Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual
- Autores
- Acerenza, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La globalización de los mercados en general y de la industria turística en particular han provocado un incremento sin precedentes del nivel de competencia entre los destinos turísticos, resultado de una agregación de factores tales como la internacionalización del capital, la expansión espacial de las grandes corporaciones turísticas (cadenas hoteleras, mayoristas y tour operadores) y la integración, cooperación y alianzas estratégicas que se dan entre éstas, así como de los procesos desregulación del transporte aéreo y de la actividad turística emprendidos por los países. En la actualidad los destinos turísticos compiten para lograr despertar interés en el turista potencial y posicionarse en el lugar seleccionado para sus próximas vacaciones. En algunos destinos, la promoción de su oferta presenta ciertas dificultades que afectan a la gestión de marketing desarrollada. Responder a la cuestión indicada plantea considerar tres aspectos primordiales: la percepción de los mercados sobre la atractividad de los destinos; los factores que afectan la competitividad de los destinos y la problemática especial que poseen los destinos turísticos tradicionales. La gestión de marketing de los destinos en el ambiente competitivo actual a fin de dar respuesta a tales aspectos requiere de un nuevo enfoque que considere las estrategias competitivas basadas en los canales de distribución, el desarrollo de ventajas competitivas mediante el uso del marketing relacional y la incorporación del boca a boca a la estrategia de marketing.
Fil: Acerenza, Miguel Angel. Universidad Americana de Acapulco; México. - Fuente
- Aportes y Transferencias, 7(2), 43-56. ISSN 0329-2045
- Materia
-
Turismo
Comercialización
Competitividad
Marketing
Destinos Turísticos
Atractivos Turísticos
Destinos Tradicionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:278
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_479a675ae35057f735893511664bc0c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:278 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actualAcerenza, Miguel AngelTurismoComercializaciónCompetitividadMarketingDestinos TurísticosAtractivos TurísticosDestinos TradicionalesLa globalización de los mercados en general y de la industria turística en particular han provocado un incremento sin precedentes del nivel de competencia entre los destinos turísticos, resultado de una agregación de factores tales como la internacionalización del capital, la expansión espacial de las grandes corporaciones turísticas (cadenas hoteleras, mayoristas y tour operadores) y la integración, cooperación y alianzas estratégicas que se dan entre éstas, así como de los procesos desregulación del transporte aéreo y de la actividad turística emprendidos por los países. En la actualidad los destinos turísticos compiten para lograr despertar interés en el turista potencial y posicionarse en el lugar seleccionado para sus próximas vacaciones. En algunos destinos, la promoción de su oferta presenta ciertas dificultades que afectan a la gestión de marketing desarrollada. Responder a la cuestión indicada plantea considerar tres aspectos primordiales: la percepción de los mercados sobre la atractividad de los destinos; los factores que afectan la competitividad de los destinos y la problemática especial que poseen los destinos turísticos tradicionales. La gestión de marketing de los destinos en el ambiente competitivo actual a fin de dar respuesta a tales aspectos requiere de un nuevo enfoque que considere las estrategias competitivas basadas en los canales de distribución, el desarrollo de ventajas competitivas mediante el uso del marketing relacional y la incorporación del boca a boca a la estrategia de marketing.Fil: Acerenza, Miguel Angel. Universidad Americana de Acapulco; México.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/278/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/278/1/Apo2003a7v2pp43-56.pdf Aportes y Transferencias, 7(2), 43-56. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:278instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:33.302Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual |
title |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual |
spellingShingle |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual Acerenza, Miguel Angel Turismo Comercialización Competitividad Marketing Destinos Turísticos Atractivos Turísticos Destinos Tradicionales |
title_short |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual |
title_full |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual |
title_fullStr |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual |
title_full_unstemmed |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual |
title_sort |
Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acerenza, Miguel Angel |
author |
Acerenza, Miguel Angel |
author_facet |
Acerenza, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Comercialización Competitividad Marketing Destinos Turísticos Atractivos Turísticos Destinos Tradicionales |
topic |
Turismo Comercialización Competitividad Marketing Destinos Turísticos Atractivos Turísticos Destinos Tradicionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La globalización de los mercados en general y de la industria turística en particular han provocado un incremento sin precedentes del nivel de competencia entre los destinos turísticos, resultado de una agregación de factores tales como la internacionalización del capital, la expansión espacial de las grandes corporaciones turísticas (cadenas hoteleras, mayoristas y tour operadores) y la integración, cooperación y alianzas estratégicas que se dan entre éstas, así como de los procesos desregulación del transporte aéreo y de la actividad turística emprendidos por los países. En la actualidad los destinos turísticos compiten para lograr despertar interés en el turista potencial y posicionarse en el lugar seleccionado para sus próximas vacaciones. En algunos destinos, la promoción de su oferta presenta ciertas dificultades que afectan a la gestión de marketing desarrollada. Responder a la cuestión indicada plantea considerar tres aspectos primordiales: la percepción de los mercados sobre la atractividad de los destinos; los factores que afectan la competitividad de los destinos y la problemática especial que poseen los destinos turísticos tradicionales. La gestión de marketing de los destinos en el ambiente competitivo actual a fin de dar respuesta a tales aspectos requiere de un nuevo enfoque que considere las estrategias competitivas basadas en los canales de distribución, el desarrollo de ventajas competitivas mediante el uso del marketing relacional y la incorporación del boca a boca a la estrategia de marketing. Fil: Acerenza, Miguel Angel. Universidad Americana de Acapulco; México. |
description |
La globalización de los mercados en general y de la industria turística en particular han provocado un incremento sin precedentes del nivel de competencia entre los destinos turísticos, resultado de una agregación de factores tales como la internacionalización del capital, la expansión espacial de las grandes corporaciones turísticas (cadenas hoteleras, mayoristas y tour operadores) y la integración, cooperación y alianzas estratégicas que se dan entre éstas, así como de los procesos desregulación del transporte aéreo y de la actividad turística emprendidos por los países. En la actualidad los destinos turísticos compiten para lograr despertar interés en el turista potencial y posicionarse en el lugar seleccionado para sus próximas vacaciones. En algunos destinos, la promoción de su oferta presenta ciertas dificultades que afectan a la gestión de marketing desarrollada. Responder a la cuestión indicada plantea considerar tres aspectos primordiales: la percepción de los mercados sobre la atractividad de los destinos; los factores que afectan la competitividad de los destinos y la problemática especial que poseen los destinos turísticos tradicionales. La gestión de marketing de los destinos en el ambiente competitivo actual a fin de dar respuesta a tales aspectos requiere de un nuevo enfoque que considere las estrategias competitivas basadas en los canales de distribución, el desarrollo de ventajas competitivas mediante el uso del marketing relacional y la incorporación del boca a boca a la estrategia de marketing. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/278/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/278/1/Apo2003a7v2pp43-56.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/278/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/278/1/Apo2003a7v2pp43-56.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aportes y Transferencias, 7(2), 43-56. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340801460305920 |
score |
12.623145 |