Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.

Autores
Zurro, Florencia; Origlia, Agostina del Valle
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mamondi, Verónica
Descripción
Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: La imagen corporal es la representación mental de nuestro cuerpo. A partir de una percepción general, el niño crea juicios valorativos sobre su cuerpo influenciado por factores individuales, sociales, culturales; generando, a veces, sentimientos de insatisfacción corporal. Es importante considerar el estado nutricional como indicador de bienestar, y su relación con la percepción y satisfacción corporal. Objetivo: Caracterizar la percepción y satisfacción corporal en relación con el estado nutricional en niños de 5° y 6o grado que asisten a la escuela Marta J. González del Bo Villa Libertador, Córdoba en el año 2017. Metodología y población: Estudio cuantitativo, descriptivo observacional y transversal. Participaron 59 niños que asisten a 5° y 6° grado de la Escuela primaria Marta J. González, seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario auto-administrado y antropometría. Se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se observó un 3,39% con bajo peso, 1,69% con riesgo de bajo peso, 47,46% normal, 11,86% con sobrepeso y 35,59% con obesidad. Además 71,19% no estuvo satisfecho con su cuerpo mientras 28,81% si lo estuvo. Se identificó asociación entre percepción corporal real y estado nutricional, no así entre percepción corporal deseada y estado nutricional. Se observó asociación entre la satisfacción corporal y estado nutricional, en ambos sexos. Conclusiones: En general, la mayoría de los niños no está satisfecho con su imagen corporal, y a su vez desean figuras más delgadas que la real. Este tema es un desafío para la Salud pública y los profesionales de salud en cuanto al abordaje de manera integral de los niños
Materia
NIÑOS
IMAGEN CORPORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5023

id RDUUNC_5900da8126d01695e8826912285d1b7b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5023
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.Zurro, FlorenciaOriglia, Agostina del ValleNIÑOSIMAGEN CORPORALTrabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.Introducción: La imagen corporal es la representación mental de nuestro cuerpo. A partir de una percepción general, el niño crea juicios valorativos sobre su cuerpo influenciado por factores individuales, sociales, culturales; generando, a veces, sentimientos de insatisfacción corporal. Es importante considerar el estado nutricional como indicador de bienestar, y su relación con la percepción y satisfacción corporal. Objetivo: Caracterizar la percepción y satisfacción corporal en relación con el estado nutricional en niños de 5° y 6o grado que asisten a la escuela Marta J. González del Bo Villa Libertador, Córdoba en el año 2017. Metodología y población: Estudio cuantitativo, descriptivo observacional y transversal. Participaron 59 niños que asisten a 5° y 6° grado de la Escuela primaria Marta J. González, seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario auto-administrado y antropometría. Se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se observó un 3,39% con bajo peso, 1,69% con riesgo de bajo peso, 47,46% normal, 11,86% con sobrepeso y 35,59% con obesidad. Además 71,19% no estuvo satisfecho con su cuerpo mientras 28,81% si lo estuvo. Se identificó asociación entre percepción corporal real y estado nutricional, no así entre percepción corporal deseada y estado nutricional. Se observó asociación entre la satisfacción corporal y estado nutricional, en ambos sexos. Conclusiones: En general, la mayoría de los niños no está satisfecho con su imagen corporal, y a su vez desean figuras más delgadas que la real. Este tema es un desafío para la Salud pública y los profesionales de salud en cuanto al abordaje de manera integral de los niñosMamondi, Verónica2017-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5023spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5023Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:38.292Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
title Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
spellingShingle Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
Zurro, Florencia
NIÑOS
IMAGEN CORPORAL
title_short Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
title_full Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
title_fullStr Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
title_full_unstemmed Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
title_sort Percepción y satisfacción de la imagen corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6° grado.
dc.creator.none.fl_str_mv Zurro, Florencia
Origlia, Agostina del Valle
author Zurro, Florencia
author_facet Zurro, Florencia
Origlia, Agostina del Valle
author_role author
author2 Origlia, Agostina del Valle
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamondi, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑOS
IMAGEN CORPORAL
topic NIÑOS
IMAGEN CORPORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: La imagen corporal es la representación mental de nuestro cuerpo. A partir de una percepción general, el niño crea juicios valorativos sobre su cuerpo influenciado por factores individuales, sociales, culturales; generando, a veces, sentimientos de insatisfacción corporal. Es importante considerar el estado nutricional como indicador de bienestar, y su relación con la percepción y satisfacción corporal. Objetivo: Caracterizar la percepción y satisfacción corporal en relación con el estado nutricional en niños de 5° y 6o grado que asisten a la escuela Marta J. González del Bo Villa Libertador, Córdoba en el año 2017. Metodología y población: Estudio cuantitativo, descriptivo observacional y transversal. Participaron 59 niños que asisten a 5° y 6° grado de la Escuela primaria Marta J. González, seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario auto-administrado y antropometría. Se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se observó un 3,39% con bajo peso, 1,69% con riesgo de bajo peso, 47,46% normal, 11,86% con sobrepeso y 35,59% con obesidad. Además 71,19% no estuvo satisfecho con su cuerpo mientras 28,81% si lo estuvo. Se identificó asociación entre percepción corporal real y estado nutricional, no así entre percepción corporal deseada y estado nutricional. Se observó asociación entre la satisfacción corporal y estado nutricional, en ambos sexos. Conclusiones: En general, la mayoría de los niños no está satisfecho con su imagen corporal, y a su vez desean figuras más delgadas que la real. Este tema es un desafío para la Salud pública y los profesionales de salud en cuanto al abordaje de manera integral de los niños
description Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5023
url http://hdl.handle.net/11086/5023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619772653568
score 13.13397