Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología

Autores
Güelman, Martin; Dabenigno, Valeria; Navarro, Alejandra; González, Dolores
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo indagamos las percepciones de estudiantes de Metodología y Técnicas de la Investigación Social (Carrera de Sociología-Universidad de Buenos Aires) acerca de las estrategias docentes implementadas durante la educación remota de emergencia por la pandemia por COVID-19 en 2020 y 2021, así como sus valoraciones de las habilidades adquiridas para el ejercicio de la investigación social. Estas prácticas se enmarcan en un proyecto de cátedra orientado a la formación de un habitus investigativo que busca propiciar la participación activa, reflexiva y colaborativa entre estudiantes y docentes. La información que analizamos proviene de una encuesta en línea de respuesta voluntaria y anónima a estudiantes que culminaron la cursada de los tres niveles de la materia en 2021. Los hallazgos muestran una valoración positiva de las prácticas de enseñanza que sitúan al estudiantado en el lugar de aprendices del oficio de investigador/a. Específicamente, los recursos didácticos mejor considerados fueron los que implicaron un seguimiento de las producciones grupales de los/as estudiantes (tutorías de avances) y los que repusieron el trabajo que se realizaba en el contexto áulico presencial (clases sincrónicas).
In this article, we examine the perceptions of students of Methodology and Techniques of Social Research (Sociology Degree-University of Buenos Aires) about the teaching strategies implemented during the remote emergency education due to the COVID-19 pandemic in 2020 and 2021, as well as their assessments of the skills acquired for exercising social research. These practices are framed within a teaching project aimed at developing a research habitus that seeks to promote foster active, reflective and collaborative participation between students and teachers. The information we analyzed comes from a voluntary and anonymous online survey of students who completed the three levels of the subject in 2021. The findings show a positive assessment of teaching practices that place students in the role of apprentices in the research profession. Specifically, the most highly regarded teaching resources were those that involved monitoring the students' group productions (progress tutorials) and those that replaced the work carried out in the classroom context (synchronous classes).
Fil: Güelman, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
APRENDIZAJE ACTIVO
ENSEÑANZA BASADA EN INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA
HABITUS INVESTIGATIVO
PANDEMIA POR COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247448

id CONICETDig_aecc874065c1a552ed6b583539f9142f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de SociologíaActive learning and research-based teaching during the pandemic: Sociology students’ perspectivesGüelman, MartinDabenigno, ValeriaNavarro, AlejandraGonzález, DoloresAPRENDIZAJE ACTIVOENSEÑANZA BASADA EN INVESTIGACIÓNENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍAHABITUS INVESTIGATIVOPANDEMIA POR COVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo indagamos las percepciones de estudiantes de Metodología y Técnicas de la Investigación Social (Carrera de Sociología-Universidad de Buenos Aires) acerca de las estrategias docentes implementadas durante la educación remota de emergencia por la pandemia por COVID-19 en 2020 y 2021, así como sus valoraciones de las habilidades adquiridas para el ejercicio de la investigación social. Estas prácticas se enmarcan en un proyecto de cátedra orientado a la formación de un habitus investigativo que busca propiciar la participación activa, reflexiva y colaborativa entre estudiantes y docentes. La información que analizamos proviene de una encuesta en línea de respuesta voluntaria y anónima a estudiantes que culminaron la cursada de los tres niveles de la materia en 2021. Los hallazgos muestran una valoración positiva de las prácticas de enseñanza que sitúan al estudiantado en el lugar de aprendices del oficio de investigador/a. Específicamente, los recursos didácticos mejor considerados fueron los que implicaron un seguimiento de las producciones grupales de los/as estudiantes (tutorías de avances) y los que repusieron el trabajo que se realizaba en el contexto áulico presencial (clases sincrónicas).In this article, we examine the perceptions of students of Methodology and Techniques of Social Research (Sociology Degree-University of Buenos Aires) about the teaching strategies implemented during the remote emergency education due to the COVID-19 pandemic in 2020 and 2021, as well as their assessments of the skills acquired for exercising social research. These practices are framed within a teaching project aimed at developing a research habitus that seeks to promote foster active, reflective and collaborative participation between students and teachers. The information we analyzed comes from a voluntary and anonymous online survey of students who completed the three levels of the subject in 2021. The findings show a positive assessment of teaching practices that place students in the role of apprentices in the research profession. Specifically, the most highly regarded teaching resources were those that involved monitoring the students' group productions (progress tutorials) and those that replaced the work carried out in the classroom context (synchronous classes).Fil: Güelman, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247448Güelman, Martin; Dabenigno, Valeria; Navarro, Alejandra; González, Dolores; Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 28; 10-2024; 1-181853-6190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/aprendizaje_activoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:17.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
