Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos

Autores
Campos, Santiago Nicolás; Campos, Santiago Nicolás; Cid, Alicia Graciela; Cid, Alicia Graciela; Briones Nieva, Cintia Alejandra; Briones Nieva, Cintia Alejandra; Romero, Analía Irma; Romero, Analía Irma; Villegas, Mercedes; Villegas, Mercedes; Gonzo, Elio Emilio; Gonzo, Elio Emilio; Bermudez, Jose Maria; Bermudez, Jose Maria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante las nuevas investigaciones y el desarrollo de plataformas de liberación de fármacos resulta de gran importancia contar con modelos matemáticos que sean capaces de describir el perfil de liberación para elucidar los mecanismos involucrados en el proceso, junto con la determinación de parámetros de relevancia farmacéutica. En este trabajo se evaluó la versatilidad del modelo matemático llamado Lumped aplicado en diferentes tipos de formulaciones farmacéuticas, basadas en sistemas pulverulentos (dispersiones sólidas), membranas (films), sistemas semisólidos (hidrogeles), sistemas de tecnología Dome Matrix y sistemas matriciales hinchables polielectrolito-fármaco. El modelo Lumped ajustó muy bien los datos de disolución obtenidos a partir de estos sistemas (R2 ≥ 0.96). Los valores calculados de los parámetros farmacéuticos permitieron caracterizar el comportamiento biofarmacéuticos de los sistemas evaluados. El modelo Lumped es versátil y robusto para ajustar los datos obtenidos a partir de diferentes formulaciones y configuraciones. Además, se lo puede combinar con otros modelos para evaluar perfiles de liberación complejos, como el caso de los sistemas Dome Matrix y los sistemas matriciales hinchables.
Ante las nuevas investigaciones y el desarrollo de plataformas de liberación de fármacos resulta de gran importancia contar con modelos matemáticos que sean capaces de describir el perfil de liberación para elucidar los mecanismos involucrados en el proceso, junto con la determinación de parámetros de relevancia farmacéutica. En este trabajo se evaluó la versatilidad del modelo matemático llamado Lumped aplicado en diferentes tipos de formulaciones farmacéuticas, basadas en sistemas pulverulentos (dispersiones sólidas), membranas (films), sistemas semisólidos (hidrogeles), sistemas de tecnología Dome Matrix y sistemas matriciales hinchables polielectrolito-fármaco. El modelo Lumped ajustó muy bien los datos de disolución obtenidos a partir de estos sistemas (R2 ≥ 0.96). Los valores calculados de los parámetros farmacéuticos permitieron caracterizar el comportamiento biofarmacéuticos de los sistemas evaluados. El modelo Lumped es versátil y robusto para ajustar los datos obtenidos a partir de diferentes formulaciones y configuraciones. Además, se lo puede combinar con otros modelos para evaluar perfiles de liberación complejos, como el caso de los sistemas Dome Matrix y los sistemas matriciales hinchables.
Given the new research and the development of drug release platforms, it is a major to have mathematical models that are capable of describing the release profile, since they allow elucidating the mechanisms occurring during the process and obtaining pharmaceutical parameters of relevance. In this work, the versatility of the mathematical model called Lumped applied in different types of pharmaceutical formulations, based on multiparticulate systems (solid dispersions), membranes (films), semisolid systems (hydrogels), Dome Matrix technology systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices. The Lumped model fitted very well the dissolution data obtained from these systems (R2 ≥ 0.96). The calculated values of the pharmaceutical parameters allowed characterizing the biopharmaceutical behavior of the evaluated systems. The Lumped model is versatile and robust to fit the data obtained from different formulations and configurations. In addition, it can be combined with other models to evaluate complex release profiles, such as Dome Matrix systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices.
Given the new research and the development of drug release platforms, it is a major to have mathematical models that are capable of describing the release profile, since they allow elucidating the mechanisms occurring during the process and obtaining pharmaceutical parameters of relevance. In this work, the versatility of the mathematical model called Lumped applied in different types of pharmaceutical formulations, based on multiparticulate systems (solid dispersions), membranes (films), semisolid systems (hydrogels), Dome Matrix technology systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices. The Lumped model fitted very well the dissolution data obtained from these systems (R2 ≥ 0.96). The calculated values of the pharmaceutical parameters allowed characterizing the biopharmaceutical behavior of the evaluated systems. The Lumped model is versatile and robust to fit the data obtained from different formulations and configurations. In addition, it can be combined with other models to evaluate complex release profiles, such as Dome Matrix systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices.
