Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles

Autores
Marrodán, María D.; González Montero de Espinosa, Marisa; Lomaglio, Delia Beatriz; Alba, José; Pacheco, José L.; Vos, A.; Mesa Saturnino, María Soledad
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A finales del 2003 un trabajo realizado por nuestro equipo sobre un efectivo muestral de 5921 jóvenes madrileños, puso de manifiesto que comenzaba a ser preocupante en nuestro medio, tanto la proporción de adolescentes con sobrepeso, como los que manifestaban cierto grado de malnutrición proteico-calórica (González-Montero y Marrodán 2003; Marrodán et al. 2004). Convencidos de que es fundamental identificar los factores de riesgo que conducen a tales situaciones iniciamos nuevas vías de investigación con tal propósito. En este sentido, la autopercepción de la propia imagen, así como el grado de satisfacción que el adolescente manifiesta en relación a su aspecto y morfofisiología pueden ser un determinante del riesgo a desarrollar comportamientos alimentarios inadecuados que, finalmente, desemboquen en trastornos como la anorexia o la bulimia. Con este fin, se recogió, en Institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid, una muestra de jóvenes entre 12-16 años, período de especial sensibilidad ante la influencia de patrones comportamentales trasmitidos por los medios de comunicación. Se tomaron medidas antropométricas indicadoras de tamaño, forma y composición corporal y se valoró la percepción de la imagen mediante una adaptación de los modelos propuesto por Stuntkard y Setellard (1990) y Collins (1991). Se analizó el grado de concordancia entre los índices antropométricos y la percepción individual de la figura corporal.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
España
antropología biológica
adolescencia
imagen corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5827

id SEDICI_b538cc8f747eb3fcf37db485e8a1f6d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5827
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Percepción de la imagen corporal en adolescentes españolesMarrodán, María D.González Montero de Espinosa, MarisaLomaglio, Delia BeatrizAlba, JoséPacheco, José L.Vos, A.Mesa Saturnino, María SoledadCiencias NaturalesAntropologíaEspañaantropología biológicaadolescenciaimagen corporalA finales del 2003 un trabajo realizado por nuestro equipo sobre un efectivo muestral de 5921 jóvenes madrileños, puso de manifiesto que comenzaba a ser preocupante en nuestro medio, tanto la proporción de adolescentes con sobrepeso, como los que manifestaban cierto grado de malnutrición proteico-calórica (González-Montero y Marrodán 2003; Marrodán et al. 2004). Convencidos de que es fundamental identificar los factores de riesgo que conducen a tales situaciones iniciamos nuevas vías de investigación con tal propósito. En este sentido, la autopercepción de la propia imagen, así como el grado de satisfacción que el adolescente manifiesta en relación a su aspecto y morfofisiología pueden ser un determinante del riesgo a desarrollar comportamientos alimentarios inadecuados que, finalmente, desemboquen en trastornos como la anorexia o la bulimia. Con este fin, se recogió, en Institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid, una muestra de jóvenes entre 12-16 años, período de especial sensibilidad ante la influencia de patrones comportamentales trasmitidos por los medios de comunicación. Se tomaron medidas antropométricas indicadoras de tamaño, forma y composición corporal y se valoró la percepción de la imagen mediante una adaptación de los modelos propuesto por Stuntkard y Setellard (1990) y Collins (1991). Se analizó el grado de concordancia entre los índices antropométricos y la percepción individual de la figura corporal.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5827spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5827Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:36.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
title Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
spellingShingle Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
Marrodán, María D.
Ciencias Naturales
Antropología
España
antropología biológica
adolescencia
imagen corporal
title_short Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
title_full Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
title_fullStr Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
title_full_unstemmed Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
title_sort Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles
dc.creator.none.fl_str_mv Marrodán, María D.
González Montero de Espinosa, Marisa
Lomaglio, Delia Beatriz
Alba, José
Pacheco, José L.
Vos, A.
Mesa Saturnino, María Soledad
author Marrodán, María D.
author_facet Marrodán, María D.
González Montero de Espinosa, Marisa
Lomaglio, Delia Beatriz
Alba, José
Pacheco, José L.
Vos, A.
Mesa Saturnino, María Soledad
author_role author
author2 González Montero de Espinosa, Marisa
Lomaglio, Delia Beatriz
Alba, José
Pacheco, José L.
Vos, A.
Mesa Saturnino, María Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
España
antropología biológica
adolescencia
imagen corporal
topic Ciencias Naturales
Antropología
España
antropología biológica
adolescencia
imagen corporal
dc.description.none.fl_txt_mv A finales del 2003 un trabajo realizado por nuestro equipo sobre un efectivo muestral de 5921 jóvenes madrileños, puso de manifiesto que comenzaba a ser preocupante en nuestro medio, tanto la proporción de adolescentes con sobrepeso, como los que manifestaban cierto grado de malnutrición proteico-calórica (González-Montero y Marrodán 2003; Marrodán et al. 2004). Convencidos de que es fundamental identificar los factores de riesgo que conducen a tales situaciones iniciamos nuevas vías de investigación con tal propósito. En este sentido, la autopercepción de la propia imagen, así como el grado de satisfacción que el adolescente manifiesta en relación a su aspecto y morfofisiología pueden ser un determinante del riesgo a desarrollar comportamientos alimentarios inadecuados que, finalmente, desemboquen en trastornos como la anorexia o la bulimia. Con este fin, se recogió, en Institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid, una muestra de jóvenes entre 12-16 años, período de especial sensibilidad ante la influencia de patrones comportamentales trasmitidos por los medios de comunicación. Se tomaron medidas antropométricas indicadoras de tamaño, forma y composición corporal y se valoró la percepción de la imagen mediante una adaptación de los modelos propuesto por Stuntkard y Setellard (1990) y Collins (1991). Se analizó el grado de concordancia entre los índices antropométricos y la percepción individual de la figura corporal.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description A finales del 2003 un trabajo realizado por nuestro equipo sobre un efectivo muestral de 5921 jóvenes madrileños, puso de manifiesto que comenzaba a ser preocupante en nuestro medio, tanto la proporción de adolescentes con sobrepeso, como los que manifestaban cierto grado de malnutrición proteico-calórica (González-Montero y Marrodán 2003; Marrodán et al. 2004). Convencidos de que es fundamental identificar los factores de riesgo que conducen a tales situaciones iniciamos nuevas vías de investigación con tal propósito. En este sentido, la autopercepción de la propia imagen, así como el grado de satisfacción que el adolescente manifiesta en relación a su aspecto y morfofisiología pueden ser un determinante del riesgo a desarrollar comportamientos alimentarios inadecuados que, finalmente, desemboquen en trastornos como la anorexia o la bulimia. Con este fin, se recogió, en Institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid, una muestra de jóvenes entre 12-16 años, período de especial sensibilidad ante la influencia de patrones comportamentales trasmitidos por los medios de comunicación. Se tomaron medidas antropométricas indicadoras de tamaño, forma y composición corporal y se valoró la percepción de la imagen mediante una adaptación de los modelos propuesto por Stuntkard y Setellard (1990) y Collins (1991). Se analizó el grado de concordancia entre los índices antropométricos y la percepción individual de la figura corporal.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5827
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260053559607296
score 13.13397