Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC

Autores
Ivetta, Mario Emilio; Etkin, Ana Cecilia; Valdez, Carlos Fernando; Frontera, Valeria del Carmen; Bianchi, Carlos Mauro; Navarro, Marisa Cecilia; Rosellini, Fernando Gustavo; Ruíz, Marta Ester; Tártara, Romina Andrea; Canavesio, Mariana Isabel; Dorna, Juan Manuel; Serra, Lucía Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de Diseño DISUR. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Etkin, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Frontera, Valeria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Canavesio, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Dorna, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Serra, Lucía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El dictado de las materias troncales en la carrera de Diseño Industrial de la UNC se basa en un esquema dual de clases teóricas y clases prácticas.La tarea proyectual es la principal fuente de ordenamiento y definición de las actividades académicas y de las dinámicas didácticas a desarrollarse en ambos tipos de clases. Las teóricas son habitualmente elaboradas y dictadas por los profesores titulares o adjuntos a cargo de esas asignaturas para que asista el conjunto total de alumnos asignados a sus cátedras, en aulas con equipamiento dispuesto para clases expositivas.Las prácticas son dictadas en la modalidad áulica denominada taller y están a cargo de los profesores asistentes, con la colaboración de egresados y/o alumnos y con la supervisión del titular y el adjunto. Se llevan a cabo ante comisiones integradas por un promedio de aproximadamente cincuenta estudiantes, en aulas equipadas con mesas amplias, sillas, etc. Esta modalidad propicia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos, flexibles y participativos, estimulando la construcción de nuevos conocimientos. Cada tarea que se realiza en el aula-taller requiere de la coordinación de elementos personales, materiales y contextuales. Los primeros son aportados conjuntamente por los docentes y los alumnos en interactuación constructiva y reflexiva, poniendo en juego sus respectivos roles, experiencias y conocimientos previos. Los segundos incluyen insumos y herramientas para dibujo, maquetas, e instrumentos didácticos y de estudio, muchas veces elaborados de modo colaborativo por profesores y estudiantes. Y los terceros son los que se reúnen concurrentemente en el espacio taller de diseño o taller proyectual, en el cual la teoría se alinea con la praxis para aprender a partir de esta con temas y problemas presentados en escenarios similares a la realidad.Para identificar y describir las características conceptuales y operativas de las dinámicas e instrumentos didácticos con los cuales se desarrolla el dictado de clases se ha diseñado un dispositivo de exploración y registro.Este dispositivo permite reconocer los actosy elementos del dictadoy realizar las observaciones y registros pertinentes.Consta de cinco módulos: El Módulo ?A? contiene datos institucionales y personales;el ?B?, la Consigna/Contenido de la clase y su correspondiente etapa del Proceso de diseño;el ?C?, las dinámicas didácticas en un cuadro de doble entrada: 1) Tipo de clase y sus secuencias y 2) Elementos personales, materiales y contextuales; el ?D?, las valoraciones del observador y el ?E?, las fotos, esquemas, etc., que grafican el dictado.
