Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo
- Autores
- Navarro, Alejandra; Dabenigno, Valeria; Güelman, Martin; Lemos, Sebastian; Rossi, Carolina; Gonzalez, Dolores
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales.La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevasestrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa.El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020.
Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Dabenigno, Valeria. Ministerio de Educacion; Argentina
Fil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Lemos, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rossi, Carolina. Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Instituto Nacional de Educacion Tecnologica.; Argentina
Fil: Gonzalez, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE ACTIVO
EDUCACION Y TICS
ENSEÑANZA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121593
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0dddaf0330d4848806773a5df5cd2345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121593 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativoNavarro, AlejandraDabenigno, ValeriaGüelman, MartinLemos, SebastianRossi, CarolinaGonzalez, DoloresAPRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE ACTIVOEDUCACION Y TICSENSEÑANZA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales.La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevasestrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa.El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020.Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Dabenigno, Valeria. Ministerio de Educacion; ArgentinaFil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Lemos, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rossi, Carolina. Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Instituto Nacional de Educacion Tecnologica.; ArgentinaFil: Gonzalez, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesBeltramino, Lucia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121593Navarro, Alejandra; Dabenigno, Valeria; Güelman, Martin; Lemos, Sebastian; Rossi, Carolina; et al.; Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2020; 410-416978-950-33-1594-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:27.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
spellingShingle |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo Navarro, Alejandra APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE ACTIVO EDUCACION Y TICS ENSEÑANZA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION COVID-19 |
title_short |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_full |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_fullStr |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_full_unstemmed |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
title_sort |
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Alejandra Dabenigno, Valeria Güelman, Martin Lemos, Sebastian Rossi, Carolina Gonzalez, Dolores |
author |
Navarro, Alejandra |
author_facet |
Navarro, Alejandra Dabenigno, Valeria Güelman, Martin Lemos, Sebastian Rossi, Carolina Gonzalez, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Dabenigno, Valeria Güelman, Martin Lemos, Sebastian Rossi, Carolina Gonzalez, Dolores |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beltramino, Lucia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE ACTIVO EDUCACION Y TICS ENSEÑANZA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION COVID-19 |
topic |
APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE ACTIVO EDUCACION Y TICS ENSEÑANZA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales.La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevasestrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa.El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020. Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Dabenigno, Valeria. Ministerio de Educacion; Argentina Fil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Lemos, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rossi, Carolina. Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Instituto Nacional de Educacion Tecnologica.; Argentina Fil: Gonzalez, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales.La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevasestrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa.El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121593 Navarro, Alejandra; Dabenigno, Valeria; Güelman, Martin; Lemos, Sebastian; Rossi, Carolina; et al.; Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2020; 410-416 978-950-33-1594-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121593 |
identifier_str_mv |
Navarro, Alejandra; Dabenigno, Valeria; Güelman, Martin; Lemos, Sebastian; Rossi, Carolina; et al.; Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2020; 410-416 978-950-33-1594-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613994264920064 |
score |
13.070432 |