La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción

Autores
Gava, Ileana Yamina; Aguirre Sotelo, Evangelina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La adquisición y el desarrollo de las habilidades y estrategias necesarias para dirigir el propio proceso de aprendizaje y ser capaz de interactuar de manera efectiva en los entornos virtuales de nuestro mundo globalizado es un aspecto fundamental de la formación de traductores en la actualidad. Numerosas investigaciones y propuestas didácticas sobre la incorporación de las tecnologías digitales en los programas de formación en traducción (Álvarez Álvarez, 2012; Galán Mañas, 2009; Pym, 2002; Sajoza Juric, 2009; Torres del Rey, 2003, entre otros) no solo dan cuentan de la relevancia de estas cuestiones, sino también de la necesidad de continuar profundizando y ampliando nuestros conocimientos desde distintas miradas y contextos. Por otra parte, si bien el impacto de las tecnologías digitales en el ámbito educativo ha sido altamente positivo en nuestro país, los estudios realizados en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la didáctica de la traducción son aún escasos. Es así que en este trabajo nos proponemos analizar la dinámica del uso del aula virtual en una asignatura de traducción especializada en la carrera de grado de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este análisis se fundamenta en el enfoque del aprendizaje autónomo y colaborativo y se centra en las tareas de aprendizaje de la traducción y en la mirada de los alumnos con respecto a la utilidad del aula virtual como complemento de las clases presenciales. A tal fin, se presentan los resultados de una encuesta administrada a los alumnos del contexto académico antemencionado, de lo que se derivan implicancias pedagógicas y se sugieren posibles líneas de investigación en esta área.
http://fat.org.ar/pdf/fat_pdf_6.pdf
publishedVersion
Lingüística
Materia
Didáctica de la traducción
Tecnologías digitales
Autonomía
Construcción de conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29628

id RDUUNC_42c60500834ee4c03fe493bbe682b28c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29628
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducciónGava, Ileana YaminaAguirre Sotelo, EvangelinaDidáctica de la traducciónTecnologías digitalesAutonomíaConstrucción de conocimientoLa adquisición y el desarrollo de las habilidades y estrategias necesarias para dirigir el propio proceso de aprendizaje y ser capaz de interactuar de manera efectiva en los entornos virtuales de nuestro mundo globalizado es un aspecto fundamental de la formación de traductores en la actualidad. Numerosas investigaciones y propuestas didácticas sobre la incorporación de las tecnologías digitales en los programas de formación en traducción (Álvarez Álvarez, 2012; Galán Mañas, 2009; Pym, 2002; Sajoza Juric, 2009; Torres del Rey, 2003, entre otros) no solo dan cuentan de la relevancia de estas cuestiones, sino también de la necesidad de continuar profundizando y ampliando nuestros conocimientos desde distintas miradas y contextos. Por otra parte, si bien el impacto de las tecnologías digitales en el ámbito educativo ha sido altamente positivo en nuestro país, los estudios realizados en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la didáctica de la traducción son aún escasos. Es así que en este trabajo nos proponemos analizar la dinámica del uso del aula virtual en una asignatura de traducción especializada en la carrera de grado de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este análisis se fundamenta en el enfoque del aprendizaje autónomo y colaborativo y se centra en las tareas de aprendizaje de la traducción y en la mirada de los alumnos con respecto a la utilidad del aula virtual como complemento de las clases presenciales. A tal fin, se presentan los resultados de una encuesta administrada a los alumnos del contexto académico antemencionado, de lo que se derivan implicancias pedagógicas y se sugieren posibles líneas de investigación en esta área.http://fat.org.ar/pdf/fat_pdf_6.pdfpublishedVersionLingüística2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7357http://hdl.handle.net/11086/29628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29628Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:14.729Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
title La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
spellingShingle La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
Gava, Ileana Yamina
Didáctica de la traducción
Tecnologías digitales
Autonomía
Construcción de conocimiento
