Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco

Autores
Palena, María Celeste; Palena, María Celeste
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico
Manzo, Rubén Hilario
Granados, Alejandro Manuel
Perillo, María Angelica
Cukierman, Ana Lea
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: Palena, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El trabajo de investigación realizado en esta tesis doctoral está enmarcado en el área de tecnología farmacéutica. Comprende la preparación y evaluación de las propiedades, fisicoquímicas y biofarmacéuticas, de sistemas de liberación modificada de fármacos, constituidos por los complejos interpolielectrolito- Fármaco (CIPEF). Para ello se seleccionaron dos Polielectrolitos (PE) lineales de amplio uso en farmacia, Eudragit® Li 00 y Eudragit® EPO, y dos grupos de fármacos (F) modelo, que poseen en su estructura grupos con características básicas (Atenolol, Propranolol y Metoclopramida) y ácidas (Ácido Benzoico, Ácido Salicílico, Ketoprofeno y Naproxeno). Mediante la técnica de coacervación se obtuvieron CIPEF nanoparticulados en dispersión acuosa, con diferentes relaciones estequiométricas de PE, y se realizaron diversas determinaciones dirigidas a evaluar las propiedades fisicas y químicas más relevantes de estos sistemas, entre ellas, mediciones de pH, turbidez, distribución de especies en el equilibrio, distribución de tamaño de partículas y potencial electrocinético (). Además se evaluó la eficiencia de incorporación de F y la estabilidad fisica de las dispersiones durante un mes. Las dispersiones son opalescentes y poco viscosas, con altos, indicando una alta estabilidad física, que pueden ser modificados mediante cambios en la relación estequiométrica de los complejos e incluso invertir la carga. Las nanopartículas presentaron tamaños entre 100 y 350 nm y forma irregular. De acuerdo con los estudios de distribución de especies en el equilibrio, complementados con la eficiencia de incorporación, más del 80% del F se encuentra formando pares iónicos con los PE. Además los CIPEF fueron obtenidos en estado sólido por liofilización, y estudiados por análisis térmico y difracción de rayos X, verificándose que la interacción iónica entre el F y los PE es la principal fuerza de unión para la formación de los complejos. Además se determinó que los complejos son amorfos y poco higroscópicos y que pueden ser redispersados en agua, con distinto grado de eficiencia según el F, generando la dispersión de partida. Por último se realizaron experimentos de liberación in-vitro en celdas de Franz en los cuales se observó que los CIPEF se comportan como un reservorio que libera lentamente al F en agua, como consecuencia de la alta condensación iónica. La velocidad de liberación aumenta por intercambio iónico con contraiones que estén presentes en fluidos fisiológicos y además presentan una notable robustez frente a los cambios de pH de los medios receptores. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral generan un aporte al conocimiento científico y técnico, sobre las potencialidades y limitaciones de los CIPEF constituidos por polimetacrilatos de carga opuesta, bajo la forma de sistemas nanoparticulados. La experiencia acumulada nos permite avanzar hacia un diseño racional de sistemas portadores de F para la vía oral y tópica.
Fil: Palena, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Sistemas de liberación de drogas orales
Administración oral
Sistemas de liberación de medicamentos
Tecnología farmacéutica
Sistemas de liberación de drogas tópicas
Polímeros
Nanopartículas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554874

id RDUUNC_a2fe5dce3c30d12f8965d24611c55a6c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554874
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármacoPalena, María CelestePalena, María CelesteSistemas de liberación de drogas oralesAdministración oralSistemas de liberación de medicamentosTecnología farmacéuticaSistemas de liberación de drogas tópicasPolímerosNanopartículasTesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.Fil: Palena, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El trabajo de investigación realizado en esta tesis doctoral está enmarcado en el área de tecnología farmacéutica. Comprende la preparación y evaluación de las propiedades, fisicoquímicas y biofarmacéuticas, de sistemas de liberación modificada de fármacos, constituidos por los complejos interpolielectrolito- Fármaco (CIPEF). Para ello se seleccionaron dos Polielectrolitos (PE) lineales de amplio uso en farmacia, Eudragit® Li 00 y Eudragit® EPO, y dos grupos de fármacos (F) modelo, que poseen en su estructura grupos con características básicas (Atenolol, Propranolol y Metoclopramida) y ácidas (Ácido Benzoico, Ácido Salicílico, Ketoprofeno y Naproxeno). Mediante la técnica de coacervación se obtuvieron CIPEF nanoparticulados en dispersión acuosa, con diferentes relaciones estequiométricas de PE, y se realizaron diversas determinaciones dirigidas a evaluar las propiedades fisicas y químicas más relevantes de estos sistemas, entre ellas, mediciones de pH, turbidez, distribución de especies en el equilibrio, distribución de tamaño de partículas y potencial electrocinético (). Además se evaluó la eficiencia de incorporación de F y la estabilidad fisica de las dispersiones durante un mes. Las dispersiones son opalescentes y poco viscosas, con altos, indicando una alta estabilidad física, que pueden ser modificados mediante cambios en la relación estequiométrica de los complejos e incluso invertir la carga. Las nanopartículas presentaron tamaños entre 100 y 350 nm y forma irregular. De acuerdo con los estudios de distribución de especies en el equilibrio, complementados con la eficiencia de incorporación, más del 80% del F se encuentra formando pares iónicos con los PE. Además los CIPEF fueron obtenidos en estado sólido por liofilización, y estudiados por análisis térmico y difracción de rayos X, verificándose que la interacción iónica entre el F y los PE es la principal fuerza de unión para la formación de los complejos. Además se determinó que los complejos son amorfos y poco higroscópicos y que pueden ser redispersados en agua, con distinto grado de eficiencia según el F, generando la dispersión de partida. Por último se realizaron experimentos de liberación in-vitro en celdas de Franz en los cuales se observó que los CIPEF se comportan como un reservorio que libera lentamente al F en agua, como consecuencia de la alta condensación iónica. La velocidad de liberación aumenta por intercambio iónico con contraiones que estén presentes en fluidos fisiológicos y además presentan una notable robustez frente a los cambios de pH de los medios receptores. