Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos

Autores
Ullio Gamboa, Gabriela Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Allemandi, Daniel Alberto
Giacomelli, Carla Eugenia
Palma, Santiago Daniel
Pistoresi de Palencia, María Cristina
Rubio, Modesto C.
Descripción
Tesis (Dra. En Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
Fil: Ullio Gamboa, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Rubio, Modesto C. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Los recientes avances en el área de la nanotecnología han evidenciado la potencial utilidad de los sistemas nanométricos en la farmacoterapia, más específicamente en el direccionamiento y la liberación controlada de fármacos. En el presente trabajo de Tesis hemos llevado a cabo, en primer lugar, estudios tendientes a evaluar la potencial utilización de agregados supramoleculares (coageles) formados a partir del palmitato de ascorbilo como sistemas portadores para oligodeoxinucleótidos (CpG-ODN) con actividad adyuvante. El estado del agua en los coageles es vital en su estructura, y es posible modular la liberación del adyuvante aumentando su estabilidad frente a la degradación enzimática en condiciones in vitro. Por otro lado, CpG-ODN formulado en coageles aumenta la magnitud tanto de la respuesta humoral como la celular específica para un antígeno proteico modelo comparado a la administración de CpG-ODN en solución y este efecto se mantiene en el tiempo. En la segunda parte, nos avocamos al estudio y desarrollo de nanocápsulas lipídicas (NCLs) obtenidas a partir de la técnica de inversión de fases de una emulsión. Las propiedades más relevantes de estas partículas son su baja toxicidad, su tamaño nanométrico, y su estabilidad física. Se describe la obtención y caracterización de los sistemas para la vehiculización de ivermectina (IVM) y albendazol (ABZ), agentes antiparasitarios de amplio espectro que presentan una biodisponibilidad errática atribuible en gran medida a las formas farmacéuticas convencionales de administración. La versatilidad de la composición química de las NCLs permite también la funcionalización de su superficie por la unión de ligandos específicos. En este contexto, la adición en superficie de un polímero catiónico (lipochitosan) demuestra la viabilidad del proceso propuesto para la inserción, y la posterior interacción electrostática de esta nueva partícula con el CpG-ODN de carga opuesta. Contrariamente a lo obtenido para los coageles, la respuesta inmune se anula. Esto permitiría una nueva aplicación de las NCLs por ejemplo en el tratamiento de patologías que requieran una disminución de la respuesta inmune, como es el caso de las enfermedades autoinmunes.
Fil: Ullio Gamboa, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Rubio, Modesto C. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Materia
Química medicinal
Nanomedicina
Nanocompuestos
Preparaciones farmacéuticas
Medicamentos
Sistemas de liberación de medicamentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16045

id RDUUNC_9a9e9b7b2898221d840e24205ef7834b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16045
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacosUllio Gamboa, Gabriela VerónicaQuímica medicinalNanomedicinaNanocompuestosPreparaciones farmacéuticasMedicamentosSistemas de liberación de medicamentosTesis (Dra. En Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014Fil: Ullio Gamboa, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Rubio, Modesto C. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Los recientes avances en el área de la nanotecnología han evidenciado la potencial utilidad de los sistemas nanométricos en la farmacoterapia, más específicamente en el direccionamiento y la liberación controlada de fármacos. En el presente trabajo de Tesis hemos llevado a cabo, en primer lugar, estudios tendientes a evaluar la potencial utilización de agregados supramoleculares (coageles) formados a partir del palmitato de ascorbilo como sistemas portadores para oligodeoxinucleótidos (CpG-ODN) con actividad adyuvante. El estado del agua en los coageles es vital en su estructura, y es posible modular la liberación del adyuvante aumentando su estabilidad frente a la degradación enzimática en condiciones in vitro. Por otro lado, CpG-ODN formulado en coageles aumenta la magnitud tanto de la respuesta humoral como la celular específica para un antígeno proteico modelo comparado a la administración de CpG-ODN en solución y este efecto se mantiene en el tiempo. En la segunda parte, nos avocamos al estudio y desarrollo de nanocápsulas lipídicas (NCLs) obtenidas a partir de la técnica de inversión de fases de una emulsión. Las propiedades más relevantes de estas partículas son su baja toxicidad, su tamaño nanométrico, y su estabilidad física. Se describe la obtención y caracterización de los sistemas para la vehiculización de ivermectina (IVM) y albendazol (ABZ), agentes antiparasitarios de amplio espectro que presentan una biodisponibilidad errática atribuible en gran medida a las formas farmacéuticas convencionales de administración. La versatilidad de la composición química de las NCLs permite también la funcionalización de su superficie por la unión de ligandos específicos. En este contexto, la adición en superficie de un polímero catiónico (lipochitosan) demuestra la viabilidad del proceso propuesto para la inserción, y la posterior interacción electrostática de esta nueva partícula con el CpG-ODN de carga opuesta. Contrariamente a lo obtenido para los coageles, la respuesta inmune se anula. Esto permitiría una nueva aplicación de las NCLs por ejemplo en el tratamiento de patologías que requieran una disminución de la respuesta inmune, como es el caso de las enfermedades autoinmunes.Fil: Ullio Gamboa, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Rubio, Modesto C. