Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021

Autores
Monasterolo, Gabriela Alexandra; Peralta, David Iván
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz, Estela del Valle
Descripción
Fil: Monasterolo, Gabriela Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, David Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La enfermería desde sus inicios a la actualidad ha sufrido grandes cambios que favorecieron al crecimiento y reconocimiento de la profesión. Las leyes son una parte crucial de este crecimiento, ya que a partir de ellas se reconoce las competencias de los profesionales enfermeros y además le aporta un marco legal que brinda a los profesionales de enfermería derechos y obligaciones que deben cumplirse, además regula la práctica según su grado académico. En cuanto a los códigos de ética, también direccionan la forma en la que se debe actuar ante ciertas situaciones y frente a las demás profesiones. El objetivo general de esta investigación fue conocer las leyes y códigos de ética que regulan el ejercicio profesional en cada uno de los 10 países seleccionados pertenecientes a Sudamérica. Para esto se llevó a cabo un estudio bibliométrico, realizando una revisión sistemática de las leyes que regulan el ejercicio profesional y los códigos de ética de dicho grupo países, los cuales fueron seleccionados según interés de esta investigación, estos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los datos obtenidos en de esta revisión fueron volcados en una tabla matriz la cual se dividía según los datos de interés de esta investigación en base a los objetivos específicos. Este informe tiene un formato IMRyD acorde a lo solicitado por catedra. En cuanto a la distribución del cuerpo de dicho informe, cuenta con introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y recomendaciones, se agrega un apartado de anexos, donde se encuentra la tabla matriz que como se mencionó anteriormente, fue resultado del análisis de las leyes. Al realizar el análisis de las leyes en los países de interés para esta investigación, se han identificado similitudes, diferencias, y a su vez algún artículo o competencia especifica que es totalmente única, como es el caso de la prescripción de medicamentos en Brasil. Así mismo en la mayoría de las naciones cuentan con código de ética propio y otros adhieren a algún código internacional. Todos cuentan con leyes que regulan el ejercicio profesional que fueron sancionadas en diferentes años, el primer país en sancionar una ley que regule el ejercicio de la enfermería fue Bolivia en 1978, mientras que el último fue Uruguay en 2011.
Fil: Monasterolo, Gabriela Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, David Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería ejercicio profesional
ley del ejercicio de la enfermeria
enfermería práctica social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29327

id RDUUNC_56c9662bdee4e2e6b6222bbed69d5227
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29327
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021Monasterolo, Gabriela AlexandraPeralta, David Ivánenfermería ejercicio profesionalley del ejercicio de la enfermeriaenfermería práctica socialFil: Monasterolo, Gabriela Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Peralta, David Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La enfermería desde sus inicios a la actualidad ha sufrido grandes cambios que favorecieron al crecimiento y reconocimiento de la profesión. Las leyes son una parte crucial de este crecimiento, ya que a partir de ellas se reconoce las competencias de los profesionales enfermeros y además le aporta un marco legal que brinda a los profesionales de enfermería derechos y obligaciones que deben cumplirse, además regula la práctica según su grado académico. En cuanto a los códigos de ética, también direccionan la forma en la que se debe actuar ante ciertas situaciones y frente a las demás profesiones. El objetivo general de esta investigación fue conocer las leyes y códigos de ética que regulan el ejercicio profesional en cada uno de los 10 países seleccionados pertenecientes a Sudamérica. Para esto se llevó a cabo un estudio bibliométrico, realizando una revisión sistemática de las leyes que regulan el ejercicio profesional y los códigos de ética de dicho grupo países, los cuales fueron seleccionados según interés de esta investigación, estos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los datos obtenidos en de esta revisión fueron volcados en una tabla matriz la cual se dividía según los datos de interés de esta investigación en base a los objetivos específicos. Este informe tiene un formato IMRyD acorde a lo solicitado por catedra. En cuanto a la distribución del cuerpo de dicho informe, cuenta con introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y recomendaciones, se agrega un apartado de anexos, donde se encuentra la tabla matriz que como se mencionó anteriormente, fue resultado del análisis