Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta

Autores
Boragnio, Aldana; Dettano, Andrea; Sordini, María Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social en instancias de grado y posgrado. En tanto herramienta, la auto-etnografia fue seleccionada por su potencial como recurso para pensarnos, Su principal fortaleza es la capacidad de mostrar la interacción entre las experiencias del yo y el contexto cultural y social en el que las mismas acontecen (Méndez, 2013). A su vez, haremos una breve reseña, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación social en carreras de Sociología en universidades públicas de Argentina (Scribano, Gandía y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2013; Moreno y Morales, 2013, entre otros). Ambos elementos -auto-etnografías e investigaciones sobre la temática- nos ayudarán a poner en discusión los lineamientos que refieren a la disociación entre teoría y práctica en la formación de cientistas sociales, y la distancia entre la vivencialidad del aprendizaje en los cursos de metodología y la complejidad de hacer investigación.
The aim of this paper is to consider the learning process of social research methodology. For this, we start using our own self-ethnographies on the learning process of social research methodology in undergraduate and graduate levels. As a tool, self-ethnography was selected for its potential as a resource for thinking. Its main strength is the ability to show the interaction between the experiences of the self and the cultural and social context in which they occur (Mendez, 2013). In turn, we will make a brief, non-exhaustive review of research on teaching and learning processes in social research methodology in Sociology careers at public universities in Argentina (Scribano, Gandía and Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia and Magallanes, 2013, Moreno and Morales, 2013, among others). Both elements -self-ethnographies and research on the subject- will help us to discuss the guidelines that refer to the dissociation between theory and practice in the training of social scientists, and the distance between the experiential learning in the courses of methodology and the complexity of doing research.
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Metodología de la Investigación Social
Auto-etnografía
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135774

id CONICETDig_58850321f1b0797fac4fdf9b593cef5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramientaThe process under the spotlight: methodology learning as a conflict and self-ethnography as a deviceBoragnio, AldanaDettano, AndreaSordini, María VictoriaMetodología de la Investigación SocialAuto-etnografíaAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social en instancias de grado y posgrado. En tanto herramienta, la auto-etnografia fue seleccionada por su potencial como recurso para pensarnos, Su principal fortaleza es la capacidad de mostrar la interacción entre las experiencias del yo y el contexto cultural y social en el que las mismas acontecen (Méndez, 2013). A su vez, haremos una breve reseña, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación social en carreras de Sociología en universidades públicas de Argentina (Scribano, Gandía y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2013; Moreno y Morales, 2013, entre otros). Ambos elementos -auto-etnografías e investigaciones sobre la temática- nos ayudarán a poner en discusión los lineamientos que refieren a la disociación entre teoría y práctica en la formación de cientistas sociales, y la distancia entre la vivencialidad del aprendizaje en los cursos de metodología y la complejidad de hacer investigación.The aim of this paper is to consider the learning process of social research methodology. For this, we start using our own self-ethnographies on the learning process of social research methodology in undergraduate and graduate levels. As a tool, self-ethnography was selected for its potential as a resource for thinking. Its main strength is the ability to show the interaction between the experiences of the self and the cultural and social context in which they occur (Mendez, 2013). In turn, we will make a brief, non-exhaustive review of research on teaching and learning processes in social research methodology in Sociology careers at public universities in Argentina (Scribano, Gandía and Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia and Magallanes, 2013, Moreno and Morales, 2013, among others). Both elements -self-ethnographies and research on the subject- will help us to discuss the guidelines that refer to the dissociation between theory and practice in the training of social scientists, and the distance between the experiential learning in the courses of methodology and the complexity of doing research.Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sordini, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2017-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135774Boragnio, Aldana; Dettano, Andrea; Sordini, María Victoria; Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 12; 1; 11-12-2017; 65-791887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/17870info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:58.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
The process under the spotlight: methodology learning as a conflict and self-ethnography as a device
title Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
spellingShingle Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
Boragnio, Aldana
Metodología de la Investigación Social
Auto-etnografía
Aprendizaje
title_short Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
title_full Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
title_fullStr Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
title_full_unstemmed Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
title_sort Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta
dc.creator.none.fl_str_mv Boragnio, Aldana
Dettano, Andrea
Sordini, María Victoria
author Boragnio, Aldana
author_facet Boragnio, Aldana
Dettano, Andrea
Sordini, María Victoria
author_role author
author2 Dettano, Andrea
Sordini, María Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología de la Investigación Social
Auto-etnografía
Aprendizaje
topic Metodología de la Investigación Social
Auto-etnografía
Aprendizaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social en instancias de grado y posgrado. En tanto herramienta, la auto-etnografia fue seleccionada por su potencial como recurso para pensarnos, Su principal fortaleza es la capacidad de mostrar la interacción entre las experiencias del yo y el contexto cultural y social en el que las mismas acontecen (Méndez, 2013). A su vez, haremos una breve reseña, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación social en carreras de Sociología en universidades públicas de Argentina (Scribano, Gandía y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2013; Moreno y Morales, 2013, entre otros). Ambos elementos -auto-etnografías e investigaciones sobre la temática- nos ayudarán a poner en discusión los lineamientos que refieren a la disociación entre teoría y práctica en la formación de cientistas sociales, y la distancia entre la vivencialidad del aprendizaje en los cursos de metodología y la complejidad de hacer investigación.
The aim of this paper is to consider the learning process of social research methodology. For this, we start using our own self-ethnographies on the learning process of social research methodology in undergraduate and graduate levels. As a tool, self-ethnography was selected for its potential as a resource for thinking. Its main strength is the ability to show the interaction between the experiences of the self and the cultural and social context in which they occur (Mendez, 2013). In turn, we will make a brief, non-exhaustive review of research on teaching and learning processes in social research methodology in Sociology careers at public universities in Argentina (Scribano, Gandía and Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia and Magallanes, 2013, Moreno and Morales, 2013, among others). Both elements -self-ethnographies and research on the subject- will help us to discuss the guidelines that refer to the dissociation between theory and practice in the training of social scientists, and the distance between the experiential learning in the courses of methodology and the complexity of doing research.
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social en instancias de grado y posgrado. En tanto herramienta, la auto-etnografia fue seleccionada por su potencial como recurso para pensarnos, Su principal fortaleza es la capacidad de mostrar la interacción entre las experiencias del yo y el contexto cultural y social en el que las mismas acontecen (Méndez, 2013). A su vez, haremos una breve reseña, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación social en carreras de Sociología en universidades públicas de Argentina (Scribano, Gandía y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2013; Moreno y Morales, 2013, entre otros). Ambos elementos -auto-etnografías e investigaciones sobre la temática- nos ayudarán a poner en discusión los lineamientos que refieren a la disociación entre teoría y práctica en la formación de cientistas sociales, y la distancia entre la vivencialidad del aprendizaje en los cursos de metodología y la complejidad de hacer investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135774
Boragnio, Aldana; Dettano, Andrea; Sordini, María Victoria; Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 12; 1; 11-12-2017; 65-79
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135774
identifier_str_mv Boragnio, Aldana; Dettano, Andrea; Sordini, María Victoria; Poniendo sobre la mesa el proceso: el aprendizaje de metodología como conflicto y la auto-etnografía como herramienta; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 12; 1; 11-12-2017; 65-79
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/17870
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781752929943552
score 12.982451