http://disur.edu.ar/actas-3-congreso-latinoamericano-diseno-disur-libro-ponencias-2016/
Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Etkin, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Frontera, Valeria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Canavesio, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Dorna, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Serra, Lucía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Evaluación del estudiante
Programa de enseñanza
Método de evaluación
Proceso de aprendizaje
Diseño industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18829

id RDUUNC_32a168483ccc5c0c6dd93ad967f1d0b3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18829
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNCIvetta, Mario EmilioEtkin, Ana CeciliaValdez, Carlos FernandoFrontera, Valeria del CarmenBianchi, Carlos MauroNavarro, Marisa CeciliaRosellini, Fernando GustavoRuíz, Marta EsterTártara, Romina AndreaCanavesio, Mariana IsabelDorna, Juan ManuelSerra, Lucía VerónicaMétodo de enseñanzaEducación universitariaEnseñanza del diseñoEvaluación del estudiantePrograma de enseñanzaMétodo de evaluaciónProceso de aprendizajeDiseño industrialPonencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de Diseño DISUR. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Etkin, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Frontera, Valeria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Canavesio, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dorna, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Serra, Lucía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl dictado de las materias troncales en la carrera de Diseño Industrial de la UNC se basa en un esquema dual de clases teóricas y clases prácticas.La tarea proyectual es la principal fuente de ordenamiento y definición de las actividades académicas y de las dinámicas didácticas a desarrollarse en ambos tipos de clases. Las teóricas son habitualmente elaboradas y dictadas por los profesores titulares o adjuntos a cargo de esas asignaturas para que asista el conjunto total de alumnos asignados a sus cátedras, en aulas con equipamiento dispuesto para clases expositivas.Las prácticas son dictadas en la modalidad áulica denominada taller y están a cargo de los profesores asistentes, con la colaboración de egresados y/o alumnos y con la supervisión del titular y el adjunto. Se llevan a cabo ante comisiones integradas por un promedio de aproximadamente cincuenta estudiantes, en aulas equipadas con mesas amplias, sillas, etc. Esta modalidad propicia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos, flexibles y participativos, estimulando la construcción de nuevos conocimientos. Cada tarea que se realiza en el aula-taller requiere de la coordinación de elementos personales, materiales y contextuales. Los primeros son aportados conjuntamente por los docentes y los alumnos en interactuación constructiva y reflexiva, poniendo en juego sus respectivos roles, experiencias y conocimientos previos. Los segundos incluyen insumos y herramientas para dibujo, maquetas, e instrumentos didácticos y de estudio, muchas veces elaborados de modo colaborativo por profesores y estudiantes. Y los terceros son los que se reúnen concurrentemente en el espacio taller de diseño o taller proyectual, en el cual la teoría se alinea con la praxis para aprender a partir de esta con temas y problemas presentados en escenarios similares a la realidad.Para identificar y describir las características conceptuales y operativas de las dinámicas e instrumentos didácticos con los cuales se desarrolla el dictado de clases se ha diseñado un dispositivo de exploración y registro.Este dispositivo permite reconocer los actosy elementos del dictadoy realizar las observaciones y registros pertinentes.Consta de cinco módulos: El Módulo ?A? contiene datos institucionales y personales;el ?B?, la Consigna/Contenido de la clase y su correspondiente etapa del Proceso de diseño;el ?C?, las dinámicas didácticas en un cuadro de doble entrada: 1) Tipo de clase y sus secuencias y 2) Elementos personales, materiales y contextuales; el ?D?, las valoraciones del observador y el ?E?, las fotos, esquemas, etc., que grafican el dictado.http://disur.edu.ar/actas-3-congreso-latinoamericano-diseno-disur-libro-ponencias-2016/Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Etkin, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Frontera, Valeria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Canavesio, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dorna, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Serra, Lucía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874658302http://hdl.handle.net/11086/18829spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18829Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.932Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
title Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
spellingShingle Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
Ivetta, Mario Emilio
Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Evaluación del estudiante
Programa de enseñanza
Método de evaluación
Proceso de aprendizaje
Diseño industrial
