Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107
- Autores
- Balceda, Mariana Mercedes; Delgado, Norma Marcela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piovano, Mirta
- Descripción
- Fil: Balceda, Mariana Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Delgado, Norma Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El proyecto de investigación que se presenta a continuación lleva como nombre “Estrategias de Afrontamiento que utiliza el equipo prehospitalario del SAME 107 Jujuy”. Como todo servicio de emergencias, el personal prehospitalario está expuesto a diferentes factores de riesgos durante una atención de emergencia, riesgos psicofísicos que ponen a prueba los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de los profesionales frente a los distintos momentos de elevado estrés al que se exponen en la vida laboral diaria. El presente proyecto pretende determinar las diferentes estrategias de afrontamiento que utiliza el equipo prehospitalario del SAME 107 Jujuy para proteger su salud mental y mostrar, además, lo valioso de los servicios de emergencia para las comunidades, el elevado dominio mental que debe poseer un profesional de emergencias para actuar de la manera más adecuada, equilibrada, certera, justa y legal posible al mantener y proteger su salud física, mental y social, y finalmente, a través de este estudio detectar o prevenir signos o síntomas que lleven a desequilibrios psicológicos, emocionales o mentales que ineludiblemente interfieren o influyen en la calidad de atención brindada a las personas que están en riesgo de perder su integridad física o en última instancia, su propia vida. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por último anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.
Fil: Balceda, Mariana Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Delgado, Norma Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
servicio de emergencia médica
enfermería dotación de personal
enfermería atención de salud
enfermería condición laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27468
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_42b2971f452981925668c0b1fc3116d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27468 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107Balceda, Mariana MercedesDelgado, Norma Marcelaservicio de emergencia médicaenfermería dotación de personalenfermería atención de saludenfermería condición laboralFil: Balceda, Mariana Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Delgado, Norma Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El proyecto de investigación que se presenta a continuación lleva como nombre “Estrategias de Afrontamiento que utiliza el equipo prehospitalario del SAME 107 Jujuy”. Como todo servicio de emergencias, el personal prehospitalario está expuesto a diferentes factores de riesgos durante una atención de emergencia, riesgos psicofísicos que ponen a prueba los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de los profesionales frente a los distintos momentos de elevado estrés al que se exponen en la vida laboral diaria. El presente proyecto pretende determinar las diferentes estrategias de afrontamiento que utiliza el equipo prehospitalario del SAME 107 Jujuy para proteger su salud mental y mostrar, además, lo valioso de los servicios de emergencia para las comunidades, el elevado dominio mental que debe poseer un profesional de emergencias para actuar de la manera más adecuada, equilibrada, certera, justa y legal posible al mantener y proteger su salud física, mental y social, y finalmente, a través de este estudio detectar o prevenir signos o síntomas que lleven a desequilibrios psicológicos, emocionales o mentales que ineludiblemente interfieren o influyen en la calidad de atención brindada a las personas que están en riesgo de perder su integridad física o en última instancia, su propia vida. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por último anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.Fil: Balceda, Mariana Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Delgado, Norma Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27468spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27468Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:26.149Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 |
title |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 |
spellingShingle |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 Balceda, Mariana Mercedes servicio de emergencia médica enfermería dotación de personal enfermería atención de salud enfermería condición laboral |
title_short |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 |
title_full |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 |
title_fullStr |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 |
title_full_unstemmed |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 |
title_sort |
Estrategia de afrontamiento que utiliza el equipo Prehospitalario del Same 107 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balceda, Mariana Mercedes Delgado, Norma Marcela |
author |
Balceda, Mariana Mercedes |
author_facet |
Balceda, Mariana Mercedes Delgado, Norma Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Delgado, Norma Marcela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piovano, Mirta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
servicio de emergencia médica enfermería dotación de personal enfermería atención de salud enfermería condición laboral |
topic |
servicio de emergencia médica enfermería dotación de personal enfermería atención de salud enfermería condición laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balceda, Mariana Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Delgado, Norma Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El proyecto de investigación que se presenta a continuación lleva como nombre “Estrategias de Afrontamiento que utiliza el equipo prehospitalario del SAME 107 Jujuy”. Como todo servicio de emergencias, el personal prehospitalario está expuesto a diferentes factores de riesgos durante una atención de emergencia, riesgos psicofísicos que ponen a prueba los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de los profesionales frente a los distintos momentos de elevado estrés al que se exponen en la vida laboral diaria. El presente proyecto pretende determinar las diferentes estrategias de afrontamiento que utiliza el equipo prehospitalario del SAME 107 Jujuy para proteger su salud mental y mostrar, además, lo valioso de los servicios de emergencia para las comunidades, el elevado dominio mental que debe poseer un profesional de emergencias para actuar de la manera más adecuada, equilibrada, certera, justa y legal posible al mantener y proteger su salud física, mental y social, y finalmente, a través de este estudio detectar o prevenir signos o síntomas que lleven a desequilibrios psicológicos, emocionales o mentales que ineludiblemente interfieren o influyen en la calidad de atención brindada a las personas que están en riesgo de perder su integridad física o en última instancia, su propia vida. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por último anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz. Fil: Balceda, Mariana Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Delgado, Norma Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Balceda, Mariana Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/27468 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608984588648448 |
score |
13.001348 |