Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba
- Autores
- Martino, Roberto Donato; Guereschi, Alina Beatriz; Carignano, Claudio Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La falla de la Sierra Chica es una de las fallas inversas terciarias más importantes de las Sierras Pampeanas de Córdoba. La de-formación frágil andina habría sido controlada parcialmente por estructuras previas como la foliación regional del basamento metamórfico proterozoico tardío-cámbrico. Otro control importante está dado por la tectónica extensional cretácica que pro-dujo la apertura del océano Atlántico. La traza actual de la falla presenta tramos rectos, de alto ángulo (~50º-60°) y vinculados con depósitos cretácicos, que son interpretados como resultado de la reactivación de fallas directas previas, y tramos curvos de bajo ángulo (~30°), que no se asocian a ningún depósito en particular, que serían nuevas fallas inversas originadas por la tectó-nica terciaria. Una serie de fajas miloníticas antiguas, oblicuas al rumbo general, denominadas lineamientos Carapé, Quebrada Honda y Soconcho, producen la segmentación general de la falla de la Sierra Chica en tres grandes láminas de corrimiento. Durante la compresión terciaria, dichos lineamientos fueron reactivados como fallas de deslizamiento de rumbo dextral, que actuaron como rampas laterales mientras las láminas de corrimiento se desplazaban en sentido NNO (~N 330°). La forma convexa hacia el oeste se debería al efecto del fallamiento inverso de bajo ángulo asociado a la expansión de la parte frontal de la lámina de corrimiento. Las diferencias geobarométricas actuales (~5000 m) entre los bloques exhumados a ambos lados de la falla de la Sierra Chica, a la latitud de Alta Gracia (31º 36’ S), todavía reflejarían los efectos de la tectónica extensional cretá-cica, no compensados por la inversión terciaria.
Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Guereschi, Alina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Carignano, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina - Materia
-
FALLAMIENTO
CRETACICO
SIERRAS CHICAS
CORDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52360
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9ac405463b2f42044a69b55291458bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52360 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de CórdobaMartino, Roberto DonatoGuereschi, Alina BeatrizCarignano, Claudio AlejandroFALLAMIENTOCRETACICOSIERRAS CHICASCORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La falla de la Sierra Chica es una de las fallas inversas terciarias más importantes de las Sierras Pampeanas de Córdoba. La de-formación frágil andina habría sido controlada parcialmente por estructuras previas como la foliación regional del basamento metamórfico proterozoico tardío-cámbrico. Otro control importante está dado por la tectónica extensional cretácica que pro-dujo la apertura del océano Atlántico. La traza actual de la falla presenta tramos rectos, de alto ángulo (~50º-60°) y vinculados con depósitos cretácicos, que son interpretados como resultado de la reactivación de fallas directas previas, y tramos curvos de bajo ángulo (~30°), que no se asocian a ningún depósito en particular, que serían nuevas fallas inversas originadas por la tectó-nica terciaria. Una serie de fajas miloníticas antiguas, oblicuas al rumbo general, denominadas lineamientos Carapé, Quebrada Honda y Soconcho, producen la segmentación general de la falla de la Sierra Chica en tres grandes láminas de corrimiento. Durante la compresión terciaria, dichos lineamientos fueron reactivados como fallas de deslizamiento de rumbo dextral, que actuaron como rampas laterales mientras las láminas de corrimiento se desplazaban en sentido NNO (~N 330°). La forma convexa hacia el oeste se debería al efecto del fallamiento inverso de bajo ángulo asociado a la expansión de la parte frontal de la lámina de corrimiento. Las diferencias geobarométricas actuales (~5000 m) entre los bloques exhumados a ambos lados de la falla de la Sierra Chica, a la latitud de Alta Gracia (31º 36’ S), todavía reflejarían los efectos de la tectónica extensional cretá-cica, no compensados por la inversión terciaria.Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Guereschi, Alina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Carignano, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52360Martino, Roberto Donato; Guereschi, Alina Beatriz; Carignano, Claudio Alejandro; Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 6-2012; 207-2211851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222012000200006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:12.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba |
title |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba |
spellingShingle |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba Martino, Roberto Donato FALLAMIENTO CRETACICO SIERRAS CHICAS CORDOBA |
