Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo

Autores
Pujol, Andrea Ester
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pujol, Andrea Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Comencé a interesarme por la psicología del trabajo estudiando psicología, cuando estaba en tercer año y realicé una práctica en la comunidad, en un cortadero de ladrillos, en las afueras de la ciudad de Córdoba. En aquel momento me interrogaba si tenía algo que ver la tarea, la actividad de trabajo del cortadero de ladrillo, con el alcoholismo de los trabajadores. Después, también en la etapa de pregrado, me interesé por el tema de la salud mental de los docentes; obtuve una beca de extensión universitaria con la que me dediqué especialmente al tema de la prevención. Con posterioridad me desvinculé parcialmente de la problemática de la salud porque comencé a implicarme en otros procesos de las organizaciones: desde las instituciones educativas hacia otro tipo de organizaciones no gubernamentales, después empresas, y mi camino fue para otro lado. No obstante, además de una puerta de acceso a la disciplina, la cuestión de la salud y el trabajo ha sido una inquietud significativa. Cuando asumí la conducción del equipo de la cátedra de Psicología del Trabajo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, propuse que la vinculación salud-trabajo tuviera un lugar importante en la currícula. Esto puede parecer una obviedad, sin embargo no es muy frecuente: a veces, cuando está tratado -al menos en muchas currículas de la universidad pública-, la temática aparece adosada o ligada a otras cosas: la motivación de los trabajadores, los desempeños eficaces, las perfomances ideales de los trabajadores y las cuestiones del management. En este sentido, desde la construcción de la currícula resulta central que exista una visión del sujeto que articule de una manera coherente y consistente los contenidos. Adoptamos la(s) clínica(s) del trabajo como el marco de lectura que nos permite trabajar con más coherencia y congruencia las distintas temáticas que nos preocupan.
publishedVersion
Fil: Pujol, Andrea Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Psicología (incluye relación hombre-maquina)
Materia
Salud ocupacional
Clínicas del trabajo
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558665

id RDUUNC_571498bd3c5046f5b07b88a77e24ed6d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558665
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajoPujol, Andrea EsterSalud ocupacionalClínicas del trabajoSubjetividadFil: Pujol, Andrea Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.Comencé a interesarme por la psicología del trabajo estudiando psicología, cuando estaba en tercer año y realicé una práctica en la comunidad, en un cortadero de ladrillos, en las afueras de la ciudad de Córdoba. En aquel momento me interrogaba si tenía algo que ver la tarea, la actividad de trabajo del cortadero de ladrillo, con el alcoholismo de los trabajadores. Después, también en la etapa de pregrado, me interesé por el tema de la salud mental de los docentes; obtuve una beca de extensión universitaria con la que me dediqué especialmente al tema de la prevención. Con posterioridad me desvinculé parcialmente de la problemática de la salud porque comencé a implicarme en otros procesos de las organizaciones: desde las instituciones educativas hacia otro tipo de organizaciones no gubernamentales, después empresas, y mi camino fue para otro lado. No obstante, además de una puerta de acceso a la disciplina, la cuestión de la salud y el trabajo ha sido una inquietud significativa. Cuando asumí la conducción del equipo de la cátedra de Psicología del Trabajo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, propuse que la vinculación salud-trabajo tuviera un lugar importante en la currícula. Esto puede parecer una obviedad, sin embargo no es muy frecuente: a veces, cuando está tratado -al menos en muchas currículas de la universidad pública-, la temática aparece adosada o ligada a otras cosas: la motivación de los trabajadores, los desempeños eficaces, las perfomances ideales de los trabajadores y las cuestiones del management. En este sentido, desde la construcción de la currícula resulta central que exista una visión del sujeto que articule de una manera coherente y consistente los contenidos. Adoptamos la(s) clínica(s) del trabajo como el marco de lectura que nos permite trabajar con más coherencia y congruencia las distintas temáticas que nos preocupan.publishedVersionFil: Pujol, Andrea Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.Psicología (incluye relación hombre-maquina)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-688-036-7http://hdl.handle.net/11086/558665spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558665Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:31.205Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
title Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
spellingShingle Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
Pujol, Andrea Ester
Salud ocupacional
Clínicas del trabajo
Subjetividad
title_short Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
title_full Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
title_fullStr Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
title_full_unstemmed Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
title_sort Salud ocupacional : algunas reflexiones desde las clínicas del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Andrea Ester
author Pujol, Andrea Ester
author_facet Pujol, Andrea Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud ocupacional
Clínicas del trabajo
Subjetividad
topic Salud ocupacional
Clínicas del trabajo
Subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pujol, Andrea Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Comencé a interesarme por la psicología del trabajo estudiando psicología, cuando estaba en tercer año y realicé una práctica en la comunidad, en un cortadero de ladrillos, en las afueras de la ciudad de Córdoba. En aquel momento me interrogaba si tenía algo que ver la tarea, la actividad de trabajo del cortadero de ladrillo, con el alcoholismo de los trabajadores. Después, también en la etapa de pregrado, me interesé por el tema de la salud mental de los docentes; obtuve una beca de extensión universitaria con la que me dediqué especialmente al tema de la prevención. Con posterioridad me desvinculé parcialmente de la problemática de la salud porque comencé a implicarme en otros procesos de las organizaciones: desde las instituciones educativas hacia otro tipo de organizaciones no gubernamentales, después empresas, y mi camino fue para otro lado. No obstante, además de una puerta de acceso a la disciplina, la cuestión de la salud y el trabajo ha sido una inquietud significativa. Cuando asumí la conducción del equipo de la cátedra de Psicología del Trabajo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, propuse que la vinculación salud-trabajo tuviera un lugar importante en la currícula. Esto puede parecer una obviedad, sin embargo no es muy frecuente: a veces, cuando está tratado -al menos en muchas currículas de la universidad pública-, la temática aparece adosada o ligada a otras cosas: la motivación de los trabajadores, los desempeños eficaces, las perfomances ideales de los trabajadores y las cuestiones del management. En este sentido, desde la construcción de la currícula resulta central que exista una visión del sujeto que articule de una manera coherente y consistente los contenidos. Adoptamos la(s) clínica(s) del trabajo como el marco de lectura que nos permite trabajar con más coherencia y congruencia las distintas temáticas que nos preocupan.
publishedVersion
Fil: Pujol, Andrea Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Psicología (incluye relación hombre-maquina)
description Fil: Pujol, Andrea Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-688-036-7
http://hdl.handle.net/11086/558665
identifier_str_mv 978-987-688-036-7
url http://hdl.handle.net/11086/558665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785307361411072
score 12.982451