Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo
- Autores
- Navarro, Alejandra; Dabenigno, Valeria; Güelman, Martín; Lemos, Sebastián; Rossi, Carolina; González, Dolores
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lemos, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rossi, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales. La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevas estrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa. El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020.
Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lemos, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rossi, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje activo
Investigación
Educación
TICs
Tecnologías de la Información y Comunicación
Enseñanza
Metodología de la investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19534
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4ccff3e8f14ffdec3956a7f310eebb3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19534 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativoNavarro, AlejandraDabenigno, ValeriaGüelman, MartínLemos, SebastiánRossi, CarolinaGonzález, DoloresCovid 19PandemiaAprendizaje colaborativoAprendizaje activoInvestigaciónEducaciónTICsTecnologías de la Información y ComunicaciónEnseñanzaMetodología de la investigaciónFil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lemos, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rossi, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales. La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevas estrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa. El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020.Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lemos, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rossi, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1594-1http://hdl.handle.net/11086/19534https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19534Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.157Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
spellingShingle |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo Navarro, Alejandra Covid 19 Pandemia Aprendizaje colaborativo Aprendizaje activo Investigación Educación TICs Tecnologías de la Información y Comunicación Enseñanza Metodología de la investigación |
title_short |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_full |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_fullStr |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_full_unstemmed |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_sort |
Enseñar Metodología de la Investigación Social en tiempos de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Alejandra Dabenigno, Valeria Güelman, Martín Lemos, Sebastián Rossi, Carolina González, Dolores |
author |
Navarro, Alejandra |
author_facet |
Navarro, Alejandra Dabenigno, Valeria Güelman, Martín Lemos, Sebastián Rossi, Carolina González, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Dabenigno, Valeria Güelman, Martín Lemos, Sebastián Rossi, Carolina González, Dolores |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Aprendizaje colaborativo Aprendizaje activo Investigación Educación TICs Tecnologías de la Información y Comunicación Enseñanza Metodología de la investigación |
topic |
Covid 19 Pandemia Aprendizaje colaborativo Aprendizaje activo Investigación Educación TICs Tecnologías de la Información y Comunicación Enseñanza Metodología de la investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Lemos, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rossi, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales. La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevas estrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa. El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020. Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Lemos, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rossi, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1594-1 http://hdl.handle.net/11086/19534 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
identifier_str_mv |
978-950-33-1594-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19534 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618899163709440 |
score |
13.070432 |