La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?

Autores
Albani, Lucas; Ferrer, Eliana; Gurrea, Camila
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Albani, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Ferrer, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gurrea, Camila. Univeridad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Burbules y Callister (2008) afirman que "las nuevas tecnologías cobran cada vez mayor relevancia para las oportunidades educativas y la participación en las áreas social, económica,política y cultural, quedar excluido de ellas implicaría una seria restricción a las posibilidadesde vida" (41). Para un traductor, quedar excluido de la tecnología y más específicamente de una alfabetización digital adecuada significaría también una seria restricción tanto para su capacidad de comunicarse con el mundo como para sus posibilidades de capacitarse y trabajar en la profesión elegida. Ante esta inquietud, surge una iniciativa de investigación acción que tiene como objetivo final brindar algunas pautas didácticas sobre la base del enfoque de aprendizaje por tareas de Hurtado Albir (1999: 55) y Fernández Rodríguez (2005:69) que permitan lograr una alfabetización digital adecuada de los futuros traductores. Con esta iniciativa se procurará incorporar la tecnología a la enseñanza de grado de modo quelos alumnos puedan lograr no "sólo manejar los instrumentos tecnológicos sino también el desarrollo de las capacidades intelectuales, del procesamiento simbólico, mayores nivelesde abstracción, creatividad, flexibilidad y autonomía" (González Gartland, 2008: 4). Como punto de partida de esta iniciativa, se realizó una encuesta sobre el uso de la tecnología en la traducción dividida en cinco áreas temáticas conforme a la propuesta de Amparo Alcina (2008: 23). Esta encuesta profundizó y amplió un estudio previo (Sestopal y Gava,2012) y se administró a fines de 2014 a alumnos de segundo, tercero y quinto año de lascarreras de Traductorado la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el objetivo de determinar el grado de adquisición y la evolución de las subcompetencias profesional, instrumental y estratégica (PACTE, 2001: 40). En este trabajo, se presentan losresultados de la encuesta junto con un análisis que servirá para determinar el perfil actualde los alumnos como punto de partida para la posterior intervención.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5572/JELENS%202015%20Volumen%204.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fil: Albani, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Ferrer, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gurrea, Camila. Univeridad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Alfabetización digital
Didáctica de la traducción
Tradumática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29894

id RDUUNC_1ac3a52e60132123c5a09c9879d2b85d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29894
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?Albani, LucasFerrer, ElianaGurrea, CamilaAlfabetización digitalDidáctica de la traducciónTradumáticaFil: Albani, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Ferrer, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Gurrea, Camila. Univeridad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Burbules y Callister (2008) afirman que "las nuevas tecnologías cobran cada vez mayor relevancia para las oportunidades educativas y la participación en las áreas social, económica,política y cultural, quedar excluido de ellas implicaría una seria restricción a las posibilidadesde vida" (41). Para un traductor, quedar excluido de la tecnología y más específicamente de una alfabetización digital adecuada significaría también una seria restricción tanto para su capacidad de comunicarse con el mundo como para sus posibilidades de capacitarse y trabajar en la profesión elegida. Ante esta inquietud, surge una iniciativa de investigación acción que tiene como objetivo final brindar algunas pautas didácticas sobre la base del enfoque de aprendizaje por tareas de Hurtado Albir (1999: 55) y Fernández Rodríguez (2005:69) que permitan lograr una alfabetización digital adecuada de los futuros traductores. Con esta iniciativa se procurará incorporar la tecnología a la enseñanza de grado de modo quelos alumnos puedan lograr no "sólo manejar los instrumentos tecnológicos sino también el desarrollo de las capacidades intelectuales, del procesamiento simbólico, mayores nivelesde abstracción, creatividad, flexibilidad y autonomía" (González Gartland, 2008: 4). Como punto de partida de esta iniciativa, se realizó una encuesta sobre el uso de la tecnología en la traducción dividida en cinco áreas temáticas conforme a la propuesta de Amparo Alcina (2008: 23). Esta encuesta profundizó y amplió un estudio previo (Sestopal y Gava,2012) y se administró a fines de 2014 a alumnos de segundo, tercero y quinto año de lascarreras de Traductorado la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el objetivo de determinar el grado de adquisición y la evolución de las subcompetencias profesional, instrumental y estratégica (PACTE, 2001: 40). En este trabajo, se presentan losresultados de la encuesta junto con un análisis que servirá para determinar el perfil actualde los alumnos como punto de partida para la posterior intervención.https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5572/JELENS%202015%20Volumen%204.pdf?sequence=1&isAllowed=yFil: Albani, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Ferrer, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Gurrea, Camila. Univeridad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Humanidades2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503313879https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5572spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29894Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:13.168Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
title La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
spellingShingle La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
Albani, Lucas
Alfabetización digital
Didáctica de la traducción
Tradumática
title_short La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
title_full La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
title_fullStr La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
title_full_unstemmed La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
title_sort La alfabetización digital en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción : ¿dónde nos encontramos?
dc.creator.none.fl_str_mv Albani, Lucas
Ferrer, Eliana
Gurrea, Camila
author Albani, Lucas
author_facet Albani, Lucas
Ferrer, Eliana
Gurrea, Camila
author_role author
author2 Ferrer, Eliana
Gurrea, Camila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfabetización digital
Didáctica de la traducción
Tradumática
topic Alfabetización digital
Didáctica de la traducción
Tradumática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albani, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Ferrer, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gurrea, Camila. Univeridad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Burbules y Callister (2008) afirman que "las nuevas tecnologías cobran cada vez mayor relevancia para las oportunidades educativas y la participación en las áreas social, económica,política y cultural, quedar excluido de ellas implicaría una seria restricción a las posibilidadesde vida" (41). Para un traductor, quedar excluido de la tecnología y más específicamente de una alfabetización digital adecuada significaría también una seria restricción tanto para su capacidad de comunicarse con el mundo como para sus posibilidades de capacitarse y trabajar en la profesión elegida. Ante esta inquietud, surge una iniciativa de investigación acción que tiene como objetivo final brindar algunas pautas didácticas sobre la base del enfoque de aprendizaje por tareas de Hurtado Albir (1999: 55) y Fernández Rodríguez (2005:69) que permitan lograr una alfabetización digital adecuada de los futuros traductores. Con esta iniciativa se procurará incorporar la tecnología a la enseñanza de grado de modo quelos alumnos puedan lograr no "sólo manejar los instrumentos tecnológicos sino también el desarrollo de las capacidades intelectuales, del procesamiento simbólico, mayores nivelesde abstracción, creatividad, flexibilidad y autonomía" (González Gartland, 2008: 4). Como punto de partida de esta iniciativa, se realizó una encuesta sobre el uso de la tecnología en la traducción dividida en cinco áreas temáticas conforme a la propuesta de Amparo Alcina (2008: 23). Esta encuesta profundizó y amplió un estudio previo (Sestopal y Gava,2012) y se administró a fines de 2014 a alumnos de segundo, tercero y quinto año de lascarreras de Traductorado la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el objetivo de determinar el grado de adquisición y la evolución de las subcompetencias profesional, instrumental y estratégica (PACTE, 2001: 40). En este trabajo, se presentan losresultados de la encuesta junto con un análisis que servirá para determinar el perfil actualde los alumnos como punto de partida para la posterior intervención.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5572/JELENS%202015%20Volumen%204.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fil: Albani, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Ferrer, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gurrea, Camila. Univeridad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Albani, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503313879
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5572
identifier_str_mv 9789503313879
url https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785322951639040
score 12.982451