Organizaciones saludables

Autores
Profili, Marcio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dueñas Ramía, Germán
Descripción
Organizaciones saludables son aquellas en donde sus empleados gozan plenamente de un estado de bienestar físico, mental y social, desarrollando los aspectos positivos de ellos mismos. Se presenta la transición que atravesó el concepto de salud y de Psicología para llegar a la Psicología Positiva y finalmente al de organizaciones saludables. Luego de abordan los principales modelos que se han elaborado para facilitar su comprensión. Los autores desarrollan un modelo propio de organizaciones saludables que sea de fácil utilización y que permita determinar si una organización cumple con esta condición o no. Se seleccionó a la empresa mendocina Golden Harvest S.A para aplicar dicho modelo. Para hacer el estudio, se elaboraron dos dimensiones, una de “prevención de riesgos" y otra de “organizaciones saludables". Esto permite probar la hipótesis de que para una organización no es una condición suficiente prevenir riesgos para ser llamada saludable. De esta forma, según este modelo, no basta con que la organización prevenga riesgos, sino que para ser saludable debe obtener un puntaje positivo en la segunda dimensión también. Además se presenta una matriz de grupos organizacionales en donde se puede ubicar a la empresa en alguno de los cuatro cuadrantes que la componen, de acuerdo al grado de cumplimiento de cada dimensión. De esta forma la compañía queda comprendida en uno de estos grupos de organizaciones que presentan características similares.
Fil: Profili, Marcio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Condiciones de trabajo
Salud del trabajador
Psicología ocupacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7555

id BDUNCU_e21ce17fbb7d265a4af758385aed3a60
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7555
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Organizaciones saludables Profili, MarcioCondiciones de trabajoSalud del trabajadorPsicología ocupacionalOrganizaciones saludables son aquellas en donde sus empleados gozan plenamente de un estado de bienestar físico, mental y social, desarrollando los aspectos positivos de ellos mismos. Se presenta la transición que atravesó el concepto de salud y de Psicología para llegar a la Psicología Positiva y finalmente al de organizaciones saludables. Luego de abordan los principales modelos que se han elaborado para facilitar su comprensión. Los autores desarrollan un modelo propio de organizaciones saludables que sea de fácil utilización y que permita determinar si una organización cumple con esta condición o no. Se seleccionó a la empresa mendocina Golden Harvest S.A para aplicar dicho modelo. Para hacer el estudio, se elaboraron dos dimensiones, una de “prevención de riesgos" y otra de “organizaciones saludables". Esto permite probar la hipótesis de que para una organización no es una condición suficiente prevenir riesgos para ser llamada saludable. De esta forma, según este modelo, no basta con que la organización prevenga riesgos, sino que para ser saludable debe obtener un puntaje positivo en la segunda dimensión también. Además se presenta una matriz de grupos organizacionales en donde se puede ubicar a la empresa en alguno de los cuatro cuadrantes que la componen, de acuerdo al grado de cumplimiento de cada dimensión. De esta forma la compañía queda comprendida en uno de estos grupos de organizaciones que presentan características similares.Fil: Profili, Marcio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasDueñas Ramía, Germán2015-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7555Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:56.309Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones saludables
title Organizaciones saludables
spellingShingle Organizaciones saludables
Profili, Marcio
Condiciones de trabajo
Salud del trabajador
Psicología ocupacional
title_short Organizaciones saludables
title_full Organizaciones saludables
title_fullStr Organizaciones saludables
title_full_unstemmed Organizaciones saludables
title_sort Organizaciones saludables
dc.creator.none.fl_str_mv Profili, Marcio
author Profili, Marcio
author_facet Profili, Marcio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dueñas Ramía, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Condiciones de trabajo
Salud del trabajador
Psicología ocupacional
topic Condiciones de trabajo
Salud del trabajador
Psicología ocupacional
dc.description.none.fl_txt_mv Organizaciones saludables son aquellas en donde sus empleados gozan plenamente de un estado de bienestar físico, mental y social, desarrollando los aspectos positivos de ellos mismos. Se presenta la transición que atravesó el concepto de salud y de Psicología para llegar a la Psicología Positiva y finalmente al de organizaciones saludables. Luego de abordan los principales modelos que se han elaborado para facilitar su comprensión. Los autores desarrollan un modelo propio de organizaciones saludables que sea de fácil utilización y que permita determinar si una organización cumple con esta condición o no. Se seleccionó a la empresa mendocina Golden Harvest S.A para aplicar dicho modelo. Para hacer el estudio, se elaboraron dos dimensiones, una de “prevención de riesgos" y otra de “organizaciones saludables". Esto permite probar la hipótesis de que para una organización no es una condición suficiente prevenir riesgos para ser llamada saludable. De esta forma, según este modelo, no basta con que la organización prevenga riesgos, sino que para ser saludable debe obtener un puntaje positivo en la segunda dimensión también. Además se presenta una matriz de grupos organizacionales en donde se puede ubicar a la empresa en alguno de los cuatro cuadrantes que la componen, de acuerdo al grado de cumplimiento de cada dimensión. De esta forma la compañía queda comprendida en uno de estos grupos de organizaciones que presentan características similares.
Fil: Profili, Marcio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Organizaciones saludables son aquellas en donde sus empleados gozan plenamente de un estado de bienestar físico, mental y social, desarrollando los aspectos positivos de ellos mismos. Se presenta la transición que atravesó el concepto de salud y de Psicología para llegar a la Psicología Positiva y finalmente al de organizaciones saludables. Luego de abordan los principales modelos que se han elaborado para facilitar su comprensión. Los autores desarrollan un modelo propio de organizaciones saludables que sea de fácil utilización y que permita determinar si una organización cumple con esta condición o no. Se seleccionó a la empresa mendocina Golden Harvest S.A para aplicar dicho modelo. Para hacer el estudio, se elaboraron dos dimensiones, una de “prevención de riesgos" y otra de “organizaciones saludables". Esto permite probar la hipótesis de que para una organización no es una condición suficiente prevenir riesgos para ser llamada saludable. De esta forma, según este modelo, no basta con que la organización prevenga riesgos, sino que para ser saludable debe obtener un puntaje positivo en la segunda dimensión también. Además se presenta una matriz de grupos organizacionales en donde se puede ubicar a la empresa en alguno de los cuatro cuadrantes que la componen, de acuerdo al grado de cumplimiento de cada dimensión. De esta forma la compañía queda comprendida en uno de estos grupos de organizaciones que presentan características similares.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7555
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784145111384064
score 12.982451