Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller

Autores
Franco, María Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
Fil: Franco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Heidi Goodrich (2000) creó las matrices de observación de desempeño, también llamadas rubricas, como herramientas de seguimiento del aprendizaje y habilidades sofisticadas de pensamiento.Las rubricas instruccionales describen varios niveles de cualidades para diferentes tareas permitiendo evaluar el producto académico. El fin de estas matrices es brindar información sobre el proceso de trabajo.En el marco de una investigación, esta herramienta ha sido aplicada para el seguimiento de un taller de la asignatura Diseño Industrial III A, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba; a fin de valorar procesos y variaciones para diferentes aspectos considerados en las instancias de evaluación según la propuesta pedagógica de lacátedra. Como resultado, las matrices arrojaron mayor cantidad de datos de lo esperado.El presente trabajo tiene como objetivo poner en común esta herramientapor permitir realizar un seguimiento del proceso de cada estudiante con la particularidad de poder cualificarlo y registrarlo de manera rápida. Se considera que el potencial de las matrices es relevante para las disciplinas proyectuales, no sólo en el seguimiento de los estudiantes sino como diagnóstico del taller y según grados de desempeño.
http://disur.edu.ar/descargas/disur-ediciones/2017/07/diseno-fortalecimiento-integracion-desarrollo-regional-actas-ponencias-3cld-disur.pdf
Fil: Franco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
Materia
Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Diseño industrial
Método de evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18575

id RDUUNC_4c585ff144770f48a0620967acf29429
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18575
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en tallerFranco, María BelénEducación universitariaEnseñanza del diseñoDiseño industrialMétodo de evaluaciónPonencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016Fil: Franco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaHeidi Goodrich (2000) creó las matrices de observación de desempeño, también llamadas rubricas, como herramientas de seguimiento del aprendizaje y habilidades sofisticadas de pensamiento.Las rubricas instruccionales describen varios niveles de cualidades para diferentes tareas permitiendo evaluar el producto académico. El fin de estas matrices es brindar información sobre el proceso de trabajo.En el marco de una investigación, esta herramienta ha sido aplicada para el seguimiento de un taller de la asignatura Diseño Industrial III A, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba; a fin de valorar procesos y variaciones para diferentes aspectos considerados en las instancias de evaluación según la propuesta pedagógica de lacátedra. Como resultado, las matrices arrojaron mayor cantidad de datos de lo esperado.El presente trabajo tiene como objetivo poner en común esta herramientapor permitir realizar un seguimiento del proceso de cada estudiante con la particularidad de poder cualificarlo y registrarlo de manera rápida. Se considera que el potencial de las matrices es relevante para las disciplinas proyectuales, no sólo en el seguimiento de los estudiantes sino como diagnóstico del taller y según grados de desempeño.http://disur.edu.ar/descargas/disur-ediciones/2017/07/diseno-fortalecimiento-integracion-desarrollo-regional-actas-ponencias-3cld-disur.pdfFil: Franco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras HumanidadesUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874658302http://hdl.handle.net/11086/18575spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18575Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:07.988Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
title Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
spellingShingle Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
Franco, María Belén
Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Diseño industrial
Método de evaluación
title_short Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
title_full Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
title_fullStr Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
title_full_unstemmed Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
title_sort Las matrices de desempeño como herramienta de valoración en taller
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, María Belén
author Franco, María Belén
author_facet Franco, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Diseño industrial
Método de evaluación
topic Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Diseño industrial
Método de evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
Fil: Franco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Heidi Goodrich (2000) creó las matrices de observación de desempeño, también llamadas rubricas, como herramientas de seguimiento del aprendizaje y habilidades sofisticadas de pensamiento.Las rubricas instruccionales describen varios niveles de cualidades para diferentes tareas permitiendo evaluar el producto académico. El fin de estas matrices es brindar información sobre el proceso de trabajo.En el marco de una investigación, esta herramienta ha sido aplicada para el seguimiento de un taller de la asignatura Diseño Industrial III A, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba; a fin de valorar procesos y variaciones para diferentes aspectos considerados en las instancias de evaluación según la propuesta pedagógica de lacátedra. Como resultado, las matrices arrojaron mayor cantidad de datos de lo esperado.El presente trabajo tiene como objetivo poner en común esta herramientapor permitir realizar un seguimiento del proceso de cada estudiante con la particularidad de poder cualificarlo y registrarlo de manera rápida. Se considera que el potencial de las matrices es relevante para las disciplinas proyectuales, no sólo en el seguimiento de los estudiantes sino como diagnóstico del taller y según grados de desempeño.
http://disur.edu.ar/descargas/disur-ediciones/2017/07/diseno-fortalecimiento-integracion-desarrollo-regional-actas-ponencias-3cld-disur.pdf
Fil: Franco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
description Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874658302
http://hdl.handle.net/11086/18575
identifier_str_mv 9789874658302
url http://hdl.handle.net/11086/18575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785214079041536
score 12.982451