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral generan un aporte al conocimiento científico y técnico, sobre las potencialidades y limitaciones de los CIPEF constituidos por polimetacrilatos de carga opuesta, bajo la forma de sistemas nanoparticulados. La experiencia acumulada nos permite avanzar hacia un diseño racional de sistemas portadores de F para la vía oral y tópica.Fil: Palena, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Jimenez-Kairuz, Alvaro FedericoManzo, Rubén HilarioGranados, Alejandro ManuelPerillo, María AngelicaCukierman, Ana Lea2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554874spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554874Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:47.358Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
title Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
spellingShingle Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
Palena, María Celeste
Sistemas de liberación de drogas orales
Administración oral
Sistemas de liberación de medicamentos
Tecnología farmacéutica
Sistemas de liberación de drogas tópicas
Polímeros
Nanopartículas
title_short Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
title_full Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
title_fullStr Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
title_full_unstemmed Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
title_sort Sistemas micro y nano-particulados de liberación modificada de fármacos basados en complejos polielectrolito-fármaco
dc.creator.none.fl_str_mv Palena, María Celeste
Palena, María Celeste
author Palena, María Celeste
author_facet Palena, María Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico
Manzo, Rubén Hilario
Granados, Alejandro Manuel
Perillo, María Angelica
Cukierman, Ana Lea
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de liberación de drogas orales
Administración oral
Sistemas de liberación de medicamentos
Tecnología farmacéutica
Sistemas de liberación de drogas tópicas
Polímeros
Nanopartículas
topic Sistemas de liberación de drogas orales
Administración oral
Sistemas de liberación de medicamentos
Tecnología farmacéutica
Sistemas de liberación de drogas tópicas
Polímeros
Nanopartículas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: Palena, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El trabajo de investigación realizado en esta tesis doctoral está enmarcado en el área de tecnología farmacéutica. Comprende la preparación y evaluación de las propiedades, fisicoquímicas y biofarmacéuticas, de sistemas de liberación modificada de fármacos, constituidos por los complejos interpolielectrolito- Fármaco (CIPEF). Para ello se seleccionaron dos Polielectrolitos (PE) lineales de amplio uso en farmacia, Eudragit® Li 00 y Eudragit® EPO, y dos grupos de fármacos (F) modelo, que poseen en su estructura grupos con características básicas (Atenolol, Propranolol y Metoclopramida) y ácidas (Ácido Benzoico, Ácido Salicílico, Ketoprofeno y Naproxeno). Mediante la técnica de coacervación se obtuvieron CIPEF nanoparticulados en dispersión acuosa, con diferentes relaciones estequiométricas de PE, y se realizaron diversas determinaciones dirigidas a evaluar las propiedades fisicas y químicas más relevantes de estos sistemas, entre ellas, mediciones de pH, turbidez, distribución de especies en el equilibrio, distribución de tamaño de partículas y potencial electrocinético (). Además se evaluó la eficiencia de incorporación de F y la estabilidad fisica de las dispersiones durante un mes. Las dispersiones son opalescentes y poco viscosas, con altos, indicando una alta estabilidad física, que pueden ser modificados mediante cambios en la relación estequiométrica de los complejos e incluso invertir la carga. Las nanopartículas presentaron tamaños entre 100 y 350 nm y forma irregular. De acuerdo con los estudios de distribución de especies en el equilibrio, complementados con la eficiencia de incorporación, más del 80% del F se encuentra formando pares iónicos con los PE. Además los CIPEF fueron obtenidos en estado sólido por liofilización, y estudiados por análisis térmico y difracción de rayos X, verificándose que la interacción iónica entre el F y los PE es la principal fuerza de unión para la formación de los complejos. Además se determinó que los complejos son amorfos y poco higroscópicos y que pueden ser redispersados en agua, con distinto grado de eficiencia según el F, generando la dispersión de partida. Por último se realizaron experimentos de liberación in-vitro en celdas de Franz en los cuales se observó que los CIPEF se comportan como un reservorio que libera lentamente al F en agua, como consecuencia de la alta condensación iónica. La velocidad de liberación aumenta por intercambio iónico con contraiones que estén presentes en fluidos fisiológicos y además presentan una notable robustez frente a los cambios de pH de los medios receptores. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral generan un aporte al conocimiento científico y técnico, sobre las potencialidades y limitaciones de los CIPEF constituidos por polimetacrilatos de carga opuesta, bajo la forma de sistemas nanoparticulados. La experiencia acumulada nos permite avanzar hacia un diseño racional de sistemas portadores de F para la vía oral y tópica.
Fil: Palena, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554874
url http://hdl.handle.net/11086/554874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666983739392
score 13.13397