Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud

Autores
Parkansky, María Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia trabaja sobre un problema de la formación de estudiantes de Trabajo Social que realizan sus prácticas pre profesionales en instituciones del área de salud. Dicho problema puede resumirse en la siguiente expresión: Profesionales críticos forma la academia. Profesionales “domesticados” contrata el Estado. Los/as estudiantes cursan la materia Trabajo Social V que pertenece al quinto año de la carrera, último año de la Licenciatura, es decir están próximos a obtener su título, esto da el contexto exacto de la preocupación ética/pedagógica de trabajar en el aula dicha problemática antagónica: la encrucijada de formar profesionales críticos, para ingresar en un mercado de trabajo que los prefiere acríticos. Se presentan por un lado los objetivos de la formación en contraposición, muchas veces con los mandatos institucionales de los espacios socio laborales del área de salud. Se propone una estrategia didáctica basada en la recuperación de la experiencia de los/as estudiantes como premisa (negando el supuesto de la tabla rasa), el Aprendizaje basado en problemas (ABP) y los Ateneos disciplinares como practica de enseñanza.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Trabajo Social
prácticas docentes
egreso
inserción ocupacional
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81307

id SEDICI_43be0cc3213ca13dfbe91f7492e4853a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de saludParkansky, María AlejandraEducaciónTrabajo Socialprácticas docentesegresoinserción ocupacionalSaludEsta ponencia trabaja sobre un problema de la formación de estudiantes de Trabajo Social que realizan sus prácticas pre profesionales en instituciones del área de salud. Dicho problema puede resumirse en la siguiente expresión: <i>Profesionales críticos forma la academia. Profesionales “domesticados” contrata el Estado</i>. Los/as estudiantes cursan la materia Trabajo Social V que pertenece al quinto año de la carrera, último año de la Licenciatura, es decir están próximos a obtener su título, esto da el contexto exacto de la preocupación ética/pedagógica de trabajar en el aula dicha problemática antagónica: la encrucijada de formar profesionales críticos, para ingresar en un mercado de trabajo que los prefiere acríticos. Se presentan por un lado los objetivos de la formación en contraposición, muchas veces con los mandatos institucionales de los espacios socio laborales del área de salud. Se propone una estrategia didáctica basada en la recuperación de la experiencia de los/as estudiantes como premisa (negando el supuesto de la tabla rasa), el Aprendizaje basado en problemas (ABP) y los Ateneos disciplinares como practica de enseñanza.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2219-2231http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:06.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
title Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
spellingShingle Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
Parkansky, María Alejandra
Educación
Trabajo Social
prácticas docentes
egreso
inserción ocupacional
Salud
title_short Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
title_full Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
title_fullStr Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
title_sort Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Parkansky, María Alejandra
author Parkansky, María Alejandra
author_facet Parkansky, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Trabajo Social
prácticas docentes
egreso
inserción ocupacional
Salud
topic Educación
Trabajo Social
prácticas docentes
egreso
inserción ocupacional
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia trabaja sobre un problema de la formación de estudiantes de Trabajo Social que realizan sus prácticas pre profesionales en instituciones del área de salud. Dicho problema puede resumirse en la siguiente expresión: <i>Profesionales críticos forma la academia. Profesionales “domesticados” contrata el Estado</i>. Los/as estudiantes cursan la materia Trabajo Social V que pertenece al quinto año de la carrera, último año de la Licenciatura, es decir están próximos a obtener su título, esto da el contexto exacto de la preocupación ética/pedagógica de trabajar en el aula dicha problemática antagónica: la encrucijada de formar profesionales críticos, para ingresar en un mercado de trabajo que los prefiere acríticos. Se presentan por un lado los objetivos de la formación en contraposición, muchas veces con los mandatos institucionales de los espacios socio laborales del área de salud. Se propone una estrategia didáctica basada en la recuperación de la experiencia de los/as estudiantes como premisa (negando el supuesto de la tabla rasa), el Aprendizaje basado en problemas (ABP) y los Ateneos disciplinares como practica de enseñanza.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description Esta ponencia trabaja sobre un problema de la formación de estudiantes de Trabajo Social que realizan sus prácticas pre profesionales en instituciones del área de salud. Dicho problema puede resumirse en la siguiente expresión: <i>Profesionales críticos forma la academia. Profesionales “domesticados” contrata el Estado</i>. Los/as estudiantes cursan la materia Trabajo Social V que pertenece al quinto año de la carrera, último año de la Licenciatura, es decir están próximos a obtener su título, esto da el contexto exacto de la preocupación ética/pedagógica de trabajar en el aula dicha problemática antagónica: la encrucijada de formar profesionales críticos, para ingresar en un mercado de trabajo que los prefiere acríticos. Se presentan por un lado los objetivos de la formación en contraposición, muchas veces con los mandatos institucionales de los espacios socio laborales del área de salud. Se propone una estrategia didáctica basada en la recuperación de la experiencia de los/as estudiantes como premisa (negando el supuesto de la tabla rasa), el Aprendizaje basado en problemas (ABP) y los Ateneos disciplinares como practica de enseñanza.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2219-2231
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616022607265792
score 13.070432