Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio
- Autores
- Truyol, Gabriela; Pampiglione, Gabriela; Müller, Lorena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Pampiglione, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Müller, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Este trabajo pretende exponer la experiencia vivida en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba, entre los días 28 de junio y 2 de septiembre de 2012, por estudiantes de la carrera de Historia, con especialización en Arqueología, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba bajo la dirección del Lic. Gustavo Rivolta. El estudio de impacto tuvo lugar en el denominado Sitio Banco Nación, siendo por su ubicación, parte integrante del Patrimonio de la Humanidad. Este Área de Protección de Primer Orden del Centro Histórico, está conformado por la Iglesia Nuestra Señora de Alta Gracia, la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers y el reservorio de agua denominado Tajamar, construido también por los jesuitas. Un primer momento del trabajo estará destinado a abordar la cuestión referente al proceso de aprendizaje como alumnos, en el diseño de un proyecto de investigación, búsqueda de material bibliográfico y documental, trabajo de campo, con sus pasos de prospección y excavación y el significado de los primeros acercamientos al registro material, no solo durante su exhumación sino en los análisis de laboratorio. Nos interesa especificar nuestra intervención en el proceso para enfatizar el enriquecimiento intelectual que la misma experiencia nos dejó. En una segunda instancia, interesados en la problemática de la preservación de la cultura material, proponemos una reflexión acerca de los alcances y de sus potencialidades a través de las regulaciones legales en cuanto a la conservación del patrimonio cultural, aplicadas a nuestro estudio de caso.
Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Pampiglione, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Müller, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Arqueología - Materia
-
ARQUEOLOGÍA
IMPACTO
PRESERVACIÓN
PATRIMONIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19752
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_580ab0fba160ff990fb64a9072c0a841 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19752 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonioTruyol, GabrielaPampiglione, GabrielaMüller, LorenaARQUEOLOGÍAIMPACTOPRESERVACIÓNPATRIMONIOFil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Pampiglione, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Müller, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Este trabajo pretende exponer la experiencia vivida en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba, entre los días 28 de junio y 2 de septiembre de 2012, por estudiantes de la carrera de Historia, con especialización en Arqueología, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba bajo la dirección del Lic. Gustavo Rivolta. El estudio de impacto tuvo lugar en el denominado Sitio Banco Nación, siendo por su ubicación, parte integrante del Patrimonio de la Humanidad. Este Área de Protección de Primer Orden del Centro Histórico, está conformado por la Iglesia Nuestra Señora de Alta Gracia, la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers y el reservorio de agua denominado Tajamar, construido también por los jesuitas. Un primer momento del trabajo estará destinado a abordar la cuestión referente al proceso de aprendizaje como alumnos, en el diseño de un proyecto de investigación, búsqueda de material bibliográfico y documental, trabajo de campo, con sus pasos de prospección y excavación y el significado de los primeros acercamientos al registro material, no solo durante su exhumación sino en los análisis de laboratorio. Nos interesa especificar nuestra intervención en el proceso para enfatizar el enriquecimiento intelectual que la misma experiencia nos dejó. En una segunda instancia, interesados en la problemática de la preservación de la cultura material, proponemos una reflexión acerca de los alcances y de sus potencialidades a través de las regulaciones legales en cuanto a la conservación del patrimonio cultural, aplicadas a nuestro estudio de caso.Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Pampiglione, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Müller, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Arqueología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97895072146779789507214677http://hdl.handle.net/11086/19752spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19752Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:19.617Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio |
title |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio |
spellingShingle |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio Truyol, Gabriela ARQUEOLOGÍA IMPACTO PRESERVACIÓN PATRIMONIO |
title_short |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio |
title_full |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio |
title_fullStr |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio |
title_full_unstemmed |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio |
title_sort |
Arqueología de impacto en Alta Gracia: una mirada desde la preservación del patrimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Truyol, Gabriela Pampiglione, Gabriela Müller, Lorena |
author |
Truyol, Gabriela |
author_facet |
Truyol, Gabriela Pampiglione, Gabriela Müller, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Pampiglione, Gabriela Müller, Lorena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA IMPACTO PRESERVACIÓN PATRIMONIO |
topic |
ARQUEOLOGÍA IMPACTO PRESERVACIÓN PATRIMONIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Pampiglione, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Müller, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Este trabajo pretende exponer la experiencia vivida en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba, entre los días 28 de junio y 2 de septiembre de 2012, por estudiantes de la carrera de Historia, con especialización en Arqueología, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba bajo la dirección del Lic. Gustavo Rivolta. El estudio de impacto tuvo lugar en el denominado Sitio Banco Nación, siendo por su ubicación, parte integrante del Patrimonio de la Humanidad. Este Área de Protección de Primer Orden del Centro Histórico, está conformado por la Iglesia Nuestra Señora de Alta Gracia, la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers y el reservorio de agua denominado Tajamar, construido también por los jesuitas. Un primer momento del trabajo estará destinado a abordar la cuestión referente al proceso de aprendizaje como alumnos, en el diseño de un proyecto de investigación, búsqueda de material bibliográfico y documental, trabajo de campo, con sus pasos de prospección y excavación y el significado de los primeros acercamientos al registro material, no solo durante su exhumación sino en los análisis de laboratorio. Nos interesa especificar nuestra intervención en el proceso para enfatizar el enriquecimiento intelectual que la misma experiencia nos dejó. En una segunda instancia, interesados en la problemática de la preservación de la cultura material, proponemos una reflexión acerca de los alcances y de sus potencialidades a través de las regulaciones legales en cuanto a la conservación del patrimonio cultural, aplicadas a nuestro estudio de caso. Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Pampiglione, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Müller, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Arqueología |
description |
Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789507214677 9789507214677 http://hdl.handle.net/11086/19752 |
identifier_str_mv |
9789507214677 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618952845557760 |
score |
13.070432 |