title_short Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
title_full Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
title_fullStr Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
title_full_unstemmed Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
title_sort Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Ivetta, Mario Emilio
Etkin, Ana Cecilia
Valdez, Carlos Fernando
Frontera, Valeria del Carmen
Bianchi, Carlos Mauro
Navarro, Marisa Cecilia
Rosellini, Fernando Gustavo
Ruíz, Marta Ester
Tártara, Romina Andrea
Canavesio, Mariana Isabel
Dorna, Juan Manuel
Serra, Lucía Verónica
author Ivetta, Mario Emilio
author_facet Ivetta, Mario Emilio
Etkin, Ana Cecilia
Valdez, Carlos Fernando
Frontera, Valeria del Carmen
Bianchi, Carlos Mauro
Navarro, Marisa Cecilia
Rosellini, Fernando Gustavo
Ruíz, Marta Ester
Tártara, Romina Andrea
Canavesio, Mariana Isabel
Dorna, Juan Manuel
Serra, Lucía Verónica
author_role author
author2 Etkin, Ana Cecilia
Valdez, Carlos Fernando
Frontera, Valeria del Carmen
Bianchi, Carlos Mauro
Navarro, Marisa Cecilia
Rosellini, Fernando Gustavo
Ruíz, Marta Ester
Tártara, Romina Andrea
Canavesio, Mariana Isabel
Dorna, Juan Manuel
Serra, Lucía Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Evaluación del estudiante
Programa de enseñanza
Método de evaluación
Proceso de aprendizaje
Diseño industrial
topic Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza del diseño
Evaluación del estudiante
Programa de enseñanza
Método de evaluación
Proceso de aprendizaje
Diseño industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de Diseño DISUR. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Etkin, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Frontera, Valeria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Canavesio, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Dorna, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Serra, Lucía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El dictado de las materias troncales en la carrera de Diseño Industrial de la UNC se basa en un esquema dual de clases teóricas y clases prácticas.La tarea proyectual es la principal fuente de ordenamiento y definición de las actividades académicas y de las dinámicas didácticas a desarrollarse en ambos tipos de clases. Las teóricas son habitualmente elaboradas y dictadas por los profesores titulares o adjuntos a cargo de esas asignaturas para que asista el conjunto total de alumnos asignados a sus cátedras, en aulas con equipamiento dispuesto para clases expositivas.Las prácticas son dictadas en la modalidad áulica denominada taller y están a cargo de los profesores asistentes, con la colaboración de egresados y/o alumnos y con la supervisión del titular y el adjunto. Se llevan a cabo ante comisiones integradas por un promedio de aproximadamente cincuenta estudiantes, en aulas equipadas con mesas amplias, sillas, etc. Esta modalidad propicia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos, flexibles y participativos, estimulando la construcción de nuevos conocimientos. Cada tarea que se realiza en el aula-taller requiere de la coordinación de elementos personales, materiales y contextuales. Los primeros son aportados conjuntamente por los docentes y los alumnos en interactuación constructiva y reflexiva, poniendo en juego sus respectivos roles, experiencias y conocimientos previos. Los segundos incluyen insumos y herramientas para dibujo, maquetas, e instrumentos didácticos y de estudio, muchas veces elaborados de modo colaborativo por profesores y estudiantes. Y los terceros son los que se reúnen concurrentemente en el espacio taller de diseño o taller proyectual, en el cual la teoría se alinea con la praxis para aprender a partir de esta con temas y problemas presentados en escenarios similares a la realidad.Para identificar y describir las características conceptuales y operativas de las dinámicas e instrumentos didácticos con los cuales se desarrolla el dictado de clases se ha diseñado un dispositivo de exploración y registro.Este dispositivo permite reconocer los actosy elementos del dictadoy realizar las observaciones y registros pertinentes.Consta de cinco módulos: El Módulo ?A? contiene datos institucionales y personales;el ?B?, la Consigna/Contenido de la clase y su correspondiente etapa del Proceso de diseño;el ?C?, las dinámicas didácticas en un cuadro de doble entrada: 1) Tipo de clase y sus secuencias y 2) Elementos personales, materiales y contextuales; el ?D?, las valoraciones del observador y el ?E?, las fotos, esquemas, etc., que grafican el dictado.
http://disur.edu.ar/actas-3-congreso-latinoamericano-diseno-disur-libro-ponencias-2016/
Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Etkin, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Frontera, Valeria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Canavesio, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Dorna, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Serra, Lucía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de Diseño DISUR. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874658302
http://hdl.handle.net/11086/18829
identifier_str_mv 9789874658302
url http://hdl.handle.net/11086/18829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975252578304
score 13.070432