title_short La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
title_full La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
title_fullStr La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
title_full_unstemmed La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
title_sort La autonomía y la construcción del conocimiento : el uso de entornos virtuales para la formación en traducción
dc.creator.none.fl_str_mv Gava, Ileana Yamina
Aguirre Sotelo, Evangelina
author Gava, Ileana Yamina
author_facet Gava, Ileana Yamina
Aguirre Sotelo, Evangelina
author_role author
author2 Aguirre Sotelo, Evangelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Didáctica de la traducción
Tecnologías digitales
Autonomía
Construcción de conocimiento
topic Didáctica de la traducción
Tecnologías digitales
Autonomía
Construcción de conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La adquisición y el desarrollo de las habilidades y estrategias necesarias para dirigir el propio proceso de aprendizaje y ser capaz de interactuar de manera efectiva en los entornos virtuales de nuestro mundo globalizado es un aspecto fundamental de la formación de traductores en la actualidad. Numerosas investigaciones y propuestas didácticas sobre la incorporación de las tecnologías digitales en los programas de formación en traducción (Álvarez Álvarez, 2012; Galán Mañas, 2009; Pym, 2002; Sajoza Juric, 2009; Torres del Rey, 2003, entre otros) no solo dan cuentan de la relevancia de estas cuestiones, sino también de la necesidad de continuar profundizando y ampliando nuestros conocimientos desde distintas miradas y contextos. Por otra parte, si bien el impacto de las tecnologías digitales en el ámbito educativo ha sido altamente positivo en nuestro país, los estudios realizados en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la didáctica de la traducción son aún escasos. Es así que en este trabajo nos proponemos analizar la dinámica del uso del aula virtual en una asignatura de traducción especializada en la carrera de grado de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este análisis se fundamenta en el enfoque del aprendizaje autónomo y colaborativo y se centra en las tareas de aprendizaje de la traducción y en la mirada de los alumnos con respecto a la utilidad del aula virtual como complemento de las clases presenciales. A tal fin, se presentan los resultados de una encuesta administrada a los alumnos del contexto académico antemencionado, de lo que se derivan implicancias pedagógicas y se sugieren posibles líneas de investigación en esta área.
http://fat.org.ar/pdf/fat_pdf_6.pdf
publishedVersion
Lingüística
description La adquisición y el desarrollo de las habilidades y estrategias necesarias para dirigir el propio proceso de aprendizaje y ser capaz de interactuar de manera efectiva en los entornos virtuales de nuestro mundo globalizado es un aspecto fundamental de la formación de traductores en la actualidad. Numerosas investigaciones y propuestas didácticas sobre la incorporación de las tecnologías digitales en los programas de formación en traducción (Álvarez Álvarez, 2012; Galán Mañas, 2009; Pym, 2002; Sajoza Juric, 2009; Torres del Rey, 2003, entre otros) no solo dan cuentan de la relevancia de estas cuestiones, sino también de la necesidad de continuar profundizando y ampliando nuestros conocimientos desde distintas miradas y contextos. Por otra parte, si bien el impacto de las tecnologías digitales en el ámbito educativo ha sido altamente positivo en nuestro país, los estudios realizados en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la didáctica de la traducción son aún escasos. Es así que en este trabajo nos proponemos analizar la dinámica del uso del aula virtual en una asignatura de traducción especializada en la carrera de grado de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este análisis se fundamenta en el enfoque del aprendizaje autónomo y colaborativo y se centra en las tareas de aprendizaje de la traducción y en la mirada de los alumnos con respecto a la utilidad del aula virtual como complemento de las clases presenciales. A tal fin, se presentan los resultados de una encuesta administrada a los alumnos del contexto académico antemencionado, de lo que se derivan implicancias pedagógicas y se sugieren posibles líneas de investigación en esta área.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7357
http://hdl.handle.net/11086/29628
identifier_str_mv 2545-7357
url http://hdl.handle.net/11086/29628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618950370918400
score 13.070432