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Allemandi, Daniel AlbertoGiacomelli, Carla EugeniaPalma, Santiago DanielPistoresi de Palencia, María CristinaRubio, Modesto C.2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16045spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16045Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:57.872Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
title Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
spellingShingle Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
Ullio Gamboa, Gabriela Verónica
Química medicinal
Nanomedicina
Nanocompuestos
Preparaciones farmacéuticas
Medicamentos
Sistemas de liberación de medicamentos
title_short Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
title_full Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
title_fullStr Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
title_full_unstemmed Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
title_sort Estudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
dc.creator.none.fl_str_mv Ullio Gamboa, Gabriela Verónica
author Ullio Gamboa, Gabriela Verónica
author_facet Ullio Gamboa, Gabriela Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Allemandi, Daniel Alberto
Giacomelli, Carla Eugenia
Palma, Santiago Daniel
Pistoresi de Palencia, María Cristina
Rubio, Modesto C.
dc.subject.none.fl_str_mv Química medicinal
Nanomedicina
Nanocompuestos
Preparaciones farmacéuticas
Medicamentos
Sistemas de liberación de medicamentos
topic Química medicinal
Nanomedicina
Nanocompuestos
Preparaciones farmacéuticas
Medicamentos
Sistemas de liberación de medicamentos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dra. En Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
Fil: Ullio Gamboa, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Rubio, Modesto C. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Los recientes avances en el área de la nanotecnología han evidenciado la potencial utilidad de los sistemas nanométricos en la farmacoterapia, más específicamente en el direccionamiento y la liberación controlada de fármacos. En el presente trabajo de Tesis hemos llevado a cabo, en primer lugar, estudios tendientes a evaluar la potencial utilización de agregados supramoleculares (coageles) formados a partir del palmitato de ascorbilo como sistemas portadores para oligodeoxinucleótidos (CpG-ODN) con actividad adyuvante. El estado del agua en los coageles es vital en su estructura, y es posible modular la liberación del adyuvante aumentando su estabilidad frente a la degradación enzimática en condiciones in vitro. Por otro lado, CpG-ODN formulado en coageles aumenta la magnitud tanto de la respuesta humoral como la celular específica para un antígeno proteico modelo comparado a la administración de CpG-ODN en solución y este efecto se mantiene en el tiempo. En la segunda parte, nos avocamos al estudio y desarrollo de nanocápsulas lipídicas (NCLs) obtenidas a partir de la técnica de inversión de fases de una emulsión. Las propiedades más relevantes de estas partículas son su baja toxicidad, su tamaño nanométrico, y su estabilidad física. Se describe la obtención y caracterización de los sistemas para la vehiculización de ivermectina (IVM) y albendazol (ABZ), agentes antiparasitarios de amplio espectro que presentan una biodisponibilidad errática atribuible en gran medida a las formas farmacéuticas convencionales de administración. La versatilidad de la composición química de las NCLs permite también la funcionalización de su superficie por la unión de ligandos específicos. En este contexto, la adición en superficie de un polímero catiónico (lipochitosan) demuestra la viabilidad del proceso propuesto para la inserción, y la posterior interacción electrostática de esta nueva partícula con el CpG-ODN de carga opuesta. Contrariamente a lo obtenido para los coageles, la respuesta inmune se anula. Esto permitiría una nueva aplicación de las NCLs por ejemplo en el tratamiento de patologías que requieran una disminución de la respuesta inmune, como es el caso de las enfermedades autoinmunes.
Fil: Ullio Gamboa, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.
Fil: Giacomelli, Carla Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Pistoresi de Palencia, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Rubio, Modesto C. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
description Tesis (Dra. En Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16045
url http://hdl.handle.net/11086/16045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687715135488
score 13.13397