de las leyes. Al realizar el análisis de las leyes en los países de interés para esta investigación, se han identificado similitudes, diferencias, y a su vez algún artículo o competencia especifica que es totalmente única, como es el caso de la prescripción de medicamentos en Brasil. Así mismo en la mayoría de las naciones cuentan con código de ética propio y otros adhieren a algún código internacional. Todos cuentan con leyes que regulan el ejercicio profesional que fueron sancionadas en diferentes años, el primer país en sancionar una ley que regule el ejercicio de la enfermería fue Bolivia en 1978, mientras que el último fue Uruguay en 2011.Fil: Monasterolo, Gabriela Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Peralta, David Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela del Valle2022-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:35:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:35:57.615Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
title Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
spellingShingle Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
Monasterolo, Gabriela Alexandra
enfermería ejercicio profesional
ley del ejercicio de la enfermeria
enfermería práctica social
title_short Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
title_full Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
title_fullStr Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
title_full_unstemmed Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
title_sort Leyes de ejercicio profesional y códigos de ética de enfermería en Sudamérica : Análisis bibliométrico realizado en 10 países sudamericanos en el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Monasterolo, Gabriela Alexandra
Peralta, David Iván
author Monasterolo, Gabriela Alexandra
author_facet Monasterolo, Gabriela Alexandra
Peralta, David Iván
author_role author
author2 Peralta, David Iván
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería ejercicio profesional
ley del ejercicio de la enfermeria
enfermería práctica social
topic enfermería ejercicio profesional
ley del ejercicio de la enfermeria
enfermería práctica social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monasterolo, Gabriela Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, David Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La enfermería desde sus inicios a la actualidad ha sufrido grandes cambios que favorecieron al crecimiento y reconocimiento de la profesión. Las leyes son una parte crucial de este crecimiento, ya que a partir de ellas se reconoce las competencias de los profesionales enfermeros y además le aporta un marco legal que brinda a los profesionales de enfermería derechos y obligaciones que deben cumplirse, además regula la práctica según su grado académico. En cuanto a los códigos de ética, también direccionan la forma en la que se debe actuar ante ciertas situaciones y frente a las demás profesiones. El objetivo general de esta investigación fue conocer las leyes y códigos de ética que regulan el ejercicio profesional en cada uno de los 10 países seleccionados pertenecientes a Sudamérica. Para esto se llevó a cabo un estudio bibliométrico, realizando una revisión sistemática de las leyes que regulan el ejercicio profesional y los códigos de ética de dicho grupo países, los cuales fueron seleccionados según interés de esta investigación, estos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los datos obtenidos en de esta revisión fueron volcados en una tabla matriz la cual se dividía según los datos de interés de esta investigación en base a los objetivos específicos. Este informe tiene un formato IMRyD acorde a lo solicitado por catedra. En cuanto a la distribución del cuerpo de dicho informe, cuenta con introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y recomendaciones, se agrega un apartado de anexos, donde se encuentra la tabla matriz que como se mencionó anteriormente, fue resultado del análisis de las leyes. Al realizar el análisis de las leyes en los países de interés para esta investigación, se han identificado similitudes, diferencias, y a su vez algún artículo o competencia especifica que es totalmente única, como es el caso de la prescripción de medicamentos en Brasil. Así mismo en la mayoría de las naciones cuentan con código de ética propio y otros adhieren a algún código internacional. Todos cuentan con leyes que regulan el ejercicio profesional que fueron sancionadas en diferentes años, el primer país en sancionar una ley que regule el ejercicio de la enfermería fue Bolivia en 1978, mientras que el último fue Uruguay en 2011.
Fil: Monasterolo, Gabriela Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peralta, David Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Monasterolo, Gabriela Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29327
url http://hdl.handle.net/11086/29327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046165368504320
score 12.573296