Active learning and research-based teaching during the pandemic: Sociology students’ perspectives
title Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
spellingShingle Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
Güelman, Martin
APRENDIZAJE ACTIVO
ENSEÑANZA BASADA EN INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA
HABITUS INVESTIGATIVO
PANDEMIA POR COVID-19
title_short Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
title_full Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
title_fullStr Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
title_full_unstemmed Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
title_sort Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología
dc.creator.none.fl_str_mv Güelman, Martin
Dabenigno, Valeria
Navarro, Alejandra
González, Dolores
author Güelman, Martin
author_facet Güelman, Martin
Dabenigno, Valeria
Navarro, Alejandra
González, Dolores
author_role author
author2 Dabenigno, Valeria
Navarro, Alejandra
González, Dolores
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE ACTIVO
ENSEÑANZA BASADA EN INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA
HABITUS INVESTIGATIVO
PANDEMIA POR COVID-19
topic APRENDIZAJE ACTIVO
ENSEÑANZA BASADA EN INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA
HABITUS INVESTIGATIVO
PANDEMIA POR COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo indagamos las percepciones de estudiantes de Metodología y Técnicas de la Investigación Social (Carrera de Sociología-Universidad de Buenos Aires) acerca de las estrategias docentes implementadas durante la educación remota de emergencia por la pandemia por COVID-19 en 2020 y 2021, así como sus valoraciones de las habilidades adquiridas para el ejercicio de la investigación social. Estas prácticas se enmarcan en un proyecto de cátedra orientado a la formación de un habitus investigativo que busca propiciar la participación activa, reflexiva y colaborativa entre estudiantes y docentes. La información que analizamos proviene de una encuesta en línea de respuesta voluntaria y anónima a estudiantes que culminaron la cursada de los tres niveles de la materia en 2021. Los hallazgos muestran una valoración positiva de las prácticas de enseñanza que sitúan al estudiantado en el lugar de aprendices del oficio de investigador/a. Específicamente, los recursos didácticos mejor considerados fueron los que implicaron un seguimiento de las producciones grupales de los/as estudiantes (tutorías de avances) y los que repusieron el trabajo que se realizaba en el contexto áulico presencial (clases sincrónicas).
In this article, we examine the perceptions of students of Methodology and Techniques of Social Research (Sociology Degree-University of Buenos Aires) about the teaching strategies implemented during the remote emergency education due to the COVID-19 pandemic in 2020 and 2021, as well as their assessments of the skills acquired for exercising social research. These practices are framed within a teaching project aimed at developing a research habitus that seeks to promote foster active, reflective and collaborative participation between students and teachers. The information we analyzed comes from a voluntary and anonymous online survey of students who completed the three levels of the subject in 2021. The findings show a positive assessment of teaching practices that place students in the role of apprentices in the research profession. Specifically, the most highly regarded teaching resources were those that involved monitoring the students' group productions (progress tutorials) and those that replaced the work carried out in the classroom context (synchronous classes).
Fil: Güelman, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dabenigno, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Navarro, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: González, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo indagamos las percepciones de estudiantes de Metodología y Técnicas de la Investigación Social (Carrera de Sociología-Universidad de Buenos Aires) acerca de las estrategias docentes implementadas durante la educación remota de emergencia por la pandemia por COVID-19 en 2020 y 2021, así como sus valoraciones de las habilidades adquiridas para el ejercicio de la investigación social. Estas prácticas se enmarcan en un proyecto de cátedra orientado a la formación de un habitus investigativo que busca propiciar la participación activa, reflexiva y colaborativa entre estudiantes y docentes. La información que analizamos proviene de una encuesta en línea de respuesta voluntaria y anónima a estudiantes que culminaron la cursada de los tres niveles de la materia en 2021. Los hallazgos muestran una valoración positiva de las prácticas de enseñanza que sitúan al estudiantado en el lugar de aprendices del oficio de investigador/a. Específicamente, los recursos didácticos mejor considerados fueron los que implicaron un seguimiento de las producciones grupales de los/as estudiantes (tutorías de avances) y los que repusieron el trabajo que se realizaba en el contexto áulico presencial (clases sincrónicas).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247448
Güelman, Martin; Dabenigno, Valeria; Navarro, Alejandra; González, Dolores; Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 28; 10-2024; 1-18
1853-6190
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247448
identifier_str_mv Güelman, Martin; Dabenigno, Valeria; Navarro, Alejandra; González, Dolores; Aprendizaje activo y enseñanza basada en investigación durante la pandemia: perspectivas de estudiantes de Sociología; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 28; 10-2024; 1-18
1853-6190
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/aprendizaje_activo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614251069571072
score 13.070432