Fil: Campos, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Campos, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cid, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cid, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Briones Nieva, Cintia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Briones Nieva, Cintia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Romero, Analía Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Romero, Analía Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Villegas, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Villegas, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gonzo, Elio Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gonzo, Elio Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Bermudez, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Bermudez, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Materia
Plataformas poliméricas
Plataformas poliméricas
Liberación de drogas
Liberación de drogas
Modelo matemático
Modelo matemático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183280

id CONICETDig_b015b0ce7aa9e8e6e7433d9bc17e8431
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacosAplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacosCampos, Santiago NicolásCampos, Santiago NicolásCid, Alicia GracielaCid, Alicia GracielaBriones Nieva, Cintia AlejandraBriones Nieva, Cintia AlejandraRomero, Analía IrmaRomero, Analía IrmaVillegas, MercedesVillegas, MercedesGonzo, Elio EmilioGonzo, Elio EmilioBermudez, Jose MariaBermudez, Jose MariaPlataformas poliméricasPlataformas poliméricasLiberación de drogasLiberación de drogasModelo matemáticoModelo matemáticohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2Ante las nuevas investigaciones y el desarrollo de plataformas de liberación de fármacos resulta de gran importancia contar con modelos matemáticos que sean capaces de describir el perfil de liberación para elucidar los mecanismos involucrados en el proceso, junto con la determinación de parámetros de relevancia farmacéutica. En este trabajo se evaluó la versatilidad del modelo matemático llamado Lumped aplicado en diferentes tipos de formulaciones farmacéuticas, basadas en sistemas pulverulentos (dispersiones sólidas), membranas (films), sistemas semisólidos (hidrogeles), sistemas de tecnología Dome Matrix y sistemas matriciales hinchables polielectrolito-fármaco. El modelo Lumped ajustó muy bien los datos de disolución obtenidos a partir de estos sistemas (R2 ≥ 0.96). Los valores calculados de los parámetros farmacéuticos permitieron caracterizar el comportamiento biofarmacéuticos de los sistemas evaluados. El modelo Lumped es versátil y robusto para ajustar los datos obtenidos a partir de diferentes formulaciones y configuraciones. Además, se lo puede combinar con otros modelos para evaluar perfiles de liberación complejos, como el caso de los sistemas Dome Matrix y los sistemas matriciales hinchables.Ante las nuevas investigaciones y el desarrollo de plataformas de liberación de fármacos resulta de gran importancia contar con modelos matemáticos que sean capaces de describir el perfil de liberación para elucidar los mecanismos involucrados en el proceso, junto con la determinación de parámetros de relevancia farmacéutica. En este trabajo se evaluó la versatilidad del modelo matemático llamado Lumped aplicado en diferentes tipos de formulaciones farmacéuticas, basadas en sistemas pulverulentos (dispersiones sólidas), membranas (films), sistemas semisólidos (hidrogeles), sistemas de tecnología Dome Matrix y sistemas matriciales hinchables polielectrolito-fármaco. El modelo Lumped ajustó muy bien los datos de disolución obtenidos a partir de estos sistemas (R2 ≥ 0.96). Los valores calculados de los parámetros farmacéuticos permitieron caracterizar el comportamiento biofarmacéuticos de los sistemas evaluados. El modelo Lumped es versátil y robusto para ajustar los datos obtenidos a partir de diferentes formulaciones y configuraciones. Además, se lo puede combinar con otros modelos para evaluar perfiles de liberación complejos, como el caso de los sistemas Dome Matrix y los sistemas matriciales hinchables.Given the new research and the development of drug release platforms, it is a major to have mathematical models that are capable of describing the release profile, since they allow elucidating the mechanisms occurring during the process and obtaining pharmaceutical parameters of relevance. In this work, the versatility of the mathematical model called Lumped applied in different types of pharmaceutical formulations, based on multiparticulate systems (solid dispersions), membranes (films), semisolid systems (hydrogels), Dome Matrix technology systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices. The Lumped model fitted very well the dissolution data obtained from these systems (R2 ≥ 0.96). The calculated values of the pharmaceutical parameters allowed characterizing the biopharmaceutical behavior of the evaluated systems. The Lumped model is versatile and robust to fit the data obtained from different formulations and configurations. In addition, it can be combined with other models to evaluate complex release profiles, such as Dome Matrix systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices.Given the new research and the development of drug release platforms, it is a major to have mathematical models that are