El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN...
- Autores
- Castro, Juan Manuel; Curtino Bono, Paula; Velasquez Funes, Mariano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Artaza, Gabriela Cristina, Dir.
Becerra, Natalia, co-dir.
Gamboa Fernández, Mariana, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Curtino Bono, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Velasquez Funes, Leonela Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Esta tesina, producto de nuestra práctica de intervención pre profesional de la carrera de Trabajo Social, se ubicó en la dimensión interventiva de la vida cotidiana de les niñes asistentes a la Escuela Juan Bautista Cabral (JBC), de la Comuna de San Clemente de la provincia de Córdoba durante el año 2020 en contexto de pandemia de COVID-19. Para el desarrollo de la misma, nos vinculamos con el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) de la Administración de Parques Nacionales (APN-DRC) y a partir de nuestra inserción, desarrollamos articulaciones institucionales con la Escuela JBC. Dicha tesina la abordamos desde un enfoque epistémico decolonial, el cual ha guiado la escritura de la misma tomando al paradigma del Buen Vivir como eje principal de análisis y propuesta. Trabajo guiado por la construcción de la siguiente demanda: trabajar las dificultades materiales y simbólicas para la inclusión y acceso protagónico de las niñeces de la Comuna de San Clemente desde el dispositivo escolar institucionalizado por la Escuela JBC, y las posibilidades comunitarias/situadas que ofrece el PNQC. La estrategia teórico-metodológica de intervención, estuvo vinculada a proponer y dinamizar espacios de encuentro virtual, con el objetivo de trabajar la participación activa de les niñes del espacio educativo mencionado. Propuesta llevada a cabo mediante el reconocimiento de sus trayectorias de participación y los discursos de les referentes institucionales que trabajaron con elles. Se abordaron entrevistas con docentes y referentes APN, además de una serie de acciones tendientes a visibilizar la propia narrativa de les niñes.
Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Curtino Bono, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Velasquez Funes, Leonela Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Epistemología Decolonial
Ambiente
Educación
Escuela Rural
Trabajo Social
Experiencia Situada Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC)
Escuela Rural Juan Bautista Cabral (Córdoba)
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549638
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0faf369a96e8ee9334febf469741b9c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549638 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC)Castro, Juan ManuelCurtino Bono, PaulaVelasquez Funes, MarianoEpistemología DecolonialAmbienteEducaciónEscuela RuralTrabajo SocialExperiencia Situada Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC)Escuela Rural Juan Bautista Cabral (Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Curtino Bono, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Velasquez Funes, Leonela Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Esta tesina, producto de nuestra práctica de intervención pre profesional de la carrera de Trabajo Social, se ubicó en la dimensión interventiva de la vida cotidiana de les niñes asistentes a la Escuela Juan Bautista Cabral (JBC), de la Comuna de San Clemente de la provincia de Córdoba durante el año 2020 en contexto de pandemia de COVID-19. Para el desarrollo de la misma, nos vinculamos con el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) de la Administración de Parques Nacionales (APN-DRC) y a partir de nuestra inserción, desarrollamos articulaciones institucionales con la Escuela JBC. Dicha tesina la abordamos desde un enfoque epistémico decolonial, el cual ha guiado la escritura de la misma tomando al paradigma del Buen Vivir como eje principal de análisis y propuesta. Trabajo guiado por la construcción de la siguiente demanda: trabajar las dificultades materiales y simbólicas para la inclusión y acceso protagónico de las niñeces de la Comuna de San Clemente desde el dispositivo escolar institucionalizado por la Escuela JBC, y las posibilidades comunitarias/situadas que ofrece el PNQC. La estrategia teórico-metodológica de intervención, estuvo vinculada a proponer y dinamizar espacios de encuentro virtual, con el objetivo de trabajar la participación activa de les niñes del espacio educativo mencionado. Propuesta llevada a cabo mediante el reconocimiento de sus trayectorias de participación y los discursos de les referentes institucionales que trabajaron con elles. Se abordaron entrevistas con docentes y referentes APN, además de una serie de acciones tendientes a visibilizar la propia narrativa de les niñes.Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Curtino Bono, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Velasquez Funes, Leonela Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Artaza, Gabriela Cristina, Dir.Becerra, Natalia, co-dir.Gamboa Fernández, Mariana, co-dir.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549638spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549638Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:53.982Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) |
title |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) |
spellingShingle |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) Castro, Juan Manuel Epistemología Decolonial Ambiente Educación Escuela Rural Trabajo Social Experiencia Situada Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) Escuela Rural Juan Bautista Cabral (Córdoba) Córdoba, Argentina |
title_short |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) |
title_full |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) |
title_fullStr |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) |
title_full_unstemmed |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) |
title_sort |
El buen vivir como horizonte epistémico : experiencia situada desde un abordaje decolonial en la escuela rural Juan Bautista Cabral y el Parque Nacional Quebrada del Condorito (APN-DRC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Juan Manuel Curtino Bono, Paula Velasquez Funes, Mariano |
author |
Castro, Juan Manuel |
author_facet |
Castro, Juan Manuel Curtino Bono, Paula Velasquez Funes, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Curtino Bono, Paula Velasquez Funes, Mariano |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Artaza, Gabriela Cristina, Dir. Becerra, Natalia, co-dir. Gamboa Fernández, Mariana, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Decolonial Ambiente Educación Escuela Rural Trabajo Social Experiencia Situada Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) Escuela Rural Juan Bautista Cabral (Córdoba) Córdoba, Argentina |
topic |
Epistemología Decolonial Ambiente Educación Escuela Rural Trabajo Social Experiencia Situada Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) Escuela Rural Juan Bautista Cabral (Córdoba) Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021. Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Curtino Bono, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Velasquez Funes, Leonela Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Esta tesina, producto de nuestra práctica de intervención pre profesional de la carrera de Trabajo Social, se ubicó en la dimensión interventiva de la vida cotidiana de les niñes asistentes a la Escuela Juan Bautista Cabral (JBC), de la Comuna de San Clemente de la provincia de Córdoba durante el año 2020 en contexto de pandemia de COVID-19. Para el desarrollo de la misma, nos vinculamos con el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) de la Administración de Parques Nacionales (APN-DRC) y a partir de nuestra inserción, desarrollamos articulaciones institucionales con la Escuela JBC. Dicha tesina la abordamos desde un enfoque epistémico decolonial, el cual ha guiado la escritura de la misma tomando al paradigma del Buen Vivir como eje principal de análisis y propuesta. Trabajo guiado por la construcción de la siguiente demanda: trabajar las dificultades materiales y simbólicas para la inclusión y acceso protagónico de las niñeces de la Comuna de San Clemente desde el dispositivo escolar institucionalizado por la Escuela JBC, y las posibilidades comunitarias/situadas que ofrece el PNQC. La estrategia teórico-metodológica de intervención, estuvo vinculada a proponer y dinamizar espacios de encuentro virtual, con el objetivo de trabajar la participación activa de les niñes del espacio educativo mencionado. Propuesta llevada a cabo mediante el reconocimiento de sus trayectorias de participación y los discursos de les referentes institucionales que trabajaron con elles. Se abordaron entrevistas con docentes y referentes APN, además de una serie de acciones tendientes a visibilizar la propia narrativa de les niñes. Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Curtino Bono, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Velasquez Funes, Leonela Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549638 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618968392794112 |
score |
13.070432 |