Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Autores
- Rivero, Diego Eduardo; Recalde, Maria Andrea; Lopez, Laura; Medina, Matias Eduardo; Colqui, Erica Paola; Costantino, Florencia Natalia; Pastor, Sebastián; Sario, Gisela Mariela; Franco Salvi, Valeria Leticia; Álvarez, Matías; Lund, Laura; Arnaudo, Ricardo; Mora, Mario
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) cuenta con numerosas evidencias que nos permiten comprender los modos de vida de los grupos que ocuparon la zona durante miles de años. La información que se presenta en este libro es el resultado de 20 años de investigaciones, llevadas a cabo por el equipo de Arqueología del Instituto de Estudios Históricos (IEH-CONICET). Estos trabajos permitieron identificar un total de 87 sitios arqueológicos, que autorizaron a pensar una intensa y muy diversa ocupación del paisaje de Achala. Las evidencias fueron identificadas en abrigos rocosos, a cielo abierto (áreas de morteros, etc.), canteras taller de material lítico y hallazgos aislados de artefactos, los cuales señalan la realización de diferentes prácticas y actividades por parte de los grupos humanos. Estos hallazgos abarcan temporalmente desde la transición Pleistoceno-Holoceno, hace más de 12000 años de antigüedad, hasta momentos próximos al contacto con los conquistadores españoles ocurrido en el siglo XVI, y han permitido vislumbrar aspectos importantes del proceso histórico que tuvo lugar en la actual jurisdicción del PNQC y de las Sierras de Córdoba.
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Lopez, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Colqui, Erica Paola. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Costantino, Florencia Natalia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Sario, Gisela Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Álvarez, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Lund, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Arnaudo, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Mora, Mario. Fundación Ecosoam; Argentina - Materia
-
Arqueología
Sierras de Córdoba
Pleistoceno-Holoceno
Cazadores-recolectores
Horticultores
Pampa de Achala - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260804
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b820e77320ac02ec126a9fb1bc2d664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260804 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del CondoritoRivero, Diego EduardoRecalde, Maria AndreaLopez, LauraMedina, Matias EduardoColqui, Erica PaolaCostantino, Florencia NataliaPastor, SebastiánSario, Gisela MarielaFranco Salvi, Valeria LeticiaÁlvarez, MatíasLund, LauraArnaudo, RicardoMora, MarioArqueologíaSierras de CórdobaPleistoceno-HolocenoCazadores-recolectoresHorticultoresPampa de Achalahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) cuenta con numerosas evidencias que nos permiten comprender los modos de vida de los grupos que ocuparon la zona durante miles de años. La información que se presenta en este libro es el resultado de 20 años de investigaciones, llevadas a cabo por el equipo de Arqueología del Instituto de Estudios Históricos (IEH-CONICET). Estos trabajos permitieron identificar un total de 87 sitios arqueológicos, que autorizaron a pensar una intensa y muy diversa ocupación del paisaje de Achala. Las evidencias fueron identificadas en abrigos rocosos, a cielo abierto (áreas de morteros, etc.), canteras taller de material lítico y hallazgos aislados de artefactos, los cuales señalan la realización de diferentes prácticas y actividades por parte de los grupos humanos. Estos hallazgos abarcan temporalmente desde la transición Pleistoceno-Holoceno, hace más de 12000 años de antigüedad, hasta momentos próximos al contacto con los conquistadores españoles ocurrido en el siglo XVI, y han permitido vislumbrar aspectos importantes del proceso histórico que tuvo lugar en la actual jurisdicción del PNQC y de las Sierras de Córdoba.Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Lopez, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Colqui, Erica Paola. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Costantino, Florencia Natalia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Sario, Gisela Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Álvarez, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Lund, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Arnaudo, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Mora, Mario. Fundación Ecosoam; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260804Rivero, Diego Eduardo; Recalde, Maria Andrea; Lopez, Laura; Medina, Matias Eduardo; Colqui, Erica Paola; et al.; Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; 2024; 24978-987-4126-14-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cehsegreti.org.ar/producto/antiguos-habitantes-de-achala-arqueologia-del-parque-nacional-quebrada-del-condorito/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:45.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito |
title |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito |
spellingShingle |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito Rivero, Diego Eduardo Arqueología Sierras de Córdoba Pleistoceno-Holoceno Cazadores-recolectores Horticultores Pampa de Achala |
