Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020

Autores
Aguado, Paulina Alicia Soledad; Díaz, René Javier; Quipildor, Anahí Brenda; Valdiviezo, Cristian Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela del Valle
Descripción
Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El siguiente proyecto de investigación disipará aspectos relativos a la implementación del TRIAGE y el rol de enfermería a la hora de la implantación del mismo en situaciones de emergencia y con riesgo de vida o sufrimiento. El sistema de Triage es un método de selección y clasificación de pacientes en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recurso. Garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencias, de los síntomas y signos que presentan, pero en el momento de su implementación juega un papel importante la experiencia de los enfermeros y como confrontan los mismos la situación, ya que dicho fenómeno no requiere solamente la atención personalizada del profesional, sino un proceso adaptativo necesario para conseguir lo requerido y actuar en equipo. El Triage más que una escala debe ser un proceso de recepción, acogida y clasificación por priorización que abordado desde el cuidado enfermero nos debe llevar a pensar en las necesidades visibles e invisibles de todos los actores que intervenimos en el proceso. Un proceso que requiere una valoración correcta y rápida por aquellos enfermeros que reciben diariamente a pacientes en situaciones límites sobre todo en atenciones extra hospitalarias, es por ello que se trabajara indagando las cualidades subjetivas de los equipos de enfermería que trabajan en áreas operativas del SAME 107., y sobre todo el modo de enfrentar estas situaciones de cómo afrontarlos día a día. El objetivo de la asistencia pre hospitalaria busca interrumpir el daño de la salud, estabilizar las condiciones del paciente, seleccionarlo y trasladarlo en forma segura al hospital adecuado e informar sobre el estado del paciente al receptor, para ello el personal de enfermería debe estar capacitado y contar con una trayectoria laboral que debele las complejidades del Triage. El proyecto de investigación fue elaborado en dos capítulos: Capitulo1: Primeramente mediante un estudio descriptivo de la problemática planteada, la justificación y los soportes necesarios para la constitución del marco teórico donde se desarrollaran los elementos teóricos generales de la investigación como así también la definición conceptual de la variable y por último los objetivos del mismo. Capítulo II: Comprenderá el diseño metodológico trabajando con los protagonistas que se expondrán a través de los planes de estudio, visualizado a través de las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25408

id RDUUNC_d394d8601512f57726449aedd46b0339
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25408
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020Aguado, Paulina Alicia SoledadDíaz, René JavierQuipildor, Anahí BrendaValdiviezo, Cristian Alejandrotriageenfermería sala de emergenciasprocesos de atención de enfermeríaFil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El siguiente proyecto de investigación disipará aspectos relativos a la implementación del TRIAGE y el rol de enfermería a la hora de la implantación del mismo en situaciones de emergencia y con riesgo de vida o sufrimiento. El sistema de Triage es un método de selección y clasificación de pacientes en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recurso. Garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencias, de los síntomas y signos que presentan, pero en el momento de su implementación juega un papel importante la experiencia de los enfermeros y como confrontan los mismos la situación, ya que dicho fenómeno no requiere solamente la atención personalizada del profesional, sino un proceso adaptativo necesario para conseguir lo requerido y actuar en equipo. El Triage más que una escala debe ser un proceso de recepción, acogida y clasificación por priorización que abordado desde el cuidado enfermero nos debe llevar a pensar en las necesidades visibles e invisibles de todos los actores que intervenimos en el proceso. Un proceso que requiere una valoración correcta y rápida por aquellos enfermeros que reciben diariamente a pacientes en situaciones límites sobre todo en atenciones extra hospitalarias, es por ello que se trabajara indagando las cualidades subjetivas de los equipos de enfermería que trabajan en áreas operativas del SAME 107., y sobre todo el modo de enfrentar estas situaciones de cómo afrontarlos día a día. El objetivo de la asistencia pre hospitalaria busca interrumpir el daño de la salud, estabilizar las condiciones del paciente, seleccionarlo y trasladarlo en forma segura al hospital adecuado e informar sobre el estado del paciente al receptor, para ello el personal de enfermería debe estar capacitado y contar con una trayectoria laboral que debele las complejidades del Triage. El proyecto de investigación fue elaborado en dos capítulos: Capitulo1: Primeramente mediante un estudio descriptivo de la problemática planteada, la justificación y los soportes necesarios para la constitución del marco teórico donde se desarrollaran los elementos teóricos generales de la investigación como así también la definición conceptual de la variable y por último los objetivos del mismo. Capítulo II: Comprenderá el diseño metodológico trabajando con los protagonistas que se expondrán a través de los planes de estudio, visualizado a través de las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25408spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25408Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:01.163Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
spellingShingle Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
Aguado, Paulina Alicia Soledad
triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
title_short Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_full Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_fullStr Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_full_unstemmed Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_sort Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Aguado, Paulina Alicia Soledad
Díaz, René Javier
Quipildor, Anahí Brenda
Valdiviezo, Cristian Alejandro
author Aguado, Paulina Alicia Soledad
author_facet Aguado, Paulina Alicia Soledad
Díaz, René Javier
Quipildor, Anahí Brenda
Valdiviezo, Cristian Alejandro
author_role author
author2 Díaz, René Javier
Quipildor, Anahí Brenda
Valdiviezo, Cristian Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
topic triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El siguiente proyecto de investigación disipará aspectos relativos a la implementación del TRIAGE y el rol de enfermería a la hora de la implantación del mismo en situaciones de emergencia y con riesgo de vida o sufrimiento. El sistema de Triage es un método de selección y clasificación de pacientes en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recurso. Garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencias, de los síntomas y signos que presentan, pero en el momento de su implementación juega un papel importante la experiencia de los enfermeros y como confrontan los mismos la situación, ya que dicho fenómeno no requiere solamente la atención personalizada del profesional, sino un proceso adaptativo necesario para conseguir lo requerido y actuar en equipo. El Triage más que una escala debe ser un proceso de recepción, acogida y clasificación por priorización que abordado desde el cuidado enfermero nos debe llevar a pensar en las necesidades visibles e invisibles de todos los actores que intervenimos en el proceso. Un proceso que requiere una valoración correcta y rápida por aquellos enfermeros que reciben diariamente a pacientes en situaciones límites sobre todo en atenciones extra hospitalarias, es por ello que se trabajara indagando las cualidades subjetivas de los equipos de enfermería que trabajan en áreas operativas del SAME 107., y sobre todo el modo de enfrentar estas situaciones de cómo afrontarlos día a día. El objetivo de la asistencia pre hospitalaria busca interrumpir el daño de la salud, estabilizar las condiciones del paciente, seleccionarlo y trasladarlo en forma segura al hospital adecuado e informar sobre el estado del paciente al receptor, para ello el personal de enfermería debe estar capacitado y contar con una trayectoria laboral que debele las complejidades del Triage. El proyecto de investigación fue elaborado en dos capítulos: Capitulo1: Primeramente mediante un estudio descriptivo de la problemática planteada, la justificación y los soportes necesarios para la constitución del marco teórico donde se desarrollaran los elementos teóricos generales de la investigación como así también la definición conceptual de la variable y por último los objetivos del mismo. Capítulo II: Comprenderá el diseño metodológico trabajando con los protagonistas que se expondrán a través de los planes de estudio, visualizado a través de las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25408
url http://hdl.handle.net/11086/25408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349628936159232
score 13.13397