia para el diseño de sistemas de liberación modificada de fármacos para la vía tópica a nivel ocular y para la vía oral, con una liberación sitio específica a nivel del colon. Para ello se utilizó Eudragit E100 (polielectrolito básico) neutralizado con fármacos ácidos, solos o asociados a iones cloruros. Los complejos fueron obtenidos en forma sólida. La caracterización físico-química, farmacéutica y biofarmacéutica en dispersión manifiestan ser complejos con un potencial electropositivo alto a un pH ligeramente ácido. El fármaco prevalece asociado al Poli electrolito, además aumenta la compatibilidad de fármacos poco solubles en agua, disminuye la tensión superficial del agua y permite modular la liberación del fármaco en presencia de soluciones salinas. La disociación de pares iónicos fue la etapa lenta de la liberación, siendo éste el proceso limitante en la velocidad de absorción intestinal. La caracterización físico-química en estado sólido demuestra la existencia de una interacción iónica entre Eudragit-Fármaco y Eudragit-Cloruro. Además la asociación a un Polielectrolito de carga opuesta puede generar una interacción ácido-base entre Eudragit-Carbomer por desplazamiento del Fármaco. Los materiales exhiben isotermas típicas de sólidos amorfos en concordancia con los resultados de los difractogramas de RX. La utilización conjunta de Difracción de Rayos X y DSC permite identificar y caracterizar los materiales Eu-F diferenciándolos de una simple mezcla física. El comportamiento de estos materiales portadores bajo la forma de matrices compactas fue estudiado mediante mediciones de captura de agua, dinámica de frentes de solventes y liberación del F, información que permitió elucidar los mecanismos que operan en los procesos involucrados en la liberación de los fármacos. Estos mecanismos difieren en función del fármaco involucrado, la presencia de iones cloruros y de poli electro¡ ¡tos de carga opuesta como es Carbomer.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554058
url http://hdl.handle.net/11086/554058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046187349803008
score 12.576249