Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas
- Autores
- Gómez, Marcelo Martín; Saldis, Nancy Edith; Colasanto, Carina; Carreño, Claudia Teresa; Guerra, Aldo Sergio; Díaz Gavier, María Felisa; José, Greta; González, Maximiliano; Luna, Marianela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Guerra, Aldo Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: Díaz Gavier, María Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: José, Greta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Luna, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los espacios disciplinares de Matemática, Física y Química suelen presentarse en forma aislada y muestran una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y desinteresados. Esto llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad intentando que los estudiantes encuentren significado en los conceptos que se les ofrece. Este trabajo presenta el desarrollo y evaluación de una innovación pedagógica llevada a cabo desde la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para la interdisciplinariedad de las Ciencias Básicas centrado en la experimentación con sensores computarizados que permiten generar gráficas en tiempo real de fenómenos estudiados en el laboratorio para su posterior análisis colaborativo en entornos virtuales. Los usuarios fueron ochenta y siete estudiantes secundarios del último año del Colegio Nacional de Monserrat y del Instituto Superior Domingo Zípoli, ambos de la ciudad de Córdoba. Los resultados mostraron el desarrollo de algunas competencias requeridas para el ingreso al nivel universitario, que se evidenciaron con la integración de contenidos en respuesta a las situaciones problemáticas planteadas, uso de vocabulario técnico, utilización de programas informáticos y modelos matemáticos adecuados, como así también un gran entusiasmo en todos los actores participantes.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Guerra, Aldo Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: Díaz Gavier, María Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: José, Greta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Luna, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Matemática
Física
Química
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553487
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_420d3b4f87b998fa41812746fc743d44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553487 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicasGómez, Marcelo MartínSaldis, Nancy EdithColasanto, CarinaCarreño, Claudia TeresaGuerra, Aldo SergioDíaz Gavier, María FelisaJosé, GretaGonzález, MaximilianoLuna, MarianelaMatemáticaFísicaQuímicaPedagogíaFil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Guerra, Aldo Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: Díaz Gavier, María Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: José, Greta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Luna, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Los espacios disciplinares de Matemática, Física y Química suelen presentarse en forma aislada y muestran una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y desinteresados. Esto llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad intentando que los estudiantes encuentren significado en los conceptos que se les ofrece. Este trabajo presenta el desarrollo y evaluación de una innovación pedagógica llevada a cabo desde la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para la interdisciplinariedad de las Ciencias Básicas centrado en la experimentación con sensores computarizados que permiten generar gráficas en tiempo real de fenómenos estudiados en el laboratorio para su posterior análisis colaborativo en entornos virtuales. Los usuarios fueron ochenta y siete estudiantes secundarios del último año del Colegio Nacional de Monserrat y del Instituto Superior Domingo Zípoli, ambos de la ciudad de Córdoba. Los resultados mostraron el desarrollo de algunas competencias requeridas para el ingreso al nivel universitario, que se evidenciaron con la integración de contenidos en respuesta a las situaciones problemáticas planteadas, uso de vocabulario técnico, utilización de programas informáticos y modelos matemáticos adecuados, como así también un gran entusiasmo en todos los actores participantes.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Guerra, Aldo Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: Díaz Gavier, María Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: José, Greta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Luna, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Química2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553487spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553487Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:01.587Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas |
| title |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas |
| spellingShingle |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas Gómez, Marcelo Martín Matemática Física Química Pedagogía |
| title_short |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas |
| title_full |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas |
| title_fullStr |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas |
| title_full_unstemmed |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas |
| title_sort |
Sensores para la interdisciplinariedad de contenidos y el desarrollo de competencias científicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Marcelo Martín Saldis, Nancy Edith Colasanto, Carina Carreño, Claudia Teresa Guerra, Aldo Sergio Díaz Gavier, María Felisa José, Greta González, Maximiliano Luna, Marianela |
| author |
Gómez, Marcelo Martín |
| author_facet |
Gómez, Marcelo Martín Saldis, Nancy Edith Colasanto, Carina Carreño, Claudia Teresa Guerra, Aldo Sergio Díaz Gavier, María Felisa José, Greta González, Maximiliano Luna, Marianela |
| author_role |
author |
| author2 |
Saldis, Nancy Edith Colasanto, Carina Carreño, Claudia Teresa Guerra, Aldo Sergio Díaz Gavier, María Felisa José, Greta González, Maximiliano Luna, Marianela |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Física Química Pedagogía |
| topic |
Matemática Física Química Pedagogía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Fil: Guerra, Aldo Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: Díaz Gavier, María Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: José, Greta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Luna, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Los espacios disciplinares de Matemática, Física y Química suelen presentarse en forma aislada y muestran una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y desinteresados. Esto llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad intentando que los estudiantes encuentren significado en los conceptos que se les ofrece. Este trabajo presenta el desarrollo y evaluación de una innovación pedagógica llevada a cabo desde la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para la interdisciplinariedad de las Ciencias Básicas centrado en la experimentación con sensores computarizados que permiten generar gráficas en tiempo real de fenómenos estudiados en el laboratorio para su posterior análisis colaborativo en entornos virtuales. Los usuarios fueron ochenta y siete estudiantes secundarios del último año del Colegio Nacional de Monserrat y del Instituto Superior Domingo Zípoli, ambos de la ciudad de Córdoba. Los resultados mostraron el desarrollo de algunas competencias requeridas para el ingreso al nivel universitario, que se evidenciaron con la integración de contenidos en respuesta a las situaciones problemáticas planteadas, uso de vocabulario técnico, utilización de programas informáticos y modelos matemáticos adecuados, como así también un gran entusiasmo en todos los actores participantes. Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Fil: Guerra, Aldo Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: Díaz Gavier, María Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: José, Greta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Luna, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ingeniería Química |
| description |
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553487 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/553487 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785243653079040 |
| score |
12.982451 |