capable of describing the release profile, since they allow elucidating the mechanisms occurring during the process and obtaining pharmaceutical parameters of relevance. In this work, the versatility of the mathematical model called Lumped applied in different types of pharmaceutical formulations, based on multiparticulate systems (solid dispersions), membranes (films), semisolid systems (hydrogels), Dome Matrix technology systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices. The Lumped model fitted very well the dissolution data obtained from these systems (R2 ≥ 0.96). The calculated values of the pharmaceutical parameters allowed characterizing the biopharmaceutical behavior of the evaluated systems. The Lumped model is versatile and robust to fit the data obtained from different formulations and configurations. In addition, it can be combined with other models to evaluate complex release profiles, such as Dome Matrix systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices.Fil: Campos, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Campos, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Cid, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Cid, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Briones Nieva, Cintia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Briones Nieva, Cintia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Romero, Analía Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Romero, Analía Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Villegas, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Villegas, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Gonzo, Elio Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Gonzo, Elio Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Bermudez, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Bermudez, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaConsejo de Decanos de Ingeniería del Norte ArgentinoConsejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino2021-072021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183280Campos, Santiago Nicolás; Cid, Alicia Graciela; Briones Nieva, Cintia Alejandra; Romero, Analía Irma; Villegas, Mercedes; et al.; Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 7-2021; 361-367Campos, Santiago Nicolás; Cid, Alicia Graciela; Briones Nieva, Cintia Alejandra; Romero, Analía Irma; Villegas, Mercedes; et al.; Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 7-2021; 361-3671853-66621853-6662CONICET DigitalCONICETspaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:25.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
title Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
spellingShingle Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
Campos, Santiago Nicolás
Plataformas poliméricas
Plataformas poliméricas
Liberación de drogas
Liberación de drogas
Modelo matemático
Modelo matemático
title_short Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
title_full Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
title_fullStr Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
title_sort Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Santiago Nicolás
Campos, Santiago Nicolás
Cid, Alicia Graciela
Cid, Alicia Graciela
Briones Nieva, Cintia Alejandra
Briones Nieva, Cintia Alejandra
Romero, Analía Irma
Romero, Analía Irma
Villegas, Mercedes
Villegas, Mercedes
Gonzo, Elio Emilio
Gonzo, Elio Emilio
Bermudez, Jose Maria
Bermudez, Jose Maria
author Campos, Santiago Nicolás
author_facet Campos, Santiago Nicolás
Cid, Alicia Graciela
Briones Nieva, Cintia Alejandra
Romero, Analía Irma
Villegas, Mercedes
Gonzo, Elio Emilio
Bermudez, Jose Maria
author_role author
author2 Cid, Alicia Graciela
Briones Nieva, Cintia Alejandra
Romero, Analía Irma
Villegas, Mercedes
Gonzo, Elio Emilio
Bermudez, Jose Maria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plataformas poliméricas
Plataformas poliméricas
Liberación de drogas
Liberación de drogas
Modelo matemático
Modelo matemático
topic Plataformas poliméricas
Plataformas poliméricas
Liberación de drogas
Liberación de drogas
Modelo matemático
Modelo matemático
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Ante las nuevas investigaciones y el desarrollo de plataformas de liberación de fármacos resulta de gran importancia contar con modelos matemáticos que sean capaces de describir el perfil de liberación para elucidar los mecanismos involucrados en el proceso, junto con la determinación de parámetros de relevancia farmacéutica. En este trabajo se evaluó la versatilidad del modelo matemático llamado Lumped aplicado en diferentes tipos de formulaciones farmacéuticas, basadas en sistemas pulverulentos (dispersiones sólidas), membranas (films), sistemas semisólidos (hidrogeles), sistemas de tecnología Dome Matrix y sistemas matriciales hinchables polielectrolito-fármaco. El modelo Lumped ajustó muy bien los datos de disolución obtenidos a partir de estos sistemas (R2 ≥ 0.96). Los valores calculados de los parámetros farmacéuticos permitieron caracterizar el comportamiento biofarmacéuticos de los sistemas evaluados. El modelo Lumped es versátil y robusto para ajustar los datos obtenidos a partir de diferentes formulaciones y configuraciones. Además, se lo puede combinar con otros modelos para evaluar perfiles de liberación complejos, como el caso de los sistemas Dome Matrix y los sistemas matriciales hinchables.
