Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería

Autores
Carranza, Patricia María; Gianna, Vicente; Larrosa, Nancy; López, Abel; Martínez Riachi, Susana; Martínez, Marcela; Penci, Cecilia; Ribotta, Pablo; Gómez, Marcelo; Saldis, Nancy; Severini, Hernán; Yorio, Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carranza, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gianna, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez Riachi, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Penci, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Severini, Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Son muchos los esfuerzos que se realizan en pos de lograr la interdisciplinariedad en las carreras de ingeniería (FCEFyN-UNC), pero aún no se consigue superar la percepción de los estudiantes referida a la compartimentación de las distintas disciplinas y que las mismas están alejadas de la realidad profesional especialmente en los primeros años de estudios. Atentos a esta dificultad, los profesores expresaron que el planteo de situaciones problemáticas sencillas que involucrarán conceptos de Matemática, Física y Química y puedan ser resueltas a través de experiencias utilizando instrumentos similares a los usados en la actividad profesional, permitiría a los alumnos vivenciar las ciencias con mayor grado de realidad y aumentar su motivación intrínseca. Para llevar a cabo la experiencia se adquirió instrumental con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) hasta formar cinco estaciones de trabajo informatizadas con netbooks e interfases para obtener y procesar datos mediante sensores electrónicos de pH, oxígeno disuelto, presión, temperatura y conductividad; los docentes se capacitaron, redactaron situaciones problemáticas similares a las reales, diseñaron experiencias interdisciplinares con estas nuevas tecnologías. Además se abrió un aula virtual en donde están a disposición los materiales de estudio, un espacio de debate sobre los resultados obtenidos de los problemas planteados de manera sincrónica y asincrónica, y otros elementos. Posteriormente se realizaron Talleres Integradores optativos con estudiantes de los tres primeros años de ingeniería y Seminarios Intensivos con alumnos que se encontraban realizando su proyecto integrador. Dentro de los principales resultados observados es posible mencionar una convocatoria de ochenta estudiantes a los cursos opcionales, la demanda de profesores por este tipo de capacitación por lo que se está organizando un curso de posgrado, y la redacción de un libro que se encuentra en edición.
http://www.proed.unc.edu.ar/jornadas2/ACTAS-JORNADAS-2014.pdf
Fil: Carranza, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gianna, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez Riachi, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Penci, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Severini, Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
TICs
Experimentación
Matemática
Física
Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23121

id RDUUNC_890ea1b85566b79c167fa52f9a7b3983
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23121
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingenieríaCarranza, Patricia MaríaGianna, VicenteLarrosa, NancyLópez, AbelMartínez Riachi, SusanaMartínez, MarcelaPenci, CeciliaRibotta, PabloGómez, MarceloSaldis, NancySeverini, HernánYorio, DanielTICsExperimentaciónMatemáticaFísicaQuímicaFil: Carranza, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gianna, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez Riachi, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Penci, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gomez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Severini, Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Son muchos los esfuerzos que se realizan en pos de lograr la interdisciplinariedad en las carreras de ingeniería (FCEFyN-UNC), pero aún no se consigue superar la percepción de los estudiantes referida a la compartimentación de las distintas disciplinas y que las mismas están alejadas de la realidad profesional especialmente en los primeros años de estudios. Atentos a esta dificultad, los profesores expresaron que el planteo de situaciones problemáticas sencillas que involucrarán conceptos de Matemática, Física y Química y puedan ser resueltas a través de experiencias utilizando instrumentos similares a los usados en la actividad profesional, permitiría a los alumnos vivenciar las ciencias con mayor grado de realidad y aumentar su motivación intrínseca. Para llevar a cabo la experiencia se adquirió instrumental con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) hasta formar cinco estaciones de trabajo informatizadas con netbooks e interfases para obtener y procesar datos mediante sensores electrónicos de pH, oxígeno disuelto, presión, temperatura y conductividad; los docentes se capacitaron, redactaron situaciones problemáticas similares a las reales, diseñaron experiencias interdisciplinares con estas nuevas tecnologías. Además se abrió un aula virtual en donde están a disposición los materiales de estudio, un espacio de debate sobre los resultados obtenidos de los problemas planteados de manera sincrónica y asincrónica, y otros elementos. Posteriormente se realizaron Talleres Integradores optativos con estudiantes de los tres