Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentin...
- Autores
- Geldres, Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cioccale, Marcela Alejandra
Bazzano, Gisela - Descripción
- Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Geldres, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,Física y Naturaleza. Escuela de Geología; Argentina.
Las áreas protegidas tales como parques nacionales y reservas albergan una gran cantidad de flora, fauna y geoformas excepcionales. Los accidentes geográficos que conforman estas zonas definen la variedad, o diversidad, del componente geomorfológico: la geomorfodiversidad. Este trabajo final busca realizar un análisis geomorfológico y geomorfométrico con el fin de establecer parámetros básicos para determinar el índice de geomorfodiversidad de la zona de estudio. El nuevo índice y mapa de geomorfodiversidad desarrollado para Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) y la Reserva, se presentan como una innovadora clasificación del terreno que puede ser utilizada para la conservación y uso sustentable. Las metodologías utilizadas se aplicaron en una especie endémica, (Polylepis australis), para comprender la relación entre la biota y el índice de geomorfodiversidad.
Fil: Geldres, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,Física y Naturaleza. Escuela de Geología; Argentina. - Materia
-
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Geomorfología
Conservación
Suelos
Parques
Reservas nacionales
Sierras Grandes (Córdoba. Argentina)
Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555892
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_56f92364ff99fbce9201bb9b194b19de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555892 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina)Geldres, SilvinaNATURAL SCIENCESTrabajo Final CGGeologíaCiencias de la tierraGeomorfologíaConservaciónSuelosParquesReservas nacionalesSierras Grandes (Córdoba. Argentina)Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Geldres, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,Física y Naturaleza. Escuela de Geología; Argentina.Las áreas protegidas tales como parques nacionales y reservas albergan una gran cantidad de flora, fauna y geoformas excepcionales. Los accidentes geográficos que conforman estas zonas definen la variedad, o diversidad, del componente geomorfológico: la geomorfodiversidad. Este trabajo final busca realizar un análisis geomorfológico y geomorfométrico con el fin de establecer parámetros básicos para determinar el índice de geomorfodiversidad de la zona de estudio. El nuevo índice y mapa de geomorfodiversidad desarrollado para Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) y la Reserva, se presentan como una innovadora clasificación del terreno que puede ser utilizada para la conservación y uso sustentable. Las metodologías utilizadas se aplicaron en una especie endémica, (Polylepis australis), para comprender la relación entre la biota y el índice de geomorfodiversidad.Fil: Geldres, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,Física y Naturaleza. Escuela de Geología; Argentina.Cioccale, Marcela AlejandraBazzano, Gisela2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555892Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.972Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) |
title |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) Geldres, Silvina NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Geomorfología Conservación Suelos Parques Reservas nacionales Sierras Grandes (Córdoba. Argentina) Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) |
title_full |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Geomorfodiversidad de paisajes en rocas graníticas aplicado a la conservación del Patrimonio Geológico: Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Nacional (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geldres, Silvina |
author |
Geldres, Silvina |
author_facet |
Geldres, Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cioccale, Marcela Alejandra Bazzano, Gisela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Geomorfología Conservación Suelos Parques Reservas nacionales Sierras Grandes (Córdoba. Argentina) Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina) |
topic |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Geomorfología Conservación Suelos Parques Reservas nacionales Sierras Grandes (Córdoba. Argentina) Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023 Fil: Geldres, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,Física y Naturaleza. Escuela de Geología; Argentina. Las áreas protegidas tales como parques nacionales y reservas albergan una gran cantidad de flora, fauna y geoformas excepcionales. Los accidentes geográficos que conforman estas zonas definen la variedad, o diversidad, del componente geomorfológico: la geomorfodiversidad. Este trabajo final busca realizar un análisis geomorfológico y geomorfométrico con el fin de establecer parámetros básicos para determinar el índice de geomorfodiversidad de la zona de estudio. El nuevo índice y mapa de geomorfodiversidad desarrollado para Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) y la Reserva, se presentan como una innovadora clasificación del terreno que puede ser utilizada para la conservación y uso sustentable. Las metodologías utilizadas se aplicaron en una especie endémica, (Polylepis australis), para comprender la relación entre la biota y el índice de geomorfodiversidad. Fil: Geldres, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,Física y Naturaleza. Escuela de Geología; Argentina. |
description |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555892 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922543808512 |
score |
13.070432 |