title_short |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito |
title_full |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito |
title_fullStr |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito |
title_full_unstemmed |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito |
title_sort |
Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Diego Eduardo Recalde, Maria Andrea Lopez, Laura Medina, Matias Eduardo Colqui, Erica Paola Costantino, Florencia Natalia Pastor, Sebastián Sario, Gisela Mariela Franco Salvi, Valeria Leticia Álvarez, Matías Lund, Laura Arnaudo, Ricardo Mora, Mario |
author |
Rivero, Diego Eduardo |
author_facet |
Rivero, Diego Eduardo Recalde, Maria Andrea Lopez, Laura Medina, Matias Eduardo Colqui, Erica Paola Costantino, Florencia Natalia Pastor, Sebastián Sario, Gisela Mariela Franco Salvi, Valeria Leticia Álvarez, Matías Lund, Laura Arnaudo, Ricardo Mora, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Recalde, Maria Andrea Lopez, Laura Medina, Matias Eduardo Colqui, Erica Paola Costantino, Florencia Natalia Pastor, Sebastián Sario, Gisela Mariela Franco Salvi, Valeria Leticia Álvarez, Matías Lund, Laura Arnaudo, Ricardo Mora, Mario |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Sierras de Córdoba Pleistoceno-Holoceno Cazadores-recolectores Horticultores Pampa de Achala |
topic |
Arqueología Sierras de Córdoba Pleistoceno-Holoceno Cazadores-recolectores Horticultores Pampa de Achala |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) cuenta con numerosas evidencias que nos permiten comprender los modos de vida de los grupos que ocuparon la zona durante miles de años. La información que se presenta en este libro es el resultado de 20 años de investigaciones, llevadas a cabo por el equipo de Arqueología del Instituto de Estudios Históricos (IEH-CONICET). Estos trabajos permitieron identificar un total de 87 sitios arqueológicos, que autorizaron a pensar una intensa y muy diversa ocupación del paisaje de Achala. Las evidencias fueron identificadas en abrigos rocosos, a cielo abierto (áreas de morteros, etc.), canteras taller de material lítico y hallazgos aislados de artefactos, los cuales señalan la realización de diferentes prácticas y actividades por parte de los grupos humanos. Estos hallazgos abarcan temporalmente desde la transición Pleistoceno-Holoceno, hace más de 12000 años de antigüedad, hasta momentos próximos al contacto con los conquistadores españoles ocurrido en el siglo XVI, y han permitido vislumbrar aspectos importantes del proceso histórico que tuvo lugar en la actual jurisdicción del PNQC y de las Sierras de Córdoba. Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina Fil: Lopez, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina Fil: Colqui, Erica Paola. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina Fil: Costantino, Florencia Natalia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina Fil: Sario, Gisela Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina Fil: Álvarez, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Lund, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Arnaudo, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Mora, Mario. Fundación Ecosoam; Argentina |
description |
El Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) cuenta con numerosas evidencias que nos permiten comprender los modos de vida de los grupos que ocuparon la zona durante miles de años. La información que se presenta en este libro es el resultado de 20 años de investigaciones, llevadas a cabo por el equipo de Arqueología del Instituto de Estudios Históricos (IEH-CONICET). Estos trabajos permitieron identificar un total de 87 sitios arqueológicos, que autorizaron a pensar una intensa y muy diversa ocupación del paisaje de Achala. Las evidencias fueron identificadas en abrigos rocosos, a cielo abierto (áreas de morteros, etc.), canteras taller de material lítico y hallazgos aislados de artefactos, los cuales señalan la realización de diferentes prácticas y actividades por parte de los grupos humanos. Estos hallazgos abarcan temporalmente desde la transición Pleistoceno-Holoceno, hace más de 12000 años de antigüedad, hasta momentos próximos al contacto con los conquistadores españoles ocurrido en el siglo XVI, y han permitido vislumbrar aspectos importantes del proceso histórico que tuvo lugar en la actual jurisdicción del PNQC y de las Sierras de Córdoba. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260804 Rivero, Diego Eduardo; Recalde, Maria Andrea; Lopez, Laura; Medina, Matias Eduardo; Colqui, Erica Paola; et al.; Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; 2024; 24 978-987-4126-14-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260804 |
identifier_str_mv |
Rivero, Diego Eduardo; Recalde, Maria Andrea; Lopez, Laura; Medina, Matias Eduardo; Colqui, Erica Paola; et al.; Arqueología del Parque Nacional Quebrada del Condorito; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; 2024; 24 978-987-4126-14-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cehsegreti.org.ar/producto/antiguos-habitantes-de-achala-arqueologia-del-parque-nacional-quebrada-del-condorito/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614473451569152 |
score |
13.070432 |