Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.

Autores
Aimar, M.V.; Martínez Luque, L.; Lambir, Jacobo, A. J.; Ganchegui, M.; De León, M.; Negri, L.; Chávez, M.; Larrauri, M.; Masía, F.; Deza, C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Planificación Estratégica, FCA/UNC 2013, se definió la importancia de promover instancias de comunicación con la sociedad, para contribuir a la solución de problemas tecnológicos, ambientales, económicos y/o sociales; por lo que, resulta fundamental la generación de proyectos interdisciplinarios de investigación, extensión y desarrollo que respondan a las necesidades de la sociedad. La limitante más importante para la producción ganadera de secano, donde la principal actividad es la cría y recría de bovinos y caprinos, sobre recursos forrajeros naturales, es la baja producción forrajera de los pastizales naturales, y su estado de degradación. Aún bajo estas condicionantes, y con el propósito de incrementar la sostenibilidad de los pequeños productores, se abordaron reconversiones productivas a sistemas lecheros. En el norte de Córdoba, se encuentra la cuenca láctea caprina La Majadita, que agrupa pequeños productores con una usina láctea artesanal que ha logrado transformar la leche residual en quesos de calidad y con identidad. A pesar de esto, la producción física de los establecimientos es baja y fluctuante debido, principalmente, a las condicionantes agroecológicas y tecnológicas de los sistemas de producción que impactan fuertemente en su eficiencia, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de la cuenca, problemática común en el país. Trabajos previos de equipos de investigación de la FCA abordaron la caracterización y definición de problemas, que por su complejidad requieren de un abordaje interdisciplinario. Se plantea así, el siguiente programa, cuyo objetivo es desarrollar acciones innovadoras que incrementen la producción y calidad de carne y leche, en ambientes agroecológicamente restrictivos. Esta articulación de cátedras y líneas de investigación llevada a cabo por equipos de la FCAUNC, conjuntamente con otras instituciones del medio como INTA, INTI y Ley caprina, permitirá abordar integralmente la problemática de los sistemas productivos y desarrollar tecnologías transferibles a situaciones similares en el país. Se espera contribuir a la consolidación y sustentabilidad de los sistemas productivos: por un lado, brindando a las familias involucradas, la posibilidad de permanecer en su ámbito pero en mejores condiciones socio-económicas, a fin de evitar los procesos de desruralización; y por otro, generando tecnologías transferibles a técnicos, para abordar sistemas de condiciones similares.
publishedVersion
Materia
leche caprina
alimentación
vinculación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2459

id RDUUNC_6f08af53f12b63b44490eb78101d9d63
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2459
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.Aimar, M.V.Martínez Luque, L.Lambir, Jacobo, A. J.Ganchegui, M.De León, M.Negri, L.Chávez, M.Larrauri, M.Masía, F.Deza, C.leche caprinaalimentaciónvinculaciónEn la Planificación Estratégica, FCA/UNC 2013, se definió la importancia de promover instancias de comunicación con la sociedad, para contribuir a la solución de problemas tecnológicos, ambientales, económicos y/o sociales; por lo que, resulta fundamental la generación de proyectos interdisciplinarios de investigación, extensión y desarrollo que respondan a las necesidades de la sociedad. La limitante más importante para la producción ganadera de secano, donde la principal actividad es la cría y recría de bovinos y caprinos, sobre recursos forrajeros naturales, es la baja producción forrajera de los pastizales naturales, y su estado de degradación. Aún bajo estas condicionantes, y con el propósito de incrementar la sostenibilidad de los pequeños productores, se abordaron reconversiones productivas a sistemas lecheros. En el norte de Córdoba, se encuentra la cuenca láctea caprina La Majadita, que agrupa pequeños productores con una usina láctea artesanal que ha logrado transformar la leche residual en quesos de calidad y con identidad. A pesar de esto, la producción física de los establecimientos es baja y fluctuante debido, principalmente, a las condicionantes agroecológicas y tecnológicas de los sistemas de producción que impactan fuertemente en su eficiencia, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de la cuenca, problemática común en el país. Trabajos previos de equipos de investigación de la FCA abordaron la caracterización y definición de problemas, que por su complejidad requieren de un abordaje interdisciplinario. Se plantea así, el siguiente programa, cuyo objetivo es desarrollar acciones innovadoras que incrementen la producción y calidad de carne y leche, en ambientes agroecológicamente restrictivos. Esta articulación de cátedras y líneas de investigación llevada a cabo por equipos de la FCAUNC, conjuntamente con otras instituciones del medio como INTA, INTI y Ley caprina, permitirá abordar integralmente la problemática de los sistemas productivos y desarrollar tecnologías transferibles a situaciones similares en el país. Se espera contribuir a la consolidación y sustentabilidad de los sistemas productivos: por un lado, brindando a las familias involucradas, la posibilidad de permanecer en su ámbito pero en mejores condiciones socio-económicas, a fin de evitar los procesos de desruralización; y por otro, generando tecnologías transferibles a técnicos, para abordar sistemas de condiciones similares.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2459spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2459Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.09Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
title Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
spellingShingle Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
Aimar, M.V.
leche caprina
alimentación
vinculación
title_short Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
title_full Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
title_fullStr Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
title_full_unstemmed Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
title_sort Acciones innovadoras para la mejora de la producción y calidad de leche en ambientes agroecológicamente restrictivos.
dc.creator.none.fl_str_mv Aimar, M.V.
