Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación

Autores
Lolich, Liliana (comp.)
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El interés en preservar el patrimonio arquitectónico trasciende la necesidad básica y consensuada de trasmitir sus valores a las generaciones futuras. Importa, también, como referente para la creación de nuevas arquitecturas pues las investigaciones históricas han demostrado el valor de los mensajes del pasado para la crítica y reflexión de la cultura arquitectónica contemporánea. Del mismo modo, rescatamos su importancia como testimonio documental, cuya interpretación contribuye a llenar vacíos historiográficos, facilitando el análisis de los procesos desarrollados en la construcción y ocupación del espacio. En esta oportunidad, el estudio del patrimonio construido y habitado, tanto urbano como rural, ha permitido analizar criterios y políticas desarrolladas en cada una de las ciudades estudiadas, aportando información de carácter histórico. El trabajo que aquí presentamos está referido a las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y partido de Patagones, en el sur de la provincia de Buenos Aires1. El estudio puntual se centró en las ciudades de Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rawson, San Carlos de Bariloche, Viedma, San Martín de los Andes, Neuquén y Carmen de Patagones, durante el período comprendido entre el año 1942 (primeras acciones formales en materia de preservación2) y diciembre de 2005.
Fil: Lolich, LIliana. Universidad del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Patrimonio arquitectónico
Preservación del patrimonio
Arquitectura patagónica
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18636

id RDIUNCO_d2713783745b1f4e00f77cc72f820e92
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18636
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservaciónLolich, Liliana (comp.)Patrimonio arquitectónicoPreservación del patrimonioArquitectura patagónicaTurismoEl interés en preservar el patrimonio arquitectónico trasciende la necesidad básica y consensuada de trasmitir sus valores a las generaciones futuras. Importa, también, como referente para la creación de nuevas arquitecturas pues las investigaciones históricas han demostrado el valor de los mensajes del pasado para la crítica y reflexión de la cultura arquitectónica contemporánea. Del mismo modo, rescatamos su importancia como testimonio documental, cuya interpretación contribuye a llenar vacíos historiográficos, facilitando el análisis de los procesos desarrollados en la construcción y ocupación del espacio. En esta oportunidad, el estudio del patrimonio construido y habitado, tanto urbano como rural, ha permitido analizar criterios y políticas desarrolladas en cada una de las ciudades estudiadas, aportando información de carácter histórico. El trabajo que aquí presentamos está referido a las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y partido de Patagones, en el sur de la provincia de Buenos Aires1. El estudio puntual se centró en las ciudades de Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rawson, San Carlos de Bariloche, Viedma, San Martín de los Andes, Neuquén y Carmen de Patagones, durante el período comprendido entre el año 1942 (primeras acciones formales en materia de preservación2) y diciembre de 2005.Fil: Lolich, LIliana. Universidad del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.EDUCO2009info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf160 p.application/pdf978-987-604-143-0https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18636spaAlcance espacial: Patagonia ARG Alcance temporal: Desde 1942 hasta 2005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18636instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:00.694Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
title Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
spellingShingle Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
Lolich, Liliana (comp.)
Patrimonio arquitectónico
Preservación del patrimonio
Arquitectura patagónica
Turismo
title_short Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
title_full Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
title_fullStr Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
title_full_unstemmed Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
title_sort Patagonia, patrimonio arquitectónico: un estudio sobre su preservación
dc.creator.none.fl_str_mv Lolich, Liliana (comp.)
author Lolich, Liliana (comp.)
author_facet Lolich, Liliana (comp.)
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio arquitectónico
Preservación del patrimonio
Arquitectura patagónica
Turismo
topic Patrimonio arquitectónico
Preservación del patrimonio
Arquitectura patagónica
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El interés en preservar el patrimonio arquitectónico trasciende la necesidad básica y consensuada de trasmitir sus valores a las generaciones futuras. Importa, también, como referente para la creación de nuevas arquitecturas pues las investigaciones históricas han demostrado el valor de los mensajes del pasado para la crítica y reflexión de la cultura arquitectónica contemporánea. Del mismo modo, rescatamos su importancia como testimonio documental, cuya interpretación contribuye a llenar vacíos historiográficos, facilitando el análisis de los procesos desarrollados en la construcción y ocupación del espacio. En esta oportunidad, el estudio del patrimonio construido y habitado, tanto urbano como rural, ha permitido analizar criterios y políticas desarrolladas en cada una de las ciudades estudiadas, aportando información de carácter histórico. El trabajo que aquí presentamos está referido a las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y partido de Patagones, en el sur de la provincia de Buenos Aires1. El estudio puntual se centró en las ciudades de Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rawson, San Carlos de Bariloche, Viedma, San Martín de los Andes, Neuquén y Carmen de Patagones, durante el período comprendido entre el año 1942 (primeras acciones formales en materia de preservación2) y diciembre de 2005.
Fil: Lolich, LIliana. Universidad del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description El interés en preservar el patrimonio arquitectónico trasciende la necesidad básica y consensuada de trasmitir sus valores a las generaciones futuras. Importa, también, como referente para la creación de nuevas arquitecturas pues las investigaciones históricas han demostrado el valor de los mensajes del pasado para la crítica y reflexión de la cultura arquitectónica contemporánea. Del mismo modo, rescatamos su importancia como testimonio documental, cuya interpretación contribuye a llenar vacíos historiográficos, facilitando el análisis de los procesos desarrollados en la construcción y ocupación del espacio. En esta oportunidad, el estudio del patrimonio construido y habitado, tanto urbano como rural, ha permitido analizar criterios y políticas desarrolladas en cada una de las ciudades estudiadas, aportando información de carácter histórico. El trabajo que aquí presentamos está referido a las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y partido de Patagones, en el sur de la provincia de Buenos Aires1. El estudio puntual se centró en las ciudades de Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rawson, San Carlos de Bariloche, Viedma, San Martín de los Andes, Neuquén y Carmen de Patagones, durante el período comprendido entre el año 1942 (primeras acciones formales en materia de preservación2) y diciembre de 2005.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-143-0
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18636
identifier_str_mv 978-987-604-143-0
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
160 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Alcance espacial: Patagonia ARG Alcance temporal: Desde 1942 hasta 2005
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344060327559168
score 12.623145