Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo...

Autores
López, Jesica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Filippini, Edith
Goldner, Pablo
Descripción
Fil: López, Jesica, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La urbanización es un fenómeno creciente a nivel mundial que modifica drásticamente el paisaje, afectando el funcionamiento de los ecosistemas y provisión de servicios. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto futuro del avance de la urbanización sobre la cobertura vegetal en la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales. Para ello se realizaron simulaciones de tres escenarios prospectivos: 20%, 50% y 100% de avance de la urbanización sobre lotes aprobados previos a la creación de la Reserva. Asimismo, se realizó un análisis de indicadores del cumplimiento de la ordenanza que protege la vegetación de la Reserva. Los resultados indican que la urbanización aumentó 191% entre 2003-2021 y que la expansión urbana futura, siempre y cuando se ajuste a normativa, provocaría una pérdida de la cobertura vegetal que oscila entre 0,2%-10 %. Los bosques nativos serían la clase de vegetación más afectada, seguida por los matorrales nativos y los bosques exóticos. Estos últimos son frecuentes en toda el área y se asocian a los arroyos y ríos. La existencia de una ordenanza que establece disposiciones relacionadas con el uso y ocupación del suelo, contribuye a minimizar los impactos de la urbanización. Sin embargo, los resultados sugieren que existen problemas de fiscalización que dificultan la conservación y el uso sustentable del bosque en la Reserva. Se destaca la importancia de fortalecer las acciones de conservación de los ambientes naturales de las cabeceras de las cuencas, asegurando la protección de la vegetación nativa.
2024-07-01
Fil: López, Jesica, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Expansión urbana
Cuenca hídrica
Sierras Chicas de Córdoba
SIG
Legislación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547941

id RDUUNC_57fb56fa6cf1cdc6c394f8dd27397ead
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547941
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativoLópez, JesicaExpansión urbanaCuenca hídricaSierras Chicas de CórdobaSIGLegislación ambientalFil: López, Jesica, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La urbanización es un fenómeno creciente a nivel mundial que modifica drásticamente el paisaje, afectando el funcionamiento de los ecosistemas y provisión de servicios. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto futuro del avance de la urbanización sobre la cobertura vegetal en la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales. Para ello se realizaron simulaciones de tres escenarios prospectivos: 20%, 50% y 100% de avance de la urbanización sobre lotes aprobados previos a la creación de la Reserva. Asimismo, se realizó un análisis de indicadores del cumplimiento de la ordenanza que protege la vegetación de la Reserva. Los resultados indican que la urbanización aumentó 191% entre 2003-2021 y que la expansión urbana futura, siempre y cuando se ajuste a normativa, provocaría una pérdida de la cobertura vegetal que oscila entre 0,2%-10 %. Los bosques nativos serían la clase de vegetación más afectada, seguida por los matorrales nativos y los bosques exóticos. Estos últimos son frecuentes en toda el área y se asocian a los arroyos y ríos. La existencia de una ordenanza que establece disposiciones relacionadas con el uso y ocupación del suelo, contribuye a minimizar los impactos de la urbanización. Sin embargo, los resultados sugieren que existen problemas de fiscalización que dificultan la conservación y el uso sustentable del bosque en la Reserva. Se destaca la importancia de fortalecer las acciones de conservación de los ambientes naturales de las cabeceras de las cuencas, asegurando la protección de la vegetación nativa.2024-07-01Fil: López, Jesica, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Filippini, EdithGoldner, Pablo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547941spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547941Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:30.033Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
title Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
spellingShingle Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
López, Jesica
Expansión urbana
Cuenca hídrica
Sierras Chicas de Córdoba
SIG
Legislación ambiental
title_short Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
title_full Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
title_fullStr Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
title_full_unstemmed Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
title_sort Escenarios prospectivos de deforestación por avance de la urbanización en la reserva hídrica natural municipal Los Manantiales, Córdoba, Argentina: análisis espacial y normativo
dc.creator.none.fl_str_mv López, Jesica
author López, Jesica
author_facet López, Jesica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Filippini, Edith
Goldner, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Expansión urbana
Cuenca hídrica
Sierras Chicas de Córdoba
SIG
Legislación ambiental
topic Expansión urbana
Cuenca hídrica
Sierras Chicas de Córdoba
SIG
Legislación ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Jesica, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La urbanización es un fenómeno creciente a nivel mundial que modifica drásticamente el paisaje, afectando el funcionamiento de los ecosistemas y provisión de servicios. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto futuro del avance de la urbanización sobre la cobertura vegetal en la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales. Para ello se realizaron simulaciones de tres escenarios prospectivos: 20%, 50% y 100% de avance de la urbanización sobre lotes aprobados previos a la creación de la Reserva. Asimismo, se realizó un análisis de indicadores del cumplimiento de la ordenanza que protege la vegetación de la Reserva. Los resultados indican que la urbanización aumentó 191% entre 2003-2021 y que la expansión urbana futura, siempre y cuando se ajuste a normativa, provocaría una pérdida de la cobertura vegetal que oscila entre 0,2%-10 %. Los bosques nativos serían la clase de vegetación más afectada, seguida por los matorrales nativos y los bosques exóticos. Estos últimos son frecuentes en toda el área y se asocian a los arroyos y ríos. La existencia de una ordenanza que establece disposiciones relacionadas con el uso y ocupación del suelo, contribuye a minimizar los impactos de la urbanización. Sin embargo, los resultados sugieren que existen problemas de fiscalización que dificultan la conservación y el uso sustentable del bosque en la Reserva. Se destaca la importancia de fortalecer las acciones de conservación de los ambientes naturales de las cabeceras de las cuencas, asegurando la protección de la vegetación nativa.
2024-07-01
Fil: López, Jesica, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: López, Jesica, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547941
url http://hdl.handle.net/11086/547941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785226266640384
score 12.982451