Martínez Luque, L.
Lambir, Jacobo, A. J.
Ganchegui, M.
De León, M.
Negri, L.
Chávez, M.
Larrauri, M.
Masía, F.
Deza, C.
author Aimar, M.V.
author_facet Aimar, M.V.
Martínez Luque, L.
Lambir, Jacobo, A. J.
Ganchegui, M.
De León, M.
Negri, L.
Chávez, M.
Larrauri, M.
Masía, F.
Deza, C.
author_role author
author2 Martínez Luque, L.
Lambir, Jacobo, A. J.
Ganchegui, M.
De León, M.
Negri, L.
Chávez, M.
Larrauri, M.
Masía, F.
Deza, C.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv leche caprina
alimentación
vinculación
topic leche caprina
alimentación
vinculación
dc.description.none.fl_txt_mv En la Planificación Estratégica, FCA/UNC 2013, se definió la importancia de promover instancias de comunicación con la sociedad, para contribuir a la solución de problemas tecnológicos, ambientales, económicos y/o sociales; por lo que, resulta fundamental la generación de proyectos interdisciplinarios de investigación, extensión y desarrollo que respondan a las necesidades de la sociedad. La limitante más importante para la producción ganadera de secano, donde la principal actividad es la cría y recría de bovinos y caprinos, sobre recursos forrajeros naturales, es la baja producción forrajera de los pastizales naturales, y su estado de degradación. Aún bajo estas condicionantes, y con el propósito de incrementar la sostenibilidad de los pequeños productores, se abordaron reconversiones productivas a sistemas lecheros. En el norte de Córdoba, se encuentra la cuenca láctea caprina La Majadita, que agrupa pequeños productores con una usina láctea artesanal que ha logrado transformar la leche residual en quesos de calidad y con identidad. A pesar de esto, la producción física de los establecimientos es baja y fluctuante debido, principalmente, a las condicionantes agroecológicas y tecnológicas de los sistemas de producción que impactan fuertemente en su eficiencia, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de la cuenca, problemática común en el país. Trabajos previos de equipos de investigación de la FCA abordaron la caracterización y definición de problemas, que por su complejidad requieren de un abordaje interdisciplinario. Se plantea así, el siguiente programa, cuyo objetivo es desarrollar acciones innovadoras que incrementen la producción y calidad de carne y leche, en ambientes agroecológicamente restrictivos. Esta articulación de cátedras y líneas de investigación llevada a cabo por equipos de la FCAUNC, conjuntamente con otras instituciones del medio como INTA, INTI y Ley caprina, permitirá abordar integralmente la problemática de los sistemas productivos y desarrollar tecnologías transferibles a situaciones similares en el país. Se espera contribuir a la consolidación y sustentabilidad de los sistemas productivos: por un lado, brindando a las familias involucradas, la posibilidad de permanecer en su ámbito pero en mejores condiciones socio-económicas, a fin de evitar los procesos de desruralización; y por otro, generando tecnologías transferibles a técnicos, para abordar sistemas de condiciones similares.
publishedVersion
description En la Planificación Estratégica, FCA/UNC 2013, se definió la importancia de promover instancias de comunicación con la sociedad, para contribuir a la solución de problemas tecnológicos, ambientales, económicos y/o sociales; por lo que, resulta fundamental la generación de proyectos interdisciplinarios de investigación, extensión y desarrollo que respondan a las necesidades de la sociedad. La limitante más importante para la producción ganadera de secano, donde la principal actividad es la cría y recría de bovinos y caprinos, sobre recursos forrajeros naturales, es la baja producción forrajera de los pastizales naturales, y su estado de degradación. Aún bajo estas condicionantes, y con el propósito de incrementar la sostenibilidad de los pequeños productores, se abordaron reconversiones productivas a sistemas lecheros. En el norte de Córdoba, se encuentra la cuenca láctea caprina La Majadita, que agrupa pequeños productores con una usina láctea artesanal que ha logrado transformar la leche residual en quesos de calidad y con identidad. A pesar de esto, la producción física de los establecimientos es baja y fluctuante debido, principalmente, a las condicionantes agroecológicas y tecnológicas de los sistemas de producción que impactan fuertemente en su eficiencia, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de la cuenca, problemática común en el país. Trabajos previos de equipos de investigación de la FCA abordaron la caracterización y definición de problemas, que por su complejidad requieren de un abordaje interdisciplinario. Se plantea así, el siguiente programa, cuyo objetivo es desarrollar acciones innovadoras que incrementen la producción y calidad de carne y leche, en ambientes agroecológicamente restrictivos. Esta articulación de cátedras y líneas de investigación llevada a cabo por equipos de la FCAUNC, conjuntamente con otras instituciones del medio como INTA, INTI y Ley caprina, permitirá abordar integralmente la problemática de los sistemas productivos y desarrollar tecnologías transferibles a situaciones similares en el país. Se espera contribuir a la consolidación y sustentabilidad de los sistemas productivos: por un lado, brindando a las familias involucradas, la posibilidad de permanecer en su ámbito pero en mejores condiciones socio-económicas, a fin de evitar los procesos de desruralización; y por otro, generando tecnologías transferibles a técnicos, para abordar sistemas de condiciones similares.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2459
url http://hdl.handle.net/11086/2459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895556608000
score 13.070432