Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje

Autores
Agüero, Gustavo Alfredo; Saharrea, Juan Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Saharrea, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
¿Qué es comprender algo? ¿Qué decimos al decir que hemos comprendido alguna cosa, un asunto, una instrucción, etc.? ¿Qué nos indica que alguien ha comprendido algo, o que no lo ha comprendido en absoluto? ¿Es la comprensión un estado o es acaso un proceso que se lleva a cabo en el cerebro? ¿Podría una máquina o un animal llegar comprender? Y finalmente, ¿Qué tipo de investigación podría proporcionarnos respuestas a estas preguntas? Un primer indicio podría ser el advertir que comprender y comprensión son términos que usamos corrientemente de manera que deberíamos indagar en los criterios a los que atendemos en dichos usos. Comencemos entonces siguiendo esta pista. Una y otra vez se dice que los humanos somos seres limitados en muchas maneras. Para dar sentido a esta expresión basta con reparar en nuestra capacidad de comprensión, sabemos que solo logramos comprender, en algún grado, algunas pocas cosas. Pero hay algo más sorprendente y básico aun que nuestra humana limitación, y es el hecho de que, en tanto seres de la cultura, la posibilidad de comprender es uno de nuestros rasgos característicos. Podemos comprender, podemos mejorar, empeorar y hasta perder completamente nuestra comprensión de algún asunto, pero en todo esto somos los únicos seres que pueden comprender.
publishedVersion
Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Saharrea, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
Comprensión
Mente
Lenguaje
Concepto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558628

id RDUUNC_42318560b11535a3f568550e0b2c935c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558628
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguajeAgüero, Gustavo AlfredoSaharrea, Juan ManuelComprensiónMenteLenguajeConceptoFil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Saharrea, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.¿Qué es comprender algo? ¿Qué decimos al decir que hemos comprendido alguna cosa, un asunto, una instrucción, etc.? ¿Qué nos indica que alguien ha comprendido algo, o que no lo ha comprendido en absoluto? ¿Es la comprensión un estado o es acaso un proceso que se lleva a cabo en el cerebro? ¿Podría una máquina o un animal llegar comprender? Y finalmente, ¿Qué tipo de investigación podría proporcionarnos respuestas a estas preguntas? Un primer indicio podría ser el advertir que comprender y comprensión son términos que usamos corrientemente de manera que deberíamos indagar en los criterios a los que atendemos en dichos usos. Comencemos entonces siguiendo esta pista. Una y otra vez se dice que los humanos somos seres limitados en muchas maneras. Para dar sentido a esta expresión basta con reparar en nuestra capacidad de comprensión, sabemos que solo logramos comprender, en algún grado, algunas pocas cosas. Pero hay algo más sorprendente y básico aun que nuestra humana limitación, y es el hecho de que, en tanto seres de la cultura, la posibilidad de comprender es uno de nuestros rasgos característicos. Podemos comprender, podemos mejorar, empeorar y hasta perder completamente nuestra comprensión de algún asunto, pero en todo esto somos los únicos seres que pueden comprender.publishedVersionFil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Saharrea, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558628Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:27.452Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
title Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
spellingShingle Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
Agüero, Gustavo Alfredo
Comprensión
Mente
Lenguaje
Concepto
title_short Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
title_full Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
title_fullStr Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
title_full_unstemmed Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
title_sort Comprender : un abordaje filosófico de la relación entre mente y lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Gustavo Alfredo
Saharrea, Juan Manuel
author Agüero, Gustavo Alfredo
author_facet Agüero, Gustavo Alfredo
Saharrea, Juan Manuel
author_role author
author2 Saharrea, Juan Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión
Mente
Lenguaje
Concepto
topic Comprensión
Mente
Lenguaje
Concepto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Saharrea, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
¿Qué es comprender algo? ¿Qué decimos al decir que hemos comprendido alguna cosa, un asunto, una instrucción, etc.? ¿Qué nos indica que alguien ha comprendido algo, o que no lo ha comprendido en absoluto? ¿Es la comprensión un estado o es acaso un proceso que se lleva a cabo en el cerebro? ¿Podría una máquina o un animal llegar comprender? Y finalmente, ¿Qué tipo de investigación podría proporcionarnos respuestas a estas preguntas? Un primer indicio podría ser el advertir que comprender y comprensión son términos que usamos corrientemente de manera que deberíamos indagar en los criterios a los que atendemos en dichos usos. Comencemos entonces siguiendo esta pista. Una y otra vez se dice que los humanos somos seres limitados en muchas maneras. Para dar sentido a esta expresión basta con reparar en nuestra capacidad de comprensión, sabemos que solo logramos comprender, en algún grado, algunas pocas cosas. Pero hay algo más sorprendente y básico aun que nuestra humana limitación, y es el hecho de que, en tanto seres de la cultura, la posibilidad de comprender es uno de nuestros rasgos característicos. Podemos comprender, podemos mejorar, empeorar y hasta perder completamente nuestra comprensión de algún asunto, pero en todo esto somos los únicos seres que pueden comprender.
publishedVersion
Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Saharrea, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Agüero, Gustavo Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558628
url http://hdl.handle.net/11086/558628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785281548615680
score 12.982451