Ante las nuevas investigaciones y el desarrollo de plataformas de liberación de fármacos resulta de gran importancia contar con modelos matemáticos que sean capaces de describir el perfil de liberación para elucidar los mecanismos involucrados en el proceso, junto con la determinación de parámetros de relevancia farmacéutica. En este trabajo se evaluó la versatilidad del modelo matemático llamado Lumped aplicado en diferentes tipos de formulaciones farmacéuticas, basadas en sistemas pulverulentos (dispersiones sólidas), membranas (films), sistemas semisólidos (hidrogeles), sistemas de tecnología Dome Matrix y sistemas matriciales hinchables polielectrolito-fármaco. El modelo Lumped ajustó muy bien los datos de disolución obtenidos a partir de estos sistemas (R2 ≥ 0.96). Los valores calculados de los parámetros farmacéuticos permitieron caracterizar el comportamiento biofarmacéuticos de los sistemas evaluados. El modelo Lumped es versátil y robusto para ajustar los datos obtenidos a partir de diferentes formulaciones y configuraciones. Además, se lo puede combinar con otros modelos para evaluar perfiles de liberación complejos, como el caso de los sistemas Dome Matrix y los sistemas matriciales hinchables.
Given the new research and the development of drug release platforms, it is a major to have mathematical models that are capable of describing the release profile, since they allow elucidating the mechanisms occurring during the process and obtaining pharmaceutical parameters of relevance. In this work, the versatility of the mathematical model called Lumped applied in different types of pharmaceutical formulations, based on multiparticulate systems (solid dispersions), membranes (films), semisolid systems (hydrogels), Dome Matrix technology systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices. The Lumped model fitted very well the dissolution data obtained from these systems (R2 ≥ 0.96). The calculated values of the pharmaceutical parameters allowed characterizing the biopharmaceutical behavior of the evaluated systems. The Lumped model is versatile and robust to fit the data obtained from different formulations and configurations. In addition, it can be combined with other models to evaluate complex release profiles, such as Dome Matrix systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices.
Given the new research and the development of drug release platforms, it is a major to have mathematical models that are capable of describing the release profile, since they allow elucidating the mechanisms occurring during the process and obtaining pharmaceutical parameters of relevance. In this work, the versatility of the mathematical model called Lumped applied in different types of pharmaceutical formulations, based on multiparticulate systems (solid dispersions), membranes (films), semisolid systems (hydrogels), Dome Matrix technology systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices. The Lumped model fitted very well the dissolution data obtained from these systems (R2 ≥ 0.96). The calculated values of the pharmaceutical parameters allowed characterizing the biopharmaceutical behavior of the evaluated systems. The Lumped model is versatile and robust to fit the data obtained from different formulations and configurations. In addition, it can be combined with other models to evaluate complex release profiles, such as Dome Matrix systems and Swellable Drug Polyelectrolyte Matrices.
Fil: Campos, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Campos, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cid, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cid, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Briones Nieva, Cintia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Briones Nieva, Cintia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Romero, Analía Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Romero, Analía Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Villegas, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Villegas, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gonzo, Elio Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gonzo, Elio Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Bermudez, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Bermudez, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
description Ante las nuevas investigaciones y el desarrollo de plataformas de liberación de fármacos resulta de gran importancia contar con modelos matemáticos que sean capaces de describir el perfil de liberación para elucidar los mecanismos involucrados en el proceso, junto con la determinación de parámetros de relevancia farmacéutica. En este trabajo se evaluó la versatilidad del modelo matemático llamado Lumped aplicado en diferentes tipos de formulaciones farmacéuticas, basadas en sistemas pulverulentos (dispersiones sólidas), membranas (films), sistemas semisólidos (hidrogeles), sistemas de tecnología Dome Matrix y sistemas matriciales hinchables polielectrolito-fármaco. El modelo Lumped ajustó muy bien los datos de disolución obtenidos a partir de estos sistemas (R2 ≥ 0.96). Los valores calculados de los parámetros farmacéuticos permitieron caracterizar el comportamiento biofarmacéuticos de los sistemas evaluados. El modelo Lumped es versátil y robusto para ajustar los datos obtenidos a partir de diferentes formulaciones y configuraciones. Además, se lo puede combinar con otros modelos para evaluar perfiles de liberación complejos, como el caso de los sistemas Dome Matrix y los sistemas matriciales hinchables.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183280
Campos, Santiago Nicolás; Cid, Alicia Graciela; Briones Nieva, Cintia Alejandra; Romero, Analía Irma; Villegas, Mercedes; et al.; Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 7-2021; 361-367
Campos, Santiago Nicolás; Cid, Alicia Graciela; Briones Nieva, Cintia Alejandra; Romero, Analía Irma; Villegas, Mercedes; et al.; Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 7-2021; 361-367
1853-6662
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183280
identifier_str_mv Campos, Santiago Nicolás; Cid, Alicia Graciela; Briones Nieva, Cintia Alejandra; Romero, Analía Irma; Villegas, Mercedes; et al.; Aplicación de un modelo matemático para evaluar perfiles de liberación de sistemas de administración de fármacos; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 7-2021; 361-367
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614252886753280
score 13.070432