primeros años de ingeniería y Seminarios Intensivos con alumnos que se encontraban realizando su proyecto integrador. Dentro de los principales resultados observados es posible mencionar una convocatoria de ochenta estudiantes a los cursos opcionales, la demanda de profesores por este tipo de capacitación por lo que se está organizando un curso de posgrado, y la redacción de un libro que se encuentra en edición.http://www.proed.unc.edu.ar/jornadas2/ACTAS-JORNADAS-2014.pdfFil: Carranza, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gianna, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez Riachi, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Penci, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gomez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Severini, Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1079-3http://hdl.handle.net/11086/23121spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23121Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:57.689Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
title Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
spellingShingle Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
Carranza, Patricia María
TICs
Experimentación
Matemática
Física
Química
title_short Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
title_full Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
title_fullStr Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
title_full_unstemmed Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
title_sort Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Patricia María
Gianna, Vicente
Larrosa, Nancy
López, Abel
Martínez Riachi, Susana
Martínez, Marcela
Penci, Cecilia
Ribotta, Pablo
Gómez, Marcelo
Saldis, Nancy
Severini, Hernán
Yorio, Daniel
author Carranza, Patricia María
author_facet Carranza, Patricia María
Gianna, Vicente
Larrosa, Nancy
López, Abel
Martínez Riachi, Susana
Martínez, Marcela
Penci, Cecilia
Ribotta, Pablo
Gómez, Marcelo
Saldis, Nancy
Severini, Hernán
Yorio, Daniel
author_role author
author2 Gianna, Vicente
Larrosa, Nancy
López, Abel
Martínez Riachi, Susana
Martínez, Marcela
Penci, Cecilia
Ribotta, Pablo
Gómez, Marcelo
Saldis, Nancy
Severini, Hernán
Yorio, Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TICs
Experimentación
Matemática
Física
Química
topic TICs
Experimentación
Matemática
Física
Química
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carranza, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gianna, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez Riachi, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Penci, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Severini, Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Son muchos los esfuerzos que se realizan en pos de lograr la interdisciplinariedad en las carreras de ingeniería (FCEFyN-UNC), pero aún no se consigue superar la percepción de los estudiantes referida a la compartimentación de las distintas disciplinas y que las mismas están alejadas de la realidad profesional especialmente en los primeros años de estudios. Atentos a esta dificultad, los profesores expresaron que el planteo de situaciones problemáticas sencillas que involucrarán conceptos de Matemática, Física y Química y puedan ser resueltas a través de experiencias utilizando instrumentos similares a los usados en la actividad profesional, permitiría a los alumnos vivenciar las ciencias con mayor grado de realidad y aumentar su motivación intrínseca. Para llevar a cabo la experiencia se adquirió instrumental con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) hasta formar cinco estaciones de trabajo informatizadas con netbooks e interfases para obtener y procesar datos mediante sensores electrónicos de pH, oxígeno disuelto, presión, temperatura y conductividad; los docentes se capacitaron, redactaron situaciones problemáticas similares a las reales, diseñaron experiencias interdisciplinares con estas nuevas tecnologías. Además se abrió un aula virtual en donde están a disposición los materiales de estudio, un espacio de debate sobre los resultados obtenidos de los problemas planteados de manera sincrónica y asincrónica, y otros elementos. Posteriormente se realizaron Talleres Integradores optativos con estudiantes de los tres primeros años de ingeniería y Seminarios Intensivos con alumnos que se encontraban realizando su proyecto integrador. Dentro de los principales resultados observados es posible mencionar una convocatoria de ochenta estudiantes a los cursos opcionales, la demanda de profesores por este tipo de capacitación por lo que se está organizando un curso de posgrado, y la redacción de un libro que se encuentra en edición.
http://www.proed.unc.edu.ar/jornadas2/ACTAS-JORNADAS-2014.pdf
Fil: Carranza, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gianna, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez Riachi, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Penci, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gomez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Severini, Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Carranza, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1079-3
http://hdl.handle.net/11086/23121
identifier_str_mv 978-950-33-1079-3
url http://hdl.handle.net/11086/23121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785317360631808
score 12.982451