Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica

Autores
Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Sierra Chica de Córdoba, a dos kilómetros al sur del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre, se encuentran dos variedades litológicas de anfibolitas asociadas al cuerpo ultramáfico de La Cocha. Estas variedades incluyen anfibolitas sin piroxeno, compuestas por hornblenda, plagioclasa, titanita y minerales opacos, emplazadas en el núcleo de la estructura plegada del cuerpo ultramáfico. El segundo grupo son anfibolitas con dos piroxenos, compuestas por hornblenda, plagioclasa, ortopiroxeno (En), clinopiroxeno (Di) y como accesorios minerales opacos, apatita, escasa titanita y circón. Estas anfibolitas se encuentran en el encajonante del cuerpo ultramáfico de La Cocha, asociadas a gneises granatíferos sillimaníticos. Con el objetivo de determinar el protolito, que por metamorfismo dieron origen a las anfibolitas, se realizó un estudio geoquímico de roca total. Las anfibolitas con dos piroxenos se clasifican dentro de la serie toleítica y, en base al diagrama de tierras raras se las podría asociar a un ambiente tectónico de generación de tipo N-MORB. Las anfibolitas sin piroxeno, también corresponderían a un ambiente asimilable a N-MORB, con mayor depresión en las tierras raras livianas, sugiriendo probablemente un ambiente de generación del fundido en un manto empobrecido.
Fil: Anzil, Patricia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
ANFIBOLITA
METAMORFISMO
GEOQUIMICA
SIERRA CHICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52326

id CONICETDig_63daca082dcbbc593cff2ce85e3f6789
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52326
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra ChicaAnzil, Patricia AndreaMartino, Roberto DonatoANFIBOLITAMETAMORFISMOGEOQUIMICASIERRA CHICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Sierra Chica de Córdoba, a dos kilómetros al sur del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre, se encuentran dos variedades litológicas de anfibolitas asociadas al cuerpo ultramáfico de La Cocha. Estas variedades incluyen anfibolitas sin piroxeno, compuestas por hornblenda, plagioclasa, titanita y minerales opacos, emplazadas en el núcleo de la estructura plegada del cuerpo ultramáfico. El segundo grupo son anfibolitas con dos piroxenos, compuestas por hornblenda, plagioclasa, ortopiroxeno (En), clinopiroxeno (Di) y como accesorios minerales opacos, apatita, escasa titanita y circón. Estas anfibolitas se encuentran en el encajonante del cuerpo ultramáfico de La Cocha, asociadas a gneises granatíferos sillimaníticos. Con el objetivo de determinar el protolito, que por metamorfismo dieron origen a las anfibolitas, se realizó un estudio geoquímico de roca total. Las anfibolitas con dos piroxenos se clasifican dentro de la serie toleítica y, en base al diagrama de tierras raras se las podría asociar a un ambiente tectónico de generación de tipo N-MORB. Las anfibolitas sin piroxeno, también corresponderían a un ambiente asimilable a N-MORB, con mayor depresión en las tierras raras livianas, sugiriendo probablemente un ambiente de generación del fundido en un manto empobrecido.Fil: Anzil, Patricia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52326Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato; Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 12-2012; 521-5350004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wd8p5vinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:10:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52326instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:10:35.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
title Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
spellingShingle Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
Anzil, Patricia Andrea
ANFIBOLITA
METAMORFISMO
GEOQUIMICA
SIERRA CHICA
title_short Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
title_full Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
title_fullStr Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
title_full_unstemmed Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
title_sort Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica
dc.creator.none.fl_str_mv Anzil, Patricia Andrea
Martino, Roberto Donato
author Anzil, Patricia Andrea
author_facet Anzil, Patricia Andrea
Martino, Roberto Donato
author_role author
author2 Martino, Roberto Donato
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANFIBOLITA
METAMORFISMO
GEOQUIMICA
SIERRA CHICA
topic ANFIBOLITA
METAMORFISMO
GEOQUIMICA
SIERRA CHICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Sierra Chica de Córdoba, a dos kilómetros al sur del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre, se encuentran dos variedades litológicas de anfibolitas asociadas al cuerpo ultramáfico de La Cocha. Estas variedades incluyen anfibolitas sin piroxeno, compuestas por hornblenda, plagioclasa, titanita y minerales opacos, emplazadas en el núcleo de la estructura plegada del cuerpo ultramáfico. El segundo grupo son anfibolitas con dos piroxenos, compuestas por hornblenda, plagioclasa, ortopiroxeno (En), clinopiroxeno (Di) y como accesorios minerales opacos, apatita, escasa titanita y circón. Estas anfibolitas se encuentran en el encajonante del cuerpo ultramáfico de La Cocha, asociadas a gneises granatíferos sillimaníticos. Con el objetivo de determinar el protolito, que por metamorfismo dieron origen a las anfibolitas, se realizó un estudio geoquímico de roca total. Las anfibolitas con dos piroxenos se clasifican dentro de la serie toleítica y, en base al diagrama de tierras raras se las podría asociar a un ambiente tectónico de generación de tipo N-MORB. Las anfibolitas sin piroxeno, también corresponderían a un ambiente asimilable a N-MORB, con mayor depresión en las tierras raras livianas, sugiriendo probablemente un ambiente de generación del fundido en un manto empobrecido.
Fil: Anzil, Patricia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description En la Sierra Chica de Córdoba, a dos kilómetros al sur del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre, se encuentran dos variedades litológicas de anfibolitas asociadas al cuerpo ultramáfico de La Cocha. Estas variedades incluyen anfibolitas sin piroxeno, compuestas por hornblenda, plagioclasa, titanita y minerales opacos, emplazadas en el núcleo de la estructura plegada del cuerpo ultramáfico. El segundo grupo son anfibolitas con dos piroxenos, compuestas por hornblenda, plagioclasa, ortopiroxeno (En), clinopiroxeno (Di) y como accesorios minerales opacos, apatita, escasa titanita y circón. Estas anfibolitas se encuentran en el encajonante del cuerpo ultramáfico de La Cocha, asociadas a gneises granatíferos sillimaníticos. Con el objetivo de determinar el protolito, que por metamorfismo dieron origen a las anfibolitas, se realizó un estudio geoquímico de roca total. Las anfibolitas con dos piroxenos se clasifican dentro de la serie toleítica y, en base al diagrama de tierras raras se las podría asociar a un ambiente tectónico de generación de tipo N-MORB. Las anfibolitas sin piroxeno, también corresponderían a un ambiente asimilable a N-MORB, con mayor depresión en las tierras raras livianas, sugiriendo probablemente un ambiente de generación del fundido en un manto empobrecido.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52326
Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato; Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 12-2012; 521-535
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52326
identifier_str_mv Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato; Petrografía y geoquímica de las anfibolitas de La Cocha, Sierra Chica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 12-2012; 521-535
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wd8p5v
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606436149460992
score 13.001348