Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua”
- Autores
- López Giménez, Amira; Argüello, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Orellana, Mauro
Marín, Marcela - Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)
Fil: López Giménez, Amira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Fil: Argüello, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
La inundación del 15 de febrero de 2015 fue un hecho disruptivo en la vida de las personas que habitan Sierras Chicas (Córdoba), tanto a nivel individual como colectivo. Aquel día, el agua se llevó vidas, hogares, bienes materiales y recuerdos personales, pero también trajo nuevas miradas sobre la sociabilidad, el ambiente y la lucha comunitaria. En este marco post inundación, signado por el encuentro entre vecinos, pero también por el estatal, el riesgo de caer en el olvido y la necesidad de mantener un reclamo todavía vigente, surge "Marca(s) de Agua", una muestra fotográfica producida por la organización comunitaria Tagua, en conjunto con vecinos afectados por la inundación en Unquillo. En esta iniciativa, la imagen se convirtió en una poderosa herramienta para visibilizar la inundación y sus consecuencias, producir un relato compartido, sostener la memoria colectiva y reflexionar sobre la relación con el ambiente y el otro. El presente trabajo busca comprender los procesos de producción de sentido en torno a esta muestra, entendida como acontecimiento y discurso. Para ello, se recurre a un enfoque sociosemiótico amplio en el marco de una lógica cualitativa que no pretende construir un conocimiento generalizable, cuantificable ni acabado, sino más bien dar cuenta de sentidos particulares producidos en circunstancias específicas. Así, se analizan las fotografías a través de diversos ejes conceptuales, como lo son las nociones de acontecimiento, memoria, vulnerabilidad, marco, montaje y supervivencia. El trabajo aborda las diferentes implicaciones de la imagen como elemento revelador de una subjetividad post inundación, que presenta nuevas maneras de cohesión comunitaria y un discurso que toma distancia de la construcción del acontecimiento realizada por los medios de comunicación, desplazando la idea de víctima hacia la de superviviente y construyendo un nuevo marco para pensar la inundación y sus protagonistas.
Fil: López Giménez, Amira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Fil: Argüello, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. - Materia
-
Inundaciones
Sierras Chicas
Fotografías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15461
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f0accb2fd1e60aaa25f79cb955961100 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15461 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua”López Giménez, AmiraArgüello, LucíaInundacionesSierras ChicasFotografíasTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)Fil: López Giménez, Amira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Fil: Argüello, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.La inundación del 15 de febrero de 2015 fue un hecho disruptivo en la vida de las personas que habitan Sierras Chicas (Córdoba), tanto a nivel individual como colectivo. Aquel día, el agua se llevó vidas, hogares, bienes materiales y recuerdos personales, pero también trajo nuevas miradas sobre la sociabilidad, el ambiente y la lucha comunitaria. En este marco post inundación, signado por el encuentro entre vecinos, pero también por el estatal, el riesgo de caer en el olvido y la necesidad de mantener un reclamo todavía vigente, surge "Marca(s) de Agua", una muestra fotográfica producida por la organización comunitaria Tagua, en conjunto con vecinos afectados por la inundación en Unquillo. En esta iniciativa, la imagen se convirtió en una poderosa herramienta para visibilizar la inundación y sus consecuencias, producir un relato compartido, sostener la memoria colectiva y reflexionar sobre la relación con el ambiente y el otro. El presente trabajo busca comprender los procesos de producción de sentido en torno a esta muestra, entendida como acontecimiento y discurso. Para ello, se recurre a un enfoque sociosemiótico amplio en el marco de una lógica cualitativa que no pretende construir un conocimiento generalizable, cuantificable ni acabado, sino más bien dar cuenta de sentidos particulares producidos en circunstancias específicas. Así, se analizan las fotografías a través de diversos ejes conceptuales, como lo son las nociones de acontecimiento, memoria, vulnerabilidad, marco, montaje y supervivencia. El trabajo aborda las diferentes implicaciones de la imagen como elemento revelador de una subjetividad post inundación, que presenta nuevas maneras de cohesión comunitaria y un discurso que toma distancia de la construcción del acontecimiento realizada por los medios de comunicación, desplazando la idea de víctima hacia la de superviviente y construyendo un nuevo marco para pensar la inundación y sus protagonistas.Fil: López Giménez, Amira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Fil: Argüello, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Orellana, MauroMarín, Marcela2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegLópez Giménez, Amira; Argüello, Lucía. (2020). “Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua””. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/15461spa11086/4390info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15461Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:57.63Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” |
| title |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” |
| spellingShingle |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” López Giménez, Amira Inundaciones Sierras Chicas Fotografías |
| title_short |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” |
| title_full |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” |
| title_fullStr |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” |
| title_full_unstemmed |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” |
| title_sort |
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Giménez, Amira Argüello, Lucía |
| author |
López Giménez, Amira |
| author_facet |
López Giménez, Amira Argüello, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Argüello, Lucía |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orellana, Mauro Marín, Marcela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundaciones Sierras Chicas Fotografías |
| topic |
Inundaciones Sierras Chicas Fotografías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) Fil: López Giménez, Amira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fil: Argüello, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. La inundación del 15 de febrero de 2015 fue un hecho disruptivo en la vida de las personas que habitan Sierras Chicas (Córdoba), tanto a nivel individual como colectivo. Aquel día, el agua se llevó vidas, hogares, bienes materiales y recuerdos personales, pero también trajo nuevas miradas sobre la sociabilidad, el ambiente y la lucha comunitaria. En este marco post inundación, signado por el encuentro entre vecinos, pero también por el estatal, el riesgo de caer en el olvido y la necesidad de mantener un reclamo todavía vigente, surge "Marca(s) de Agua", una muestra fotográfica producida por la organización comunitaria Tagua, en conjunto con vecinos afectados por la inundación en Unquillo. En esta iniciativa, la imagen se convirtió en una poderosa herramienta para visibilizar la inundación y sus consecuencias, producir un relato compartido, sostener la memoria colectiva y reflexionar sobre la relación con el ambiente y el otro. El presente trabajo busca comprender los procesos de producción de sentido en torno a esta muestra, entendida como acontecimiento y discurso. Para ello, se recurre a un enfoque sociosemiótico amplio en el marco de una lógica cualitativa que no pretende construir un conocimiento generalizable, cuantificable ni acabado, sino más bien dar cuenta de sentidos particulares producidos en circunstancias específicas. Así, se analizan las fotografías a través de diversos ejes conceptuales, como lo son las nociones de acontecimiento, memoria, vulnerabilidad, marco, montaje y supervivencia. El trabajo aborda las diferentes implicaciones de la imagen como elemento revelador de una subjetividad post inundación, que presenta nuevas maneras de cohesión comunitaria y un discurso que toma distancia de la construcción del acontecimiento realizada por los medios de comunicación, desplazando la idea de víctima hacia la de superviviente y construyendo un nuevo marco para pensar la inundación y sus protagonistas. Fil: López Giménez, Amira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fil: Argüello, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. |
| description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Giménez, Amira; Argüello, Lucía. (2020). “Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua””. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/15461 |
| identifier_str_mv |
López Giménez, Amira; Argüello, Lucía. (2020). “Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua””. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/15461 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/4390 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785317338611712 |
| score |
12.982451 |