title_short |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba |
title_full |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba |
title_fullStr |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba |
title_sort |
Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Roberto Donato Guereschi, Alina Beatriz Carignano, Claudio Alejandro |
author |
Martino, Roberto Donato |
author_facet |
Martino, Roberto Donato Guereschi, Alina Beatriz Carignano, Claudio Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Guereschi, Alina Beatriz Carignano, Claudio Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FALLAMIENTO CRETACICO SIERRAS CHICAS CORDOBA |
topic |
FALLAMIENTO CRETACICO SIERRAS CHICAS CORDOBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La falla de la Sierra Chica es una de las fallas inversas terciarias más importantes de las Sierras Pampeanas de Córdoba. La de-formación frágil andina habría sido controlada parcialmente por estructuras previas como la foliación regional del basamento metamórfico proterozoico tardío-cámbrico. Otro control importante está dado por la tectónica extensional cretácica que pro-dujo la apertura del océano Atlántico. La traza actual de la falla presenta tramos rectos, de alto ángulo (~50º-60°) y vinculados con depósitos cretácicos, que son interpretados como resultado de la reactivación de fallas directas previas, y tramos curvos de bajo ángulo (~30°), que no se asocian a ningún depósito en particular, que serían nuevas fallas inversas originadas por la tectó-nica terciaria. Una serie de fajas miloníticas antiguas, oblicuas al rumbo general, denominadas lineamientos Carapé, Quebrada Honda y Soconcho, producen la segmentación general de la falla de la Sierra Chica en tres grandes láminas de corrimiento. Durante la compresión terciaria, dichos lineamientos fueron reactivados como fallas de deslizamiento de rumbo dextral, que actuaron como rampas laterales mientras las láminas de corrimiento se desplazaban en sentido NNO (~N 330°). La forma convexa hacia el oeste se debería al efecto del fallamiento inverso de bajo ángulo asociado a la expansión de la parte frontal de la lámina de corrimiento. Las diferencias geobarométricas actuales (~5000 m) entre los bloques exhumados a ambos lados de la falla de la Sierra Chica, a la latitud de Alta Gracia (31º 36’ S), todavía reflejarían los efectos de la tectónica extensional cretá-cica, no compensados por la inversión terciaria. Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Guereschi, Alina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Carignano, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina |
description |
La falla de la Sierra Chica es una de las fallas inversas terciarias más importantes de las Sierras Pampeanas de Córdoba. La de-formación frágil andina habría sido controlada parcialmente por estructuras previas como la foliación regional del basamento metamórfico proterozoico tardío-cámbrico. Otro control importante está dado por la tectónica extensional cretácica que pro-dujo la apertura del océano Atlántico. La traza actual de la falla presenta tramos rectos, de alto ángulo (~50º-60°) y vinculados con depósitos cretácicos, que son interpretados como resultado de la reactivación de fallas directas previas, y tramos curvos de bajo ángulo (~30°), que no se asocian a ningún depósito en particular, que serían nuevas fallas inversas originadas por la tectó-nica terciaria. Una serie de fajas miloníticas antiguas, oblicuas al rumbo general, denominadas lineamientos Carapé, Quebrada Honda y Soconcho, producen la segmentación general de la falla de la Sierra Chica en tres grandes láminas de corrimiento. Durante la compresión terciaria, dichos lineamientos fueron reactivados como fallas de deslizamiento de rumbo dextral, que actuaron como rampas laterales mientras las láminas de corrimiento se desplazaban en sentido NNO (~N 330°). La forma convexa hacia el oeste se debería al efecto del fallamiento inverso de bajo ángulo asociado a la expansión de la parte frontal de la lámina de corrimiento. Las diferencias geobarométricas actuales (~5000 m) entre los bloques exhumados a ambos lados de la falla de la Sierra Chica, a la latitud de Alta Gracia (31º 36’ S), todavía reflejarían los efectos de la tectónica extensional cretá-cica, no compensados por la inversión terciaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52360 Martino, Roberto Donato; Guereschi, Alina Beatriz; Carignano, Claudio Alejandro; Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 6-2012; 207-221 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52360 |
identifier_str_mv |
Martino, Roberto Donato; Guereschi, Alina Beatriz; Carignano, Claudio Alejandro; Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 6-2012; 207-221 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222012000200006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269743932